El chaqueño sorprendido con más de $ 350 millones no sabía cuánto dinero llevaba

El juez Alurralde se refirió al operativo de Gendarmería. Dijo que se lo investigará por posible lavado de activos.

En la madrugada del viernes, en un procedimiento realizado en el kilómetro 797 de la Ruta Nacional 11, efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron más de 350 millones de pesos a un hombre que circulaba a bordo de un auto proveniente del Chaco.

Al requisar el vehículo en ese punto situado en el paraje rural El Timbó, al norte de Avellaneda, los agentes de la fuerza de seguridad federal detectaron que en el torpedo, sistema de aire acondicionado, gaveta, habitáculo del conductor y sistema de audio se acondicionaban 357.180.000 pesos argentinos.

De inmediato tomó intervención el fuero federal, que ordenó diligencias a seguir para dilucidar el origen de la elevada suma dineraria que transportaba Fernando Emanuel Viñuela, de la firma Nea Parts SA.

Este lunes, el juez federal Aldo Alurralde brindó más detalles del hallazgo millonaria: “Efectivamente, el viernes a las 2 de la mañana se comunican conmigo desde la Fiscalía Federal en virtud de un procedimiento que estaba llevando adelante el jefe de la Sección Seguridad Vial Avellaneda de Gendarmería Nacional, en donde informa que realizando un control vehicular en la Ruta Nacional 11, kilómetro 797, un control de los llamados públicos de prevención, arriba un vehículo que se detiene en su marcha, marca Toyota, modelo Corolla, que circulaba en sentido norte – sur proveniente de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. El destino final era la ciudad de Reconquista”. 

El magistrado ahondó que al momento de detener el rodado y realizar luego el control documentológico, llamó la atención de los gendarmes “el notorio estado de nerviosismo en el conductor y se podía observar a una simple inspección ocular sobre el interior que los plásticos que recubren el sector de la palanca de cambio de dicho vehículo se encontraban flojos con notables signos de haber sido manipulados”.

En virtud de esa anormalidad, el conductor fue indagado por los numerarios sobre el motivo de esas irregularidades en ese sector, a lo cual respondió de forma espontánea que “transportaba dinero en efectivo acondicionado en varios sectores del automóvil, pero desconociendo la cantidad, debido a que él sólo debía llevar el vehículo desde Resistencia a Reconquista”, relató el juez, que decidió ordenar una requisa tanto de la persona como de la totalidad del vehículo y “en virtud de eso se procede a secuestrar más de 350 millones de pesos que se estaba transportando y, bueno, el fiscal federal que actuó en ese momento dispuso que no se disponga la detención del conductor, pero sí el secuestro del dinero para iniciar una investigación por posible lavado de activos”.

Viñuela recuperó la libertad tras haber estado aprehendido y “ahora continuará Fiscalía lo que es la investigación respecto del origen lícito o ilícito del dinero, en virtud del proceso del sistema acusatorio que rige acá en la provincia de Santa Fe”, indicó.

– ¿Hay algún monto específico como tope cuando se traslada dinero?

– Obviamente lo que hay que investigar es la procedencia, el destino, llama la atención obviamente la forma que lo llevaba y la gran cantidad.

En este caso no es que se constituya ilícito el transportar dinero, tampoco hay un monto si uno puede justificarlo, lo que sucede que lo llamativo y lo que deberá investigar Fiscalía es la modalidad en que se realiza el monto que se está trasladando en un vehículo por fuera de todo circuito bancario y el horario y que la persona que conducía tampoco sabía cuánto era el monto de lo que estaba trasladando, lo cual manifestó que su única tarea era llevar el vehículo de un punto al otro.

Bueno todo esto amerita una investigación, amerita el secuestro del dinero preventivo hasta tanto se acredite el origen lícito o ilícito del mismo.

Elecciones provinciales 2025: se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario

Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales. El secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, explicó que fue “una prueba masiva donde el personal afectado simula los procesos, los sistemas y dispositivos que se utilizarán en la jornada electoral” y aseguró que “la transparencia está garantizada por las características propias del operativo”.

