El Secretario de Gobierno de Avellaneda criticó el operativo de seguridad de Perotti

 

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Avellaneda lanzó duras críticas contra el operativo de seguridad que se montó entre las ciudades de Reconquista y Avellaneda.

El máximo referente de Seguridad de la ciudad de Avellaneda, Gonzalo Braidot, cargó contra el gobernador Omar Perotti porque entiende que montó un operativo con policías del sur provincial para amedrentar a la población y minimizar el impacto de la manifestación a favor de Vicentín.

“Que triste que la imagen de una Jornada Patria, termine siendo esta, gobernador Perotti”, comienza diciendo Braidot en su Instagram.

“De verdad pensó, que mandando policía de acción táctica del sur provincial, iba a asustar a la gente del norte? De verdad intentó impedir que nuestros vecinos de Reconquista puedan venir a nuestra ciudad a acompañar una jornada patria? De verdad intentó prohibirnos a todos pasar el puente? De verdad pensó que las familias de nuestra región podrían ocasionar algún hecho violento? Todo esto, un 9 de Julio, de verdad?”, remarcó.Tras el operativo policial, el gobernador Omar Perotti, fue el principal blanco de las críticas de los vecinos que se manifestaron en favor de Vicentín.

 

Rescataron un oso melero que apareció en una casa de La Gallareta

Procedimiento de Los Pumas.

Mediante un llamado telefónico, una vecino de La Gallareta dio aviso sobre el hecho de que en la vivienda halló un oso melero.

Numerarios de Los Pumas arribaron al domicilio de la mujer de 52 años que les permitió el ingreso a vivienda donde constataron la presencia del animal en cuestión, un ejemplar de la especie oso melero (Tamandua Tetradactyla), que había sido puesto a resguardo por la dueña de casa.

Inmediatamente, los agentes rurales procedieron al secuestro preventivo para que luego sea examinado por un facultativo que dictaminó que se encontraba en buenas condiciones de salud, para ser trasladado hacia su medio ambiente.

La Subdirección de Ecología de la Provincia de Santa Fe, el área provincial a cargo de estas cuestiones, aprobó su liberación en el hábitat natural, acción que se realizó juntamente con un testigo.

“Hoy se trata de potenciar un Estado que nos cobije a todos; nadie se salva solo, todos somos y hacemos la Patria”

El gobernador de Santa Fe encabezó este jueves el acto por el 204° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en la ciudad de Rafaela.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al intendente de Rafaela, Luis Castellano, encabezó este jueves el acto oficial con motivo del 204º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en la ciudad de Rafaela.

“Celebrar la independencia nos hace pensar en el significado de la palabra dependencia”, reflexionó el gobernador en el inicio de su discurso. “Desde hace 6 meses, por la pandemia, aprendimos que dependemos los unos de los otros, mucho más de lo que podíamos imaginar. Dependemos, por ejemplo, de que las personas que caminen en la calle con nosotros usen barbijo y estén a una distancia de un metro y medio. Dependemos, en nuestros trabajos, de que se tomen las medidas y sigan los protocolos para poder generar riqueza sin contagiarnos. Dependemos de la capacidad de nuestros científicos para encontrar curas o paliativos para la enfermedad. Dependemos de la solidaridad, la conciencia y la responsabilidad social hasta que aparezca la vacuna. Dependemos del Estado para que asista frente a las enormes desigualdades sociales que el COVID evidenció más que nunca”, enfatizó.

“Dependemos –afirmó Perotti-, como dependíamos, hace 204 años, de que un grupo de representantes decidieran unirse para construir una Nación soberana. Esa decisión nos hizo independientes. Allí tomaron una decisión para expresarla al resto del mundo”.

Más adelante en su discurso ante los presentes en la plaza central de Rafaela, el titular de la Casa Gris agregó: “Hoy debemos ser capaces de decidir de qué no queremos depender. Creemos en la historia, en la memoria y en la identidad y tenemos pasión por el trabajo conjunto, indispensable para consolidar una Nación más soberana. Creemos en una Patria viva que se construye con cada acto de solidaridad, con cada gesto y acción que ponen al colectivo por encima del individuo, porque sólo siendo todos, podemos ser independientes”.

“De eso se trata hoy – continuó- de cuidarnos, de construir nuevos lazos, de ser solidarios, del gesto simple entre vecinos, de la contención de los vulnerables, de potenciar un Estado creativo e innovador, que nos cobije a todos, comenzando por quienes más lo necesitan, entendiendo que nadie se salva solo, todos somos y hacemos la Patria. No estamos esperando que pase todo. Decir o hablar de una pos pandemia sería quedarse esperando, no estamos esperando que pase todo. Estamos cuidando de la mejor manera a cada santafesina y a cada santafesino y estamos generando las condiciones para que Santa Fe tenga el mayor nivel de actividad con el cuidado de su gente”.

“Estamos trabajando para que el futuro cercano no sea tan desigual. Para una Santa Fe que se construya aceptando diferencias, pero nunca las desigualdades. Para eso es entre todos y con todos y con todas, juntos, en unidad”, concluyó el gobernador.

Por su parte, Castellano se preguntó “qué hubiera hecho San Martín para proteger a nuestro pueblo del flagelo de una plaga o de un virus como en este caso.Estoy seguro de que el general San Martín nos hubiera protegido y nos hubiera recomendado unirnos en la lucha y eso es lo que nos toca ahora a todas y a todos nosotros: defendernos y cuidarnos mutuamente”.

