El gobernador avisó que tampoco llueve dinero; y que a pesar de la sequía y la pandemia, deja una provincia «mucho mejor en infraestructura

Anunció: «Vamos a prorrogar la emergencia, como mínimo, hasta marzo de 2024, entendemos claramente esa necesidad». A las críticas por la falta de infraestructura, estiró el azote, remarcando que esta situación, es el resultado de que «durante años, la mirada no estuvo puesta en el Norte». Pidió valorar las «inversiones importantes que han llegado al Norte»; y bregó para que «ese piso de inversiones nunca más baje».

En su discurso, el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, felicitó a los organizadores de la Expo, a la que calificó como «una de las más importantes del interior del país, y un orgullo para nuestra provincia», que habla a las claras de las expectativas, del deseo de buenos negocios, de buenas relaciones y de futuro que tiene la región.

Ve en esta expo, gente «con esperanza», a pesar de que «no son momentos fáciles para el sector, «la mas dura de los últimos 80 a 100 años», la que parece «especialmente ensañada con el norte provincial».

«LO MUCHO PUESTO PARECE POCO

Perotti pasó lista de algunas acciones de su gestión, como la ayuda canalizada a pequeños y medianos productores, reconociendo que «lo mucho puesto, parece poco», estando toda la cadena productiva afectada. Eso incluye también a los vendedores, transportistas y contratistas.

Refirió a la fenomenal caída de las exportaciones de un sector que ahora requiere ayuda para volver a sembrar y reiniciar su actividad, donde la clave es «no perder productores».

NO LLUEVE NI PASTO NI DINERO

Tiene claro que las consecuencias siguen, porque «no llueve pasto ni dinero». Tras esa aclaración, sobre el límite de recursos disponibles, se comprometió a seguir acompañando al sector; y anunció: «Vamos a prorrogar la emergencia, como mínimo, hasta marzo de 2024, entendemos claramente esa necesidad» (fueron los primeros aplausos).

Recordó que hay una «mesa de trabajo donde todos los temas se tratan»; y coincidió con los discursos anteriores, al señalar que «el sector agropecuario es uno de los principales motores de la provincia».

NOTABLE CAIDA DE RECURSOS

«Las exportaciones que no se tuvieron son de magnitud, un 7% del PBI nacional y un 18% de la provincia, esa es la magnitud, la importancia» del sector agropecuario, un sector al que dijo que hay que seguir acompañando, porque es «un motor importantísimo para la vida de la provincia, pero también motor clave para seguir generando inversiones y arraigo».

Recordó que cada vez que estuvo en Reconquista (donde viene desde hace muchos años en los que pasó por diferentes cargos, como secretario, ministro y legislador), escuchó reclamos por infraestructura. Reconoció las críticas por el estado de los caminos y la existencia de «puentes de la época de la forestal», pero es allí donde estiró el azote, remarcando que esta situación, es el resultado de que «durante años, la mirada no estuvo puesta en el Norte. Me parece muy bueno que todos sepamos que también hay avances, inversiones importantes que han llegado al Norte»; y bregó para que «ese piso de inversiones nunca más baje».

DEL RECLAMO A LA CONCRECION

Señaló que «estamos con un grado de avance muy importante» en la pavimentación de la Ruta Provincial 3, «una obra que se lleva millones y millones», que recuerda, fue «siempre demandada», y su gestión la está concretando.

Nada dijo sobre la paralización y el lentísimo ritmo que llevan, según los casos, las rutas provinciales 36 (entre Romang y Vera), la 31 (entre Tartagal e Intiyaco) y la 32 (entre 3 Bocas y Villa Ana).

Otras obras que mencionó:

La construcción del Puente sobre el Arroyo «El 5» y la red domiciliaria del gas natural, en Florencia.

El puente que se construye sobre el Paraná Miní, en Villa Ocampo, «el más largo» que se construye en la provincia (308 metros).

La conexión a la Red de Gas Natural en Reconquista, que anticipó vendrá a habilitarla junto al intendente Vallejos, «en días más».

Las inversiones para extender los servicios de agua potable y cloacas;la finalización del edificio del Profesorado; más acueductos y gasoductos que se ejecutan en otros lugares de la provincia; y la conectividad «para llegar a cada pueblo con internet de calidad».

LA INAUGURACION DEL DIA

Avisó que en la mañana de este mismo domingo 6 de agosto de 2023, junto al intendente Amadeo Enrique Vallejos, inauguró uno de los caminos de la ruralidad, el acceso a Barros Pazos.

Son «20 Km que nos hacen superar los 1.100 Km de caminos rurales en toda la provincia», uniendo producción con fábricas, garantizando el vínculo diario, pero por sobre todas las cosas, en cada uno de esos lugares, queda garantizada la posibilidad de que la familia rural tenga el arraigo necesario y la tranquilidad que da poder salir frente a cualquier emergencia, que sus hijos puedan ir a la escuela y los docentes llegar, celebró, lo que arrancó el segundo aplauso.

Dijo que es «muy optimista sobre el futuro de Argentina, aunque vamos a tener simbronazos».

 

Es optimista porque a la producción del campo se agregarán mayores ingresos por petróleo, gas, litio y minerales.

 

Siempre pensando en un futuro mejor, indicó: «Tenemos un piso muchísimo mas alto en infraestructura, una provincia mucho mejor en infraestructura».

 

Finalmente felicitó a los productores por su compromiso, porque invierten, trabajan y producen; y se expresó a favor de la «reducción paulatina» de las retenciones. Habrá referido a la soja, porque en campaña, Sergio Massa ya anunció la eliminación de las retenciones para las economías regionales.