En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el último miércoles el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.

Al respecto, el secretario de Tecnologías para la Gestión de la Provincia, Ignacio Tabares, explicó que la actividad se desarrolló “con la participación de 240 cadetes del IseP -encargados de la carga de los telegramas que enviará cada presidente de mesa desde los lugares de votación-, quienes fueron capacitados oportunamente y que se dividen en dos Centros de Ingreso de Telegramas, uno ubicado en Rosario y otro en Santa Fe”.

“Este simulacro fue una prueba masiva de los sistemas que se utilizarán el día de la elección; de los dispositivos y redes que va a utilizar el personal involucrado; y de la constitución de las tres mesas: una de ingreso de los telegramas, otra de contactos -para reclamar telegramas que lleguen con alguna inconsistencia, incompletos o con errores-; y la mesa de verificación que, ante la presencia de un telegrama inconsistente, puede resolver y subsanar ese problema para hacer una carga correcta, sin necesidad de recurrir al lugar de origen del telegrama”, detalló el funcionario.

Asimismo, Tabares recordó que “cada telegrama se carga dos veces, es decir, primero lo recibe un operador para cargarlo y luego, de manera aleatoria, va hacia otro operador que lo vuelve a cargar; si los dos telegramas coinciden, recién ahí se computa como válido. En caso de una diferencia, un tercer operador lo toma para un desempate. Es decir, el proceso requiere de, al menos, dos cargas de cada telegrama”, subrayó

Transparencia garantizada y descentralizada

En ese marco, el secretario de Tecnologías para la Gestión destacó que “la transparencia del acto eleccionario está asegurada a partir de que en el recuento provisorio de votos participan unas 600 personas de planta permanente y el escrutinio provisional de cada mesa es llevado adelante por 24.000 autoridades de mesa, que son quienes pueden clasificar y escrutar los votos emitidos para cada elector. Nosotros, lo único que hacemos, es recibir los telegramas y recontar la información que nos llega desde cada uno de los locales de votación”.

Finalmente, y en relación con la transparencia del acto comicial, Tabares indicó que “la Provincia pondrá a disposición de la ciudadanía el sitio web https://elecciones.santafe.gob.ar/ donde se publicarán los telegramas a medida que se los reciba, a partir de las 18 horas; es decir, hay una diferencia importante respecto de la modalidad utilizada por la Nación que publica cuando tiene una masa crítica de telegramas”.

Vialidad Nacional avanza entre Malabrigo y Reconquista con mejoras en la Ruta 11

Vialidad Nacional progresa con las tareas de mejora de la Ruta Nacional 11 en la zona norte de Santa Fe. Los adelantos en la recuperación de la calzada se ubican entre Malabrigo y Berna, con un tren de trabajo que avanza hacia Reconquista con la repavimentación de tramos previamente arreglados con bacheo profundo y fresado. Cabe señalar que estos arreglos finales ya fueron completados entre Vera y Malabrigo.

Otra tarea incluida en las mejoras comprende el sellado de fisuras en la superficie de la calzada con asfalto líquido en caliente. La medida impide el ingreso de agua de lluvia a la estructura y evita daños prematuros que luego acarrean baches más profundos y desprendimientos en la superficie de rodamiento.

Durante ambos tipos de trabajos, repavimentación y sellado de grietas, se producen reducciones de carril, con paso alternado de a una mano por vez. El ordenamiento de la circulación se efectúa con banderilleros, más la instalación de cartelería preventiva en las inmediaciones de la zona intervenida. Los sectores de calzada recuperados, una vez fraguado el material, son liberados al tránsito sin restricciones.

Estas labores en marcha de Vialidad Nacional abarcan casi 180 kilómetros de la RN 11, entre Gobernador Crespo y la RP 31 en Avellaneda. Dentro de esta extensión se realiza de manera programada el corte de pasto en banquinas y la limpieza de la zona de camino, incluida la limpieza de las alcantarillas transversales.