“Por eso – agregó el intendente – no pensemos en libertad versus salud o libertad versus economía. Nuestra responsabilidad como dirigentes no es confrontar sino afrontar y estamos afrontando el enorme desafío que nos impone esta situación inusitada para poder sobrellevarla y superarla en todos los órdenes”.

“A nuestras libertades cotidianas, que hoy podemos ver momentáneamente condicionadas por la pandemia, las recuperaremos así, juntos, de a poco, con paciencia y prudencia. No podemos dar ni un solo paso sin mirar a quienes tenemos a nuestro lado. La libertad también es poder ayudar, acompañar, sostener y contener solidaria y responsablemente, sobre todo a los que menos tienen. Nadie se salva solo y nuestros próceres de la independencia lo sabían más que nadie”, finalizó.

PRESENTES

Del acto conmemorativo del 9 de julio, llevado a cabo en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Rafaela, participaron la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el senador nacional, Roberto Mirabella; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; los ministros de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaraz; y el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad, Germán Bottero; entre otras autoridades.

Fernández anunció una nueva prórroga del IFE que abarcará a todo el país

La medida del Presidente fue anunciada el mandatario durante una reunión virtual que mantuvo con los gobernadores.

Alberto Fernández encabezó una reunión virtual con gobernadores.

El presidente Alberto Fernández anunció una nueva prórroga del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que abarcará a todas las provincias del país y que “significa que millones de argentinos no caigan en la pobreza”, según dijo durante el encuentro virtual.

“El IFE significa que millones de argentinos no caigan en la pobreza, es una herramienta de emergencia que no vamos a poder darlo siempre”, dijo el mandatario durante una reunión que mantuvo con los gobernadores en la que anunció una nueva prórroga, extendida a todas las provincias, según informaron a Télam fuentes oficiales.

Participaron también del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

“Es muy importante que todos los que gobiernan estén enterados de lo qué pasa en Argentina y al mismo tiempo que podamos seguir trabajando juntos”, les dijo Alberto Fernández a los gobernadores, en referencia también a la negociación que realizan con acreedores extranjeros por la deuda soberana heredada.

“Queremos que todos los que gobiernan se enteren de lo que estamos haciendo con la deuda que heredamos”, dijo el mandatario, y agregó: “Necesito que desarrollemos juntos el día después en las provincias”.

Al mismo tiempo les agradeció “el modo” en que permitieron al Gobierno nacional “trabajar estos meses y poder afrontar este tiempo difícil” y dijo que ya están ¨trabajando para el día después de la pandemia”.

“Vamos a organizar el horizonte del país y ahí los necesito a ustedes para potenciar las economías regionales, tenemos que trabajar rápidamente para poner en marcha la economía argentina”, aseveró.

Dijo también que “el verdadero federalismo es la ayuda que todos le están dando a Chaco, con recursos humanos, así se construye un país integrado”, en referencia al envío de terapistas de varias provincias para ayudar y capacitar a médicos del Chaco frente al crecimiento de casos de coronavirus.

Ruidazo y banderazo, a favor y en contra de la expropiación de Vicentin

En Avellaneda y Reconquista. Ambas manifestaciones se produjeron en la tarde del jueves patrio. Con consignas antagónicas, pero en paz, las dos caravanas surcaron las calles de Reconquista.

Las dos manifestaciones antagónicas tuvieron puntos en común: el conflicto de Vicentin, las banderas argentinas y la cantidad de gente movilizada. Y un dato insoslayable, digno de destacar: transcurrieron en un marco de absoluta paz social.

La coincidencia de ambas movilizaciones populares había puesto en tensión a las autoridades del área metropolitana los días previos a este jueves patrio, por la posibilidad de que se cruzaran en la zona central de Reconquista. Pero, finalmente, gracias a la conciencia ciudadana y al fuerte operativo de seguridad montado por Policía provincial, Policía Federal y Gendarmería, eso no ocurrió.

Desde las primeras horas de la tarde de este Día de la Independencia dirigentes, militantes y vecinos afines al gobierno nacional se concentraron en la rotonda del acceso sur a Reconquista.

A bordo de cientos de autos y con banderas y volantes, marcharon desde ese punto hasta el centro mismo de la ciudad. Fue el “ruidazo nacional” sustentado en las consignas “nunca más estafas al pueblo, por un Estado presente, no todos somos Vicentin” y motorizado por la denominada “Multisectorial por la soberanía y el trabajo”, una confluencia de gremios y movimientos sociales de base con anclaje ideológico peronista.

Estas organizaciones sociales, políticas, sindicales, funcionarios públicos e instituciones de las ciudades de Reconquista, Avellaneda y la región, hicieron expreso así su apoyo a “la intervención del Estado como garante de los derechos del pueblo argentino”.

En un documento dado a conocer, aseguraron ver con preocupación que “una empresa regional y nacional, va camino a quedarse en manos extranjeras. Es importante el rescate del Estado para defender la producción y el trabajo, evitando la quiebra y el desguace de una empresa importante en el mercado cerealero”.

E instaron a “defender lo nuestro y evitar que bancos y acreedores internacionales, que reclaman una deuda de $33.137 millones en una presentación judicial en Estados Unidos, se queden con la empresa Vicentin”. “Consideramos que miles de puestos de trabajo y el cobro de la producción de pequeños productores están en juego”, alertaron.