87a Expo Rural 6 agosto 2023

 

AUGUSTO GASTALDO

Presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, refirió a la sequía que hizo y sigue haciendo «estragos», especialmente a los productores más frágiles.

Reprochó la «deficiente estructura pública y privada»; y «el terrible abandono del mantenimiento de caminos y puentes».

Criticó el «saqueó a la rentabilidad del sector durante décadas, con extravagante carga fiscal, las retenciones, el cierre de exportaciones y políticas que no dieron prioridad a la producción». Sostuvo que, de haber tenido más rentabilidad, podrían haberse hecho las inversiones para menguar las consecuencias de la sequía, por ejemplo, si se hubieran hecho reservorios de agua y de forrajes.

«Dejenme asegurarles con franqueza y determinación que se podría haber evitado gran parte de esas pérdidas», aseguró.

PALOS SIN NOMBRES PARA DIRIGENTES DE COMUNAS

Mencionó que «la mitad» de las Comunas del Departamento General Obligado no cobran la tasa por hectárea, y que varias de las que no cobran, son las que mejor mantienen los caminos; mientras que «muchas que cobran, son las que peor mantienen los caminos. Claramente, no utilizan los fondos como tasas, sino como impuesto para otro gasto urbano», reprochó, sin mencionar ejemplos en ninguno de los dos sentidos.

DESILUSIÓN

Lamentó que se desaprovechó la sequía que lleva más de tres años, para limpiar los canales, ahora que están tan secos. «Todo será mas complicado y costoso cuando empiece a llover», advirtió.

Reveló que cuando asumió este gobierno provincial, se ilusionaron por la alineación de los tres estados provinciales vinculados con los Bajos Submeridionales, con el gobierno nacional bajo el mismo signo político (todos peronistas). Consideraban que era «una verdadera oportunidad para coordinar acciones y un proyecto común entre las provincias; pero, hoy, a tres años y medio después de esa primera reunión y tantas otras, con gran despliegue de aviones y comitivas, puedo afirmar que nos sentimos desilusionados».

Añadió que, «si bien existe un plan maestro, en el cual se esta trabajando y va ser finalizado recién el año que viene, y que como entidad podemos participar mediante un Consejo Asesor, es solo un proyecto lo que tenemos, nada en obras, salvo algún alcantarillado, el puente sobre el Paraná Miní, algunos kilómetros de limpieza del canal línea Paraná, pero nada en concreto, mientras tanto Chaco y Santiago de Estero continúan avanzando en sus sistemas de canalización para enviarnos cada vez más agua a nuestra provincia, que amenaza a nuestros campos y comunidades de los Bajos Submeridionales, cuando regresen las épocas lluviosas».

PARA GOBERNANTES

Le pidió a las autoridades ejecutivas y legislativas y a los candidatos, que «escuchen al campo, escuchen a las instituciones que lo representan, escuchen y comprendan de una vez por todas que estamos empantanados, empantanados en el barro de las malas decisiones políticas, en la corrupción enquistada que nos avergüenza, en el barro de la inoperancia política del Congreso que no funciona, de la altísima carga impositiva y el diferencial cambiario que desincentiva la inversión y sacan de competencia a nuestros productores».

A 40 años de la restauración de la democracia, pidió a quienes se postulan que tras asumir «hagan honor al cargo de estar al servicio de otros ciudadanos». 

Reprochó a quienes luego de asumir como funcionarios públicos, «lamentablemente se olvidan de las obligaciones, mareados por los privilegios».

A LOS PRODUCTORES

Les dijo que «es imperioso» mantenerse unidos como sector; y a los jóvenes, les endilgó «la gran responsabilidad de ganarle la pulseada a la inmoralidad».

Recomendó no quedarse «en la comodidad de la queja, en la catarsis dentro de los grupos de WhatsApp», sino que se involucren en las instituciones, «busquemos soluciones, no culpables».

EL EJEMPLO DE LA SCALONETA

Para finalizar, recordó «el ejemplo de la Scaloneta» que con espíritu de equipo, constancia, compañerismo, resilencia y humildad, lograron que 46 millones de argentinos celebremos el triunfo «bajo un mismo cielo y abrazando la misma bandera, con un mismo objetivo en común».

Concluyó su discurso de 20 minutos, recordando el lema de la Sociedad Rural de Reconquista, que «la calidad de vida de los pueblos tiene su cimiento en el campo».

 

87a Expo Rural 6 agosto 2023

 

SARA GARDIOL (CARSFE)

La presidenta de Carsfé, que es la institución que agrupa a las sociedades rurales de la provincia, Sara Gardio, habló de la «situación límite» por la sequía que ya supera los tres años; y valoró a los productores que no cesaron en sus objetivos de seguir adelante con sus producciones.

A los gobernantes les dijo que tienen la obligación de escuchar a los productores y atender sus reclamos.

Destacó el grado de «constitucionalidad» que tiene la provincia de Santa Fe, que «nunca dejaron de escucharnos, pero fueron escasas las respuestas».

Destacó la cantidad de jóvenes que están trabajando en las sociedades rurales de la provincia; y observa una «renovación dirigencial» también en la política.

los discursos fueron en el marco del acto central de la 87a Expo Rural de Reconquista, este domingo 6 de agosto de 2023. ReconquistaHOY transmitió en vivo-directo.

FUENTE:RECONQUISTAHOY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.