Vialidad Nacional recuerda que ha fijado preventivamente en 80 Km/H la velocidad máxima de circulación para los tramos rurales de la Ruta Nacional 11 entre Candioti (Km 490) y Reconquista (Km 786). La medida precautoria se encuentra informada en la cartelería colocada en la RN 11 y en la página oficial del organismo, en el estado de rutas.

Osvaldo Sosa: “Estoy del lado del trabajador”

El senador provincial y candidato a convencional reformador, Osvaldo Sosa (Más para Santa Fe – Lista 08), visitó FMX Margarita en el marco de su campaña rumbo al 13 de abril. Defendió con firmeza la bicameralidad, se opuso a la reelección del gobernador incluida en la reforma, y lanzó una advertencia clara: “Si los derechos de los trabajadores no se blindan en la Constitución, ni nuestros nietos podrán jubilarse como corresponde”. Destacó el rol de su compañera de fórmula, María Laura López, a quien definió como “extraordinaria, capaz y de gran sensibilidad humana”.

“Es la primera vez que vengo como candidato, no como senador. Y ser convencional reformador es tal vez más importante que ser gobernador”, dijo Osvaldo Sosa con tono firme. En una extensa entrevista, subrayó que esta reforma marcará la vida de los santafesinos por décadas. Cuestionó el proceso impulsado por el oficialismo, al que acusó de “intentar blindar intereses personales” y de haber excluido a los partidos políticos del debate inicial. Fue contundente: “No se puede cambiar la Constitución para habilitar la reelección del gobernador actual. Fue elegido bajo otra Constitución”.

Sosa también hizo foco en la defensa de los derechos laborales y previsionales. En ese sentido, expresó su rechazo a los intentos de modificar la Caja de Jubilaciones: “Hoy es ley, mañana podría ser Constitución. Y si eso pasa, ya nadie va a poder cambiarlo. Yo quiero que el 82% móvil sea rango constitucional. Quiero proteger a los jubilados, a los docentes, a los empleados públicos. No podemos permitir que sigan siendo los que siempre pierden”. Con tono enérgico, planteó que la reforma debe construirse “escuchando al pueblo” y propuso convocar reuniones en cada distrito para debatir los temas centrales.

Respecto a su compañera de lista, María Laura López, Sosa no escatimó elogios: “Va a ser mi primera asesora si llegamos. Sabe muchísimo y tiene una gran calidad humana. Es profesora, directora de la EEMPA Nº 1050, y además, una persona extraordinaria”. En tiempos de fragmentación política, apostó por la amplitud y la unidad con una frase que sintetiza su mirada política: “Yo no vine a pelear. Vine a trabajar. Estoy al lado de la gente. Siempre lo estuve y lo seguiré estando”.

Gentileza: Margarita Web

Un joven fue detenido por el robo de anteojos en una óptica de Calchaquí

Esclarecimiento de ilícito.

Personal policial de la Comisaria 2da de Calchaquí tomó intervención a raíz de la denuncia radicada por un joven, mayor de edad, quien diera cuenta que personas de identidad/es ignorada/s le sustrajeron desde su local comercial (óptica) un par de anteojos para sol.

De diligencias investigativas establecen que no sería ajeno al ilícito un joven, mayor de edad, a quien se le secuestró preventivamente el objeto denunciado como sustraído.

Fue aprehendido y trasladado a sede policial. El fiscal en turno dispuso
diligencias a seguir.

Rojas valoró las “importantes obras de infraestructura para el norte santafesino”

El diputado Sergio “Chiqui” Rojas” acompañó la inauguración del sistema de defensa contra inundaciones en Los Amores. Además, recorrió obras como la Ruta Provincial Nº 3 y la obra de la Ruta Provincial Nº 31.

El diputado provincial Rojas resaltó el valor de esta obra contra inundaciones y la continuidad de las rutas provinciales Nº 3 y Nº 31 : “Como legislador, es una enorme satisfacción ver que el gobernador Maximiliano Pullaro continue y concrete obras que tuvieron su origen con el Plan Del Norte. Nuestro compromiso es seguir gestionando para que el norte santafesino tenga la infraestructura que necesita y merece”, afirmó.