“Estamos convencidos que los préstamos a pymes e industrias deben ser para fomentar la producción y no para especular financieramente”, puntualizaron, al tiempo que inquirieron “¿Dónde están los 300 millones de dólares que la empresa Vicentin recibió del Estado?”.

Para cerrar, sostuvieron que “identidad nacional y soberanía están en juego. Bancos y empresas extranjeras están como buitres para pegar el zarpazo sobre esta empresa que es tan necesaria para nuestro desarrollo regional y nacional. No convalidemos la irresponsabilidad de quienes van a llevar a la quiebra a cooperativas, productores y a la pérdida de miles de puestos de trabajo, estafando a miles de acreedores. Por la soberanía nacional, el trabajo y la producción apoyamos la intervención y el rescate por parte del Estado argentino.

“No se toca”

En tanto, el “banderazo nacional” en defensa de Vicentin tuvo otra vez como epicentro a Avellaneda, la ciudad cuna de la empresa. Estuvo convocado para las cuatro de la tarde frente al monumento de la ciudad, ubicado a la vera de la avenida “Flor de Oro”, el nombre que adquiere la travesía urbana de la Ruta 11.

Miles de manifestantes, todos con su bandera nacional en mano, volvieron a protagonizar una concentración multitudinaria. Avisados acerca de que las fuerzas de seguridad cortaban el paso a los adherentes de Reconquista que querían participar de la movida, decidieron cruzar a pie el puente sobre el arroyo El Rey que comunica a ambas ciudades, y desembarcaron en Reconquista donde surcaron calles céntricas para luego desmovilizarse.

Con los bocinazos de tractores que acompañaron la caravana humana, productores, dirigentes, comerciantes, empresarios, accionistas de Vicentin y vecinos hicieron oír sus reclamos: “No marchamos por capricho: la inflación, la liberación de presos, el estado de la Ruta 11, los impuestos, las violaciones a la Constitución Nacional, el atropello al sector privado”, demandaron, siempre con la mención de cabecera presente: “No a la expropiación de Vicentin”.

“Sin participación no hay futuro, respeto a la libertad, la República y la propiedad privada”, fue en este caso la consigna general que a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea llamó a movilizarse.

Las pancartas reflejaron el malestar reinante con el gobierno nacional: “Si estoy equivocado salgan a la calle y recuérdenmelo” y “hoy nos dice que estamos equivocados ¿al final?”, rezaba uno, en referencia a la frase que pronunciada por el presidente Alberto Fernández en el acto de asunción.

Igual de gráfico fue el cartel “la propiedad privada no se toca”, portado por una joven que marchaba al lado de Dionisio Moschén, gerente de la planta Avellaneda de Vicentin y miembro de la familia empresaria.

 

Juicio por el femicidio de Rosalía Jara: Testigo íntima de la víctima reveló al tribunal información que complicó aún más al profesor Valdéz.

Revelaciones que hizo la testigo:

La relación sexual entre Rosalía y su profesor comenzó cuando ella tenía 12 años; entonces iba a sexto grado.

La esposa del profesor sabía de la relación extramatrimonial porque un día Rosalía fue a la casa del profesor a reclamarle la paternidad de su nena.

Cuando tenía 11 años, Irina también se sintió acosada por el profesor.

El testimonio:

Irina Jara, 20, reveló ante el tribunal oral que ella sabía de la relación del profesor Juan Valdéz con Rosalía Jara, que comenzó cuando ella tenía 12 años y cursaban juntas el sexto grado en la Escuela Primaria San José Obrero de Fortín Olmos.

El profesor Valdéz les daba clase «desde cuarto o quinto grado», y cuando iban a sexto grado, Rosalía le confesó a su prima la relación, que se veían a escondidas, que tenían relaciones sexuales y que Valdéz le daba dinero de vez en cuando, que la pasaba a buscar, primero en un auto gris y luego en un auto blanco; y que incluso ella supo acompañarla para que se encuentren en la garita y otros lugares donde él la pasaba a buscar; y que Valdéz «siempre la llamaba».

Señaló que «eramos muy cercanas, nos criamos juntas»; y que cuando Rosalía quedó embarazada, a ella le contó que fue producto de la relación con el profesor; y que incluso la esposa de Valdez sabía de la relación porque cuando Rosalía fue a casa a pedirle que reconozca la hija, estaba ella.

Recordó que Rosalía quedó embarazada a los 15 años y que cuando transitaba el segundo mes de embarazo su prima le contó que era con el profesor Valdéz.

El defensor marcó una contradicción porque sostuvo que en una declaración anterior Irina había dicho que la relación empezó a los 14 años; pero ante el tribunal Irina insistió que a los 12 años comenzó la relación, recuerda que iban a sexto grado.

Indicó además que ella también se sintió acosada por el profesor cuando tenía 11 años por la forma que le tocó la mano cuando le dio dinero para que se lo tenga durante la clase.

El juicio:

El profesor Juan Valdez está siendo juzgado desde este martes 07 de julio de 2020 por homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido perpetrado por un hombre contra una mujer mediando violencia de género (femicidio). Los acusadores piden prisión perpetua. Es por haber matado a Rosalía Jara.

