
El defensor público de Ulises Troncoso planteó que “nada vincula” al joven con la “muerte de Mimi”.
En su alegato de clausura del juicio oral, Matías Daruich controvirtió las afirmaciones de los fiscales y las querellantes. El representante de la defensa, centró su alocución ante el Tribunal en siete puntos que, aseguró, no pudieron ser probados en el juicio.
De esa manera, citó: que Ulises Troncoso ingresó el 18 de agosto del 2022 al domicilio de “Mimi” Burella; que lo hizo y permaneció en él entre las 19 y 23 hs; que sabía que la mujer vivía en soledad, que era sexagenaria, indefensa y que se podía aprovechar de ella; que a agredió sexualmente; que le causó la muerte y que lo hizo con un elemento contundente; que el motivo de la muerte fue lograr su impunidad para lograr ocultar un desapoderamiento, para lograr ocultar un abuso; y que lo hizo por cosificar a “Mimi” Burella en su condición de mujer.
“Ulises Troncoso es inocente, no hay pruebas que lo vinculen con la muerte de ‘Mimi’ Burella”, expuso, y recordó que que la apertura del juicio había señalado que “los acusadores no lograrían producir pruebas que fundamenten su pedido de condena”.
En ese sentido, indicó que “nuestras alegaciones se cumplieron, no así las de los acusadores, quienes de entrada sabían de las debilidades de su teoría del caso, y así advirtieron al Tribunal que: no contaban con el arma homicida, tampoco con testigos directos, que se trataría de un juicio de indicios, de una investigación que fue evolucionando hasta encontrar a los culpables, piezas de un rompecabezas han dicho”.
A esa altura, inquirió en forma retórica: “¿Se puede condenar a una persona a prisión perpetua solo a partir de indicios?”. Su propia respuesta fue: “Sabemos que no”.
Con relación a los dichos de los fiscales acerca de que la investigación que fue evolucionando, contrarrestó que “no, se trató más bien de una investigación en la cual ante tantas dudas, tantos sospechosos, se eligió la ruta más rápida, central todo en el celular”.
Enseguida, lanzó otra pregunta: “¿Se armó el rompecabezas?” “Otra vez la respuesta es no, no hay certeza si quiera en la hora de muerte, no hay testigos, no hay huellas ni rastros, no hay ADN, no hay imágenes de las supuestas cámaras de seguridad, no hay sangre en la ropa ni zapatillas de Ulises, donde si hay sangre es en la piedra que con tanto esfuerzo los investigadores tratan de ocultar. La sangre que tiene esa piedra no es de Ulises, tampoco es de ‘Mimi’, y es lógico que así sea porque Ulises no fue el autor, y porque la herida que causó la muerte a ‘Mimi’, la fractura de su cráneo con un elemento contundente no produjo sangrado externo, por lo tanto ese piedra es una de las tantas piezas que no encaja en el rompecabezas de la fiscalía”, argumentó.
Con respecto al celular cuestionó si un celular acredita una muerte y acerca de “quién tenía el celular, quién se descarto de él”, en alusión a Zanel, al que apuntó por su declaración incriminante de Troncoso: “¿Qué valor realmente se le puede dar a la declaración del coimputado Zanel, quien declara pero sin jurar decir la verdad, a quien si miente no le cabe el delito de falso testimonio, quien luego de declarar recuperó su libertad. Quien, no olvidemos, era el que apareció con el celular de ‘Mimi’”.
Para cerrar, dijo al Tribunal que “nada vincula” a su defendido con la “muerte de Mimi” y pidió la absolución por el beneficio de la duda.