Durante la jornada, también se puso en agenda la necesidad de mejorar los caminos productivos: “Estamos trabajando para intervenir tanto en la Ruta 83S como en la Ruta Provincial Nº 13 más adelante. Sabemos que hay mucho por hacer, pero seguimos avanzando con paso firme”, afirmó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien destacó el trabajo conjunto con el diputado Rojas en la gestión y presentación de proyectos para mejorar la Ruta 83S.

Sobre esta última, Rojas subrayó que es una obra que viene impulsando desde hace tiempo junto a distintos actores del sector. “Venimos gestionando esta obra porque sabemos lo importante que es para la producción y el desarrollo del departamento Vera. Hoy el ministro ratificó ese compromiso y seguiremos trabajando para que la Ruta 83S sea una realidad”, aseguró.

Unir los departamentos del norte santafesino con las provincias del NOA

En este contexto, también se planteó la necesidad de pensar en una ruta transversal a la Ruta Provincial Nº 30, que permita una mejor conexión entre los departamentos del norte santafesino y las provincias del Noroeste Argentino. “Es fundamental seguir proyectando obras estratégicas que potencien la integración regional y faciliten la logística para el sector productivo”, destacó Rojas.

Margarita: lo agarraron en contramano con una moto robada y fue aprehendido

Esclarecimiento de hurto de motovehículo.

Este miércoles, funcionarios policiales de la Comisaria 4ta de Margarita que patrullaban las calles observaron circular un motovehículo en sentido contrario la arteria, guiado por un sujeto.

Fue interceptado e identificado.

Seguidamente, los policías solicitaron información a personal de Automotores UR XIX sobre el estado del ciclomotor marca Guerrero 110 Trip de color negro, sin patente, arrojando como resultado que tenía pedido de secuestro en relación a hecho ocurrido en esa localidad el 2 de marzo de 2025 caratulado como hurto, y en el que resultó damnificada una mujer, domiciliada en esa localidad.

Aprehendido, el acusado fue llevado a sede policial. El fiscal de turno quien dispuso trámites sumariales de rigor y una vez finalizados que recupere su estado de libertad.

Por unanimidad, la Legislatura removió del cargo de fiscal al Dr. Aldo Gerosa por “mal desempeño de sus funciones”

La Sesión Conjunta de ambas Cámaras de la Legislatura de Santa Fe votó por unanimidad el apartamiento del cargo de fiscal al Dr. Aldo Gerosa, pasadas las 13.40 de este jueves 20 de marzo.

Sin abstenciones y con unas pocas ausencias, la totalidad de los diputados y senadores presentes votaron por remover del cargo de fiscal al Dr. Aldo Gerosa, que pertenecía a la Fiscalía Regional Cuatro de Reconquista, por la figura de “mal desempeño en sus funciones”. La dura sanción incluye además una inhabilitación por diez años para ingresar a las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.

Por norma, cada cámara debe votar ser por separado. Primero confirmaron el dictamen de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa 15 senadores (donde se registraron cuatro ausencias) y luego hicieron lo mismo 47 diputados (con tres ausentes).

En pocas palabras, en la segunda oportunidad en la que la Legislatura revisó la labor de Gerosa tomó la decisión de apartarlo, al confirmar lo aconsejado por el dictamen -también unánime- de la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa que el martes pasado escuchó al ahora ex fiscal y luego deliberó y dictaminó. El año pasado había sido suspendido, con la mitad de sus haberes, por diez meses, en el llamado caso caso Galaz, sobre el que se le reprochó haber firmado un juicio abreviado.
Desde entonces solo restaba que se celebrara la sesión conjunta para que se lleve a cabo la decisión que Acuerdos recomendó y que no tuvo ninguna disidencia, ni pedidos de abstención.