Tribunal está compuesto por los Jueces Gonzalo Basualdo (presidente), Norma Senn y Mauricio Martelossi.

Fiscal: Gustavo Latorre.

Querellantes: Carolina Walker y Matias Pautasso, en representación de Liliana Jara, madre de la víctima.

Defensores: Jorge Faisal y Gustavo Ramón Aguirre como asistente.

El juicio oral y público comenzó a las 09:05 horas de este martes 07 de julio de 2020 en los tribunales de la ciudad de Vera. En el inicio estuvo como oyente el Fiscal Regional Rubén Martínez, quien indicó que concurrió para darle su apoyo al trabajo del fiscal Latorre, quien cree que podrá demostrar que Valdéz fue el autor del homicidio de Rosalía.

Este martes fueron los alegatos de apertura de todas las partes y luego se produjeron las primeras testimoniales.

El juicio se desarrollará hasta el lunes 27 de julio.

Los alegatos de clausura  están programados para el jueves 30 de julio a las 8:30.

La sentencia  se dará a conocer en el mediodía del lunes 03 de agosto de 2020.

Lo que dijo el fiscal Latorre en su alegato de apertura:

Valdéz era profesor en la Escuela San José Obrero N° 1211 de Fortín Olmos donde Rosalía concurrió desde Jardín de Infantes hasta terminar 7° grado. Allí comenzó Valdéz una relación extramatrimonial cuando Rosalía tenía 14 años aprovechándose de la extrema vulnerabilidad económica y de género, aparte de que era su docente. Fruto de esa relación nació la hija en común.

Refirió al “poder desigual” entre Rosalía y el imputado, quien con manipulación psicológica y económica pudo mantener oculta la relación extramatrimonial.

Recordó que Aldo Agustín Mansilla reconoció a la hija de Rosalía como suya, hasta que se rompió la convivencia y ella inició juicio de alimentos, por lo que Mansilla inició un juicio de impugnación de la paternidad, lo que motivó que Rosalía aumente reclamos sobre Valdéz para que se haga cargo de la paternidad y de los alimentos. También Rosalía tuvo un intento de suicidio, lo cual consta por una actuación judicial.

El 30 de junio de 2017 Rosalía fue notificada del inicio del juicio de Mansilla, lo que la puso mal y comenzó a tratar de comunicarse con Valdéz. El 01 de julio de 2017 hubo 14 llamadas entre ambos celulares, siendo el último a las 22:17 horas, luego de esa llamada Rosalía no fue vista más y no hubo ningún llamado mas entre ambos.

En la noche del 01 de julio 2017, a la hora de la última llamada, Rosalía estaba en el Bar Vázquez de Fortín Olmos y al recibir el llamado se retiró. Hay testigos.

En la garita la esperaba Juan Valdez y allí “Rosalía desapareció de la faz de la tierra”. Hay testigos que vieron “un automóvil nuevo, blanco y grande”, que el fiscal lo asocia al Toyota Corolla blanco de Valdéz.

Mencionó también la actuación del perro de las fuerzas de Seguridad que captó “el aroma de Rosalía” entre el Bar de Vázquez y la garita; y también dentro del automóvil Toyota Corolla del acusado.

Sostuvo que el 04 de julio de 2017 a la tarde-noche, Juan Valdez fue advertido por un policía amigo que le iban a secuestrar su teléfono celular por la desaparición de Rosalía Jara, por lo que “procedió a borrar de manera segura todos los archivos de su celular mediante maniobras de borrado seguro que no permiten recuperar los archivos”. Ese celular fue peritado y determinaron que en la noche del 04 de julio de 2017 Valdez manipuló el celular por espacio de mas de 2 horas, de 20 a 22:20 horas, cuando mediante técnica de borrado seguro eliminó para siempre registro de llamadas, mensajes, whatsapp, etc; y luego reinició el sistema creando nuevas cuentas de Facebook Gmail, Whatsapp, etc.  Al saber que le iban a secuestrar el teléfono borró toda la información, y sostuvo que todo eso será probado con el testimonio de los peritos durante el juicio.

También que probará que Valdéz mintió cuando dijo que la noche de la desaparición de Rosalía no había salido de su casa; y que incluso está el testimonio de su hija en ese sentido; además del geoposicionamiento del celular que determinó que el sospechoso salió y dónde esto.

También está la prueba de ADN sobre la paternidad que Juan Valdez pretendía ocultar; los cazadores que el 26 de agosto de 2018 encontraron los restos óseos y prendas de vestir que pertenecieron a Rosalía, en el campo de Braida, Km 34 de la Ruta Nacional 98; y que hay una lesión ósea que es de al menos un golpe mortal en la cabeza antes de abandonar el cuerpo; que Valdéz concertó una “cita premeditada” con Rosalía luego de 14 llamadas en el día, aprovechando que su esposa Elisa  Lorena Faisal había viajado a Santa Fe y volvía al día siguiente. Cuando Valdez se encontraba en inmediaciones del bar Vázquez, la llamó para que vaya a la garita donde la esperaba en su automóvil al que Rosalía subió voluntariamente y alejandose del lugar le provocó la muerte con al menos un golpe y depositó el cuerpo en el campo de Braida, luego de lo cual borró toda la información de su celular de manera segura.

Móvil del crimen:

Sostuvo el representante del Ministerio Público de la Acusación que probará en el juicio que el accionar del femicida estuvo motivado en los reclamos de la paternidad y de los alimentos. Intentó ocultar la relación extramatrimonial abusando siempre de la vulnerabilidad económica y la relación desigual de poder; y que demostrará que Valdez tuvo una conducta tícpica, antijurídica y culpable que se corresponde con el homicidio doblemente agravado por el vínculo, atento a la relación de pareja sin convivencia y por haber mediado violencia de género, tipificado en el artículo 80 incisos 1 y 11 del Código Penal, “todo se encuentra cabalmente demostrado en el accionar del imputado, lo que se demostrará a lo largo del proceso. Probaremos que Juan Oscar Valdéz ha sido autor del hecho que se le atribuye y debe responder en tal carácter. Contamos con numerosos testigos  que demostrarán la relación extramatrimonial, los reclamos de Rosalía por la paternidad, la suma de dinero que entregaba ocasionalmente a la menor y los lugares donde se encontraban.

Testigos del Bar Vázquez acreditarán que Rosalía recibió el llamado telefónico y se retiró del bar, todo corroborado. También testimonios de vecinos que vieron esa noche a Valdez deambular en auto por el pueblo; se probará también con el informe de los perros que Rosalía fue hasta la garita y que estuvo en el automotor. Con testigos especializados se demostrará el borrado seguro que hizo Valdéz en su celular y el inicio de las nuevas cuentas, se probará el geoposicionamiento, lo que probará donde estuvieron y se probará que es el padre de la menor. Todo es idóneo para demostrar la culpabilidad de Valdez y destruir su estado de inocencia, por lo cual se pedirá su condena a la pena de prisión perpetua”.

Lo que dijeron los abogados querellantes:

Son dos los abogados que integran la querella en nombre de Liliana Raquel Jara, madre de Rosalía. Quien arrancó con el alegato de apertura es el Dr. Matías Pautasso, quien comenzó por adherir a todo lo dicho por el fiscal; y aseguró que probarán que “Juan Valdez es el femicida de Rosalía jara”, quien actuó con “dolo homicida” y con “al menos un golpe en el malar izquierdo” asesinó a Rosalía Jara y descartó su cuerpo adentro del campo “María Auxiliadora” de Sergio Braida, a 150 metros de la banquina.

Sostuvo que probarán que Juan Valdéz manipuló pruebas haciendo desaparecer los archivos de su celular, que el 26 de agosto de 2018, a un año y un mes de haber asesinado a Rosalía, aparecieron los restos óseos donde Valdez descartó el cuerpo con intenciones de que nadie pueda encontrarlo.

Le dijo al tribunal que “estamos convencidos que van a dictar una clara sentencia condenatoria. Probaremos que Valdez fue profesor de sexto grado de la víctima en la Escuela particular incorporada San José Obrero de Fortín Olmos, donde sedujo a la niña, como también intentó hacerlo con otras alumnas. Probaremos que mantuvieron una relación totalmente desigual, una relación de poder entre una persona de más de 30 años, profesor, con una alumna, con una niña; todo quedará demostrado con los testimonios y peritos en el juicio. Probaremos que Valdéz nunca se hizo cargo de su hija y que incluso intentó ocultarla, igual que la relación con Rosalía. Probaremos que actuó con desprecio de género, violentando y llevando a Rosalía hacia su muerte. Claramente Valdez actuó con dolo homicida en carácter de autor según artículo 80 incisos 1 y 11 del Código Penal, homicidio doblemente calificado por el vínculo y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género.

Por la querella continuó la Dra. Carolina Walker, quien amplió diciendo que “es un juicio histórico porque representa el sufrimiento más profundo de las mujeres en nuestro país”; y que será “un antes y un después para las mujeres pobres a las que el Estado le dio siempre la espalda”; pues “Rosalía fue violentada toda su vida. El femicida comenzó mucho antes del 01 de julio fatal, lo que será sin dudas acreditado en este juicio”.

Pidió conocer la realidad de la vida de Rosalía Jara, la misma de muchas mujeres en argentina, con abusos, miserias, necesidades, privaciones y violencia, la que se manifiesta incluso en los cadáveres, como el de Rosalía que apareció tirado en un campo, lo que asoció con el famoso caso del “campo algodonero” de Ciudad Juárez, donde aparecieron los cuerpos de tres mujeres asesinadas y pasó a ser un caso ícono en la Corte Interamericana de Derechos Humanos referido a la falta de justicia, la impunidad de este tipo de delitos, lo que promueve la perpetuación de la violencia y que sea tolerada, una aceptación social de este fenómeno de violencia y la desconfianza de las mujeres en la justicia. Sostuvo que el modo de desaparición y muerte, y el hallazgo del cadáver, es una evidencia fundamental de la violencia, un cuerpo descartado como basura, el peor desprecio que podemos recibir las mujeres, “ni se respetan nuestros cuerpos muertos”, señaló.

Otro ejemplo  que puso es cómo devolvieron los restos de Rosalía a su madre: “en una caja envuelta con cintas de embalar, así devolvieron el cuerpo de Rosalía a su madre, eso es lo que valemos las mujeres para el Estado”; además puso en evidencia que “el estado no la encontró”porque el cuerpo fue encontrado por dos cazadores; y en contraste puso que el Estado le avisó mediante un policía a Valdez que lo estaban investigando.