La diputada Rosana Bellatti (PS-Unidos para Cambiar Santa Fe) se extendió sobre las razones por las que se produjo el apartamiento. Mencionó casos en los que como responsable de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Sexual y Familiar de Reconquista fue ineficaz en la administración de justicia, lo que prolongó el sufrimiento de las víctimas y permitió la impunidad en numerosos casos, según la legisladora. Abundó en detalles al respecto.

Luego, su par opositor Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) lamentó la posición que llevó la defensa técnica de Gerosa ante la Comisión de Acuerdos y anunció que por vía judicial ha iniciado una demanda por tráfico de influencias que lo incluye.

Como abogada de Gerosa ante Acuerdos se presentó Cecilia Goyeneche, muy conocida por su actuación como procuradora adjunta en el caso por el que terminó condenado y preso el ex gobernador Urribarri. La fiscal anticorrupción había sido destituida de su cargo en el Poder Judicial entrerriano, pero en diciembre de 2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó el fallo del Superior Tribunal de de esa provincia.

En la Sesión Conjunta, el ex intendente de Santo Tomé citó expresiones del propio Gerosa en uno de sus escritos como fiscal sobre los abusos sufrido por una niña en el norte provincial, que describen un acceso carnal y la posterior (y contradictoria) consideración del caso como de abuso sin acceso carnal, “con el solo objetivo de llegar a un juicio abreviado, comenzó pidiendo 16 años de pena y terminó con una vergonzosa condena para el violador de tres años en suspenso” , según la opinión de Palo Oliver.

“Injustificables”

El diputado Fabián Peralta, también opositor pero del bloque celeste Somo Vida, dijo que “ha quedado demostrado cabalmente que no ha sido esto un pase de facturas de poderosos estudios jurídicos”. Destacó lo “concluyente y contundente” del informe del auditor general del Ministerio Público de la Acusación, Leandro Mai.

Elogió la forma como la Comisión de Acuerdos tramitó el caso de Gerosa y recordó que pudo defenderse aún con los plazos ya vencidos. Dijo que son “injustificables” sus argumentos para convalidar un juicio abreviado que no tuvo en cuenta el deseo de la víctima de “que vaya preso” el violador, además de no haber ordenado medidas en protección de la niña.

“Hemos hecho un acto de justicia y de legitimación el poder judicial”, es “la respuesta política que corresponde para fortalecer al MPA”, subrayó. Reclamó más fiscales para el norte santafesino.

Fuente: El Litoral

QUINIELA La Previa – 21/03/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
La Previa – 21/03/2025
1.654111.5817
2.207712.1550
3.904013.9840
4.152414.8635
5.892415.3893
6.772116.1902
7.933217.7913
8.487918.9266
9.336719.9517
10.719820.8382
Provincia
La Previa – 21/03/2025
1.525411.3210
2.665412.6956
3.021113.3456
4.657614.0482
5.322415.1652
6.480716.8217
7.230517.2680
8.535618.4941
9.866819.2997
10.996220.9994
Santa Fé
La Previa – 21/03/2025
1.066711.5069
2.388712.4571
3.095313.8817
4.018214.2074
5.977815.2462
6.007616.2444
7.423717.7732
8.739218.6525
9.896119.5186
10.555220.3004

LA GALLARETA CONDUCCION PELIGROSA


Infracción Art. 105 Ley 13.774 (Conducción Peligrosa)
Personal policial de la Comisaria 5ra de La Gallareta siendo
las 21:00 horas de fecha 17/03/2025, trasladan a sede
policial dos jóvenes, ambos mayores de edad, domiciliados en
ese medio, quienes circulaban y realizaban en sus
respectivos motovehiculos maniobras peligrosas, significando
potencial peligro a sus vidas como a terceros ;
secuestrándose preventivamente las 2 motocicletas ,careciendo
sus ocupantes de documentación que acreditaran la propiedad ;
los infractores luego ser notificados a prima facie por
infracción al Infracción Art. 105 Ley 13.774” se retiraron
de sede policía. Interviene UFI Nº 4- Vera.-
URXIX, Vera 18/03/2025