“Hoy tenemos una gran responsabilidad: vamos a probar que Rosalía era una niña cuando conoció a Valdez, era una niña, y él abuso de su condición de docente, la corrompió afectiva, sexual y económicamente; y mantuvo una relación clandestina durante años, la embarazó y la desconoció, no la asistió económicamente y finalmente la asesinó.

Hizo formal pedido de condena a prisión perpetua para el acusado; y terminó señalando que “es impresionante lo que la demora de la justicia provoca en las víctimas, un proceso no puede durar 3 años”, reprochó.

WhatsApp Image 2020-07-07 at 09.04.21.jpeg
El Fiscal Latorre, la querellante Dra. Carolina Walker y colaboradores.

Alegato de apertura del defensor Jorge Faisal:

Con el profesor Juan Valdéz a su derecha, el defensor dijo al tribunal que “este señor está acusado por una obsesión; sesgadamente, obsesionadamente, marcadamente, siempre, siempre se lo siguió a él, se obsesionaron con buscarle pruebas relacionadas con esta acusación que a entender de esta defensa no supera ni el mínimo tamiz para tener una sentencia condenatoria”.

Refirió a los hombres que “eran violentos con Rosalía, le pegaban, la hacían sentir mal, y todas esas personas van a pasar por acá (como testigos) porque están libres”.

Aseguró que en este juicio “no van a poder probar que Valdez era violento con Rosalía”; solo hubo una “incesante búsqueda” para hacer creer que Valdéz es “un monstruo, abusador, acosador, todos los adjetivos para hacerles creer a ustedes (el tribunal) que esta persona es detestable, pero no por eso cometió el delito. Comparto las hermosas palabras sobre violencia de género, pero se equivocaron de acusado”.

Después sostuvo que hubo varias irregularidades en el proceso, criticó que a Valdéz le secuestraron el auto y el teléfono sin presencia de un abogado, encima le tomaron declaración ocho policías, entre ellos los dos jefes de la Unidad y que le metieron los perros en el auto y todo se hizo sin testigos, cuando “siempre es necesario que esté el testigo, sino el acto puede tener una nulidad”.

También sostuvo que en este proceso se va a demostrar que un perito cargó crédito en el teléfono que le habían secuestrado a Valdéz; y además cambió y modificó cuentas de Facebook y WhatsApp, y resaltó que eso lo hizo un perito que tiene su título en Harvard, “no tomó ningún protocolo posible y es egresado de Harvard”.

Faisal reveló que le dijo a su cuñado Juan Valdéz que “una sola prueba que me muestren y yo me voy… y acá estoy porque no me la mostraron y estoy mas que seguro que no me la van a mostrar, porque si es por indicios todos vamos presos, todos podríamos ser acusados, pero así no funciona el derecho penal. Se puede tener la persona presa por indicios, pero llegó el juicio y tus indicios ya no sirven para nada, tenés que demostrar la certeza y espero verla, pero más que nada espero que ustedes también señores jueces…”.

Desafió a los acusadores diciendo que no tienen la grabación donde conste que Valdéz la citó a Rosalía por teléfono, “eso es un invento; o tenés la llamada o lo inventaste, es fabulación parea intentar modificar la realidad de las cosas”.

Vengo a demostrar algo que no tendría que hacerlo, tengo que demostrar la inocencia, invirtieron la carga de la prueba”, reprochó; también que “era constante la obsesión de mantener siempre no solo a Valdez preso, sino decirle a la sociedad: tenemos un preso y tenemos el caso resuelto, sin lugar a dudas que eso querían demostrar”, Y recordó cuando el juez Gustavo Gon se tuvo que inhibir de seguir actuando en la investigación porque adelantó su opinión de que Valdéz seguiría preso hasta el juicio. “Se cumplió la profesía, que era mantenerlo preso, la obsesión de investigarlo solamente a Juan”. Ironizó también cuando le prolongaron la prisión preventiva a la espera del resultado del ADN de unos cabellos que encontraron en un nido de caranchos y resultaron ser pelos de caballo.

También Faisal reprochó al fiscal regional y otras autoridades que influyeron en la opinión pública mediante los medios opinando sobre el caso y con información infundada. Sostuvo que “la gente cree  lo que dicen en los medios, ojalá se empiecen a tomar medidas con lo que se dice en los medios, mas en las causas penales”.

A manera de desafío preguntó dónde están los “policías corruptos” que dijeron?. ¿Se inicaron investigaciones?, por qué no están acá?, por qué no están los encubridores, los facilitadores, por qué no están acá?. Hablar es fácil, acusar en los medios es fácil, pero probarlo es lo difícil. Solo estás vos Juan”.

Dio a entender que lo quisieron muerto al acusado, porque “muerto el perro se acabó la rabia”, que por eso lo tuvieron dos meses preso en la cárcel de Coronda en una celda mínima con cama de cemento, una canilla para tomar agua y una hendija donde le tiraban la comida, por lo que llegó a pesar 45 kg, hasta que la Cámara de Santa Fe dijo que lo envíen inmediatamente a la cárcel de Vera porque se violentaban garantías constitucionales.

Recordó que el jefe de la PDI que llevó adelante las investigaciones en el inicio de la causa está preso también hoy, “sorprendente”. (Es por otro hecho, nada que ver con lo que ahora se procura dilucidar).

A mi me gustan los cuentos porque puedo fantasear, puedo inventar, fabular, porque en los cuentos puedo decir quién es el bueno y quien es el malo, vaya cuento!”, ironizó sobre la acusación contra su defendido, lo que entiende que no es más que “empecinamiento, obsesión, manía por demostrarle a toda la sociedad que tenían un culpable, sin lugar a dudas que es así, todo esto lastimosamente nos llevó a desperdiciar la oportunidad de encontrar los verdaderos culpables de lo que le pasó a Rosalía, pero estén seguros señores jueces de este excelente honorable tribunal, que no es esta persona que está a mi lado”.

Dijo que podría nombra miles de atropellos que violentan todos los derechos, como que no hubo principio de inocencia, ni de indubio pro reo… que siempre hubo un objetivo, tenerlo preso y condenarlo a Valdéz, pero se mostró seguro que en este juicio la defensa va a derribar esa obsesión que ha tenido a una persona presa por tres años; y la verdad que es una tristeza porque se perdió la oportunidad de saber qué le pasó a Rosalía jara. Cuando termine todo esto y den su dictamen, allí vamos a tener el resultado que se perdió la oportunidad de saber qué pasó con Rosalía jara”.

Inocente, sin lugar a dudas”, dijo en referencia a su cliente, cuñado y defendido. Así terminó su alegato de apertura del juicio en la mañana de este martes 07 de julio de 2020.

EL ACUSADO NO QUISO HABLAR: 

En el inicio del juicio, el tribunal le ofreció al profesor Valdéz hacer uso de la palabra pero… «por ahora no«, contestó al presidente del tribunal, Dr. Gonzalo Basualdo, quien de todas maneras le aclaró que podrá hablar cuando quiera.

WhatsApp Image 2020-07-07 at 09.03.12.jpeg
Juan Valdez y su abogado defensor Jorge Faisal.

Tras los alegatos de apertura se pasó a un cuarto intermedio y luego se retomó con los primeros testigos: Liliana Jara, Irina jara y Daniel Jara, madre, prima y tío de la víctima.

Desde las 9:30 se reanudo el juicio por el femicidio de Rosalía Jara

A las 9:30 se reanudará el juicio oral y público por el femicidio de Rosalía Jara en el que es juzgado Juan Valdez, único imputado por el caso.

Luego de los alegatos de apertura de ayer y de las declaraciones de 8 testigos, este miércoles está previsto que declaren 14 personas, todas propuestas por la Fiscalía.

Operativo de Los Pumas en Intiyaco y La Gallareta

INTIYACO:

En la fecha personal policial llevo a cabo procedimiento referente a hecho con calificación
legal provisoria “S/ABIGEATO AGRAVADO EN CONCURSO REAL Y ESTALIONATO EN
CALIDAD DE COAUTORES”, a génesis de recibirse legal denuncia radicada ante esa Sede
Policial por un ciudadano mayor de edad, productor pecuario propietario del
Establecimiento Rural “LOS GRAMILLARES” sito en la zona rural de la localidad de Los
Amores, Departamento Vera, donde dio cuenta acerca de la faltante de un considerable
número de cabezas de animales vacunos de su propiedad; abocados al hecho a fines de
lograr el esclarecimiento.

En tanto se obtienen de diligencias investigativas obtienen como resultado, la posible
participación de dos empleados infieles quienes habrían sacado hacienda ajena,
trasladándolas hasta un campo lindero y vendiéndolas en determinada suma de dinero a
un encargado rural, prosiguiendo se llevó a cabo Paro de Rodeo en Establecimiento Rural
lindero, atendidos por su encargado quien adujo que efectivamente había comprado un
lote de diecinueve vacunos diferentes categorías y pelajes orejanos de marca y algunos de
señal a dos empleados del damnificado; que el atendiente trasladó esos animales luego de
trabajarlos (marcar y señalar) hasta un campo cercano ya en la vecina Provincia de Chaco;
dicho sujeto además con total predisposición arbitró los medios para traer nuevamente a
territorio santafesino los vacunos poniéndolos a disposición de la prevención policial y de
la Justicia.

Por lo que, llevándose a cabo el Secuestro Preventivo de diecinueve animales vacunos de
diferentes categorías y pelajes; cuatro animales equinos diferentes pelajes y edades; dos
aperos completos; tenazas; hierros de marca; maquinas señaladoras; restos de alambre
perimetral hallados en el lugar de la sustracción de los semovientes; y una valija cerrada;
todos elementos que interesan a la causa; además fueron los ciudadanos de 35 y 53 años,
oriundos de la Localidad de Cañada Ombú, Dpto. Vera y de la Localidad de El Sombrerito,
Dpto. Gral. Obligado, aprehendidos y luego en calidad de detenidos, serán remitidos a la
Sección Alcaidía U.R XIX Vera, a los fines de ser alojados en esa a la espera de Audiencia
Imputativa. Todo el proceder fue realizado con conocimiento e intervención de Fiscalía de
la Ciudad de Vera.-

 LA GALLARETA:
En el día de ayer personal de la 33, presto colaboración a la Comisaria 4ta. – Margarita
U.R. XIX – Vera, referente a denuncia de un ciudadano, por la faltante de un apero
completo, radicada en fecha 09/06/20 ante esa dependencia, por lo que efectivos rurales
tras averiguaciones se toma conocimiento que no sería ajeno a la autoría del hecho un
ciudadano menor de edad domiciliado en la Localidad de Margarita; seguidamente
presentes en forma conjunta se constituyen en el domicilio del menor de edad, donde son
recibidos por una ciudadana mayor de edad, quien sería la progenitora, a quien se le
brinda información sobre la presencia de las autoridades policiales y le solicitan poder
realizar una requisa domiciliaria voluntaria; manifestando la ciudadana no oponerse.

Así, DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD RURAL “LOS PUMAS” autorizando lo solicitado, constatando en el lugar una bolsa de Nylon color Blanca conteniendo en su interior un machete, un Rollo de alambre, una Montura, además manifestando el menor que el resto del Apero se lo había entregado a un sujeto de la Localidad de La Gallareta, a razón de lo expuesto se trasladaron juntamente con personal de dicha Comisaria, hasta el domicilio del ciudadano, a quien se le pone en conocimiento sobre la presencia policial y se realiza una requisa domiciliaria voluntaria autoriza, constatando en el interior de la vivienda un mandil color rojo, un mandil de goma espuma, un sobeo torcido material plástico de color negro, un cojinillo, un par de estribera con sus respectivos estribos, una cincha pegual, una cincha, un rebenque de cuero crudo; procediendo al SECUESTRO PREVENTIVO de todo lo nombrado, por guardar relación con lo denunciado; y al traslado del ciudadano mayor de edad y al menor junto a su progenitora hasta Comisaria 4ta. de la Localidad de Margarita, a fin de culminar con diligencias procesales de rigor, las cuales fueron llevadas a cabo por personal de dicha Comisaria.

Interviene UFI VERA.-

Personal policial, en patrullaje preventivo por Ruta Provincial Nº 83”s” y Ruta Nacional Nº
11, denominado “El cruce de La Gallareta”, procedió a labrar Actas de Constatación
Resolución SENASA, a un ciudadano de 47 años de edad, quien conducía un rodado Tipo
Pick Up marca Toyota; transportaba diez (10) animales porcinos de distintas categorías,
careciendo de certificado de lavado y desinfección y/o habilitación vencida, al momento de
solicitarle la documentación que acredite dicho traslado, se pudo constatar que en la carga
transportada había un animal porcino el cual no figuraba en la documentación verificada,
siendo entregados al sujeto en calidad de depósito judicial y notificándose por Infracción
al Art. 128 Inc. B de la Ley Provincial Nº 13.774 (Código de Convivencia), llevándose a
cabo las diligencias de rigor en estado de libertad. Interviene SENASA y UFI de Vera.-

Dos aprehendidos por abigeato agravado y estelionato en Los Amores

Personal policial de la Dirección General de Seguridad Rural, previas tareas de investigación, procedió a aprehender a dos hombres de 53 y 35 años como presuntos empleados infieles que estarían vinculados a delitos de abigeato agravado y estelionato (fraude o engaño), cometidos en un establecimiento rural ubicado en cercanías de la localidad de Los Amores.

Tras un extenso operativo, los efectivos recuperaron 19 animales vacunos de diferentes categorías, pelajes y edades y también 4 equinos.

Además procedieron a secuestrar varias herramientas y elementos que serían de interés para la causa.

La provincia incluyó al sector turístico en el programa de Asistencia Económica de Emergencia

La medida alcanza a cabañas y bungalows, hostels, hosterías o posadas, alojamientos rurales, residenciales, guías de pesca y guías de turismo con asiento en el territorio provincial.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, a través del Decreto Nº 0607, amplió el listado de beneficiarios del programa de Asistencia Económica de Emergencia incluyendo a las actividades y servicios correspondientes a cabañas y bungalows, hostels, hosterías o posadas, alojamientos rurales, residenciales, guías de pesca y guías de turismo con asiento en el territorio provincial.

Esta medida, impulsada desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, se lleva adelante en razón de la grave situación por la que se encuentra atravesando el sector, al efecto de preservar los puestos de trabajo y las unidades económicas abocadas al desarrollo de la cadena turística local.

El secretario de Turismo, Lic. Alejandro Grandinetti, destacó “que se han entregado cerca de 68 millones de pesos para todos estos sectores que no han podido abrir sus puertas y que no tienen ningún tipo de asistencia por parte del Gobierno Nacional. Ya que de los 3.000 inscriptos hay 1.554 beneficiarios que han recibido esta ayuda por parte de Nación”

También destacó que “este es un nuevo esfuerzo que está realizando la Provincia, y a esto se agregan también los créditos que hoy se están distribuyendo, sobre todo en la Agencia para el Desarrollo de la ciudad de Rosario, donde se han entregado más de 20 millones de pesos para créditos a los sectores gastronómicos, hoteleros y empresarios en general que hoy necesitan una ayuda por parte del Estado” .

Esta ayuda, netamente provincial, es para aquellos sectores que no habían sido comprendidos en el Programa de sostenimiento productivo, u otras ayudas de la Nación. Con esta resolución, la Provincia llega a todos los santafesinos con algún tipo de asistencia.

Por último, Grandinetti explicó que estos sectores “pueden ingresar al Programa de Emergencia Económica. Lo que tienen que hacer es inscribirse en la página oficial www.santafe.gob.ar, Programa de Asistencia Económica, allí van a encontrar un formulario que es de muy simple realización. A partir de ahí su pedido va a ser procesado y en breve podrán acceder a la misma”.