El diputado Rojas acompañó la jornada de capacitación sobre la Ley de Bosques en Vera

Participó del encuentro desarrollado en Las Gamas, donde destacó la importancia de integrar la producción y el ambiente en el debate por el futuro del norte santafesino.

En el Centro Operativo de Estancia Las Gamas, en Vera, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre la Ley Nacional de Bosques Nº 26.331, organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La actividad contó con la participación de autoridades provinciales, locales, productores y representantes de instituciones rurales.

El diputado provincial Sergio “Chiqui” Rojas formó parte del encuentro y celebró el espacio de diálogo abierto: “Está bueno ver a muchos productores, agricultores familiares, medianos productores y representantes de organizaciones agrícolas y ganaderas sentarse en una mesa, dar su punto de vista y llegar a un acuerdo”, expresó.

Rojas también destacó el contexto de cambios institucionales que atraviesa la provincia: “Dentro de unos meses, Santa Fe va a reformar su Constitución después de 63 años. Es fundamental que la voz de los pequeños productores y de las organizaciones ambientalistas llegue a los constituyentes para construir el futuro de los próximos 30 o 40 años”.

La jornada incluyó charlas técnicas, recorridas de campo y demostraciones de manejo integral de bosques, en un esfuerzo por acercar nuevas herramientas y visiones a los actores productivos del norte santafesino.

El toba hallaron una Amarok volcada

A las 12:35 del domingo, personal policial de Toba URXIX halló una camioneta Amarok volcada.

El vehículo estaba de costado sobre la banquina de la Ruta 3, a unos 5 kilómetros al sur de Toba.

De color gris oscuro, la pick up estaba volcada o a unos 25 metros al este de la ruta con daños de consideración, sin ocupante alguno.

Posteriormente, de diligencias practicadas para  dar con el propietario y/o ocupante del vehículo los policías establecieron que al momento del siniestro era conducida un hombre de 48 años, domiciliado en la ciudad de Reconquista, quien sin intervención de terceros perdió el control ocasionando el vuelco.

No resultó con lesiones y fue asistido por familiares para el trasladado y remolque del vehículo.

ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados

El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos. Todos los detalles.

El haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos.
Bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionadosEl haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.

La actualización de los montos se realiza en base a las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, conforme lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que estableció una fórmula de movilidad mensual para las prestaciones previsionales.

La medida se conoció este lunes por Boletín Oficial.

Recuperan en La Criolla una moto robada en Calchaquí

Esclarecimiento de robo de moto-vehículo.

A raíz de la denuncia radicada el 19 de abril del corriente año por una mujer domiciliada en ese medio, quien diera cuenta que autor/es ignorados sustrajeron su moto Honda Wave, color rojo, funcionarios policiales de Calchaquí con colaboración de sus pares de La Criolla, procedieron al secuestro preventivo del ciclomotor en ese localidad, en poder de un hombre, quien manifestó haberla adquirido a otro persona.

Interviene Fiscal en turno quien ordeno diligencias a seguir.

UPCN expresó su preocupación porque el Hospital Regional funciona con 1 solo anestesista

La UPCN Santa Fe envió una nota a la ministra de Salud de la Provincia, Dra. Silvia Ciancio comunicando la preocupación y malestar por la falta de anestesistas con la que cuenta el Hospital Regional de Vera.

La situación conlleva a que sólo se atiendan casos programados dos días a la semana, dejando de lado todas las urgencias, alertó el gremio.

Las ciudadanos que presentan urgencias, deben ser derivados hacia Reconqusita, con un costo por traslado estimado en los $ 300.000, expuso.

Por este motivo, la entidad gremial solicitó a las autoridades ministeriales se incorpore un profesional anestesista  para hacerle frente a esta situación.

Los Amores- Unidad Regional XIX – Vehículo con pedido de Secuestro –

Los Amores- Unidad Regional XIX – Vehículo con pedido de Secuestro –


Personal policial de la Sub. Cria. 1 era de Los Amores en horas
de la madrugada de fecha 24/04/2025 circunstancias de realizar
operativo vehicular en ruta provincial N°3 ingreso los Amores,
detienen en la marcha de un automóvil Marca Volkswagen GOL TREND,
conducido por un hombre , mayor de edad, domiciliado en
Corrientes, Capital a quien requerida documentación
correspondiente, constatan y verifican que los datos aportados
con los de registro internos vehicular (número de chasis)
presentaba anomalías; circunstancias que consultado a sistema
SIFCOP, arroja pedido de secuestro de fecha 08/03/25, por ROBO
AGRAVADO POR EL USO DE ARMA DE FUEGO”, denunciado en comisaría
Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. Se dio
conocimiento e intervención al Fiscal en turno quien ordenó el l
secuestro preventivo del vehículo y la aprehensión del chofer.
Se prosiguen diligencias. Interviene UFI nº 4- Vera
URXIX, Vera 24/04/2025

Monteverde en la Casa del Senado

Fue recibido por el senador Osvaldo Sosa, el presidente comunal de Fortín Olmos, Rodrigo Acevedo y referentes departamentales.

En senador Sosa le expresó “el orgullo que tenía de recibir a un joven trabajador rosarino que mira al norte y por eso vino a cumplir su palabra de volver para estar cerca de la gente”.

“Vino también a rescatar las inquietudes de nuestras comunidades para plasmarla en la nueva constitución porque lo prometido es deuda y lo vamos a cumplir”, señaló.

En cuanto a la conformación de la lista con integrantes de distintos espacios, el legislador por Vera remarcó que “hemos privilegiado las coincidencias porque hemos decidido construir desde la diversidad, no en contra de nadie sino a favor de la gente y ahí queremos estar”.

Por su parte, Rodrigo Acevedo, quien también integró la lista de “Más para Santa Fe”, reconoció que “el descreimiento hacia la clase política llevó a la apatía de la gente y eso es preocupante”.

“Si bien no estará mi voto, si lo estará la voz de nuestros pueblos que tienen la misma importancia que los del sur”, al tiempo que avizoró “un nuevo tiempo en la provincia de Santa Fe con la participación de muchos jóvenes comprometidos en una construcción colectiva para que en esta Constitución se incluyan todos los derechos que nos merecemos”.

En esa línea, Juan Monteverde expresó que “ese descreimiento pone en dudas la propia democracia y por eso quisimos volver para demostrar cuánto nos involucramos para comenzar juntos una etapa diferente en la provincia de Santa Fe porque, más allá de las personas, pasa por una nueva forma de hacer las cosas”.

Dijo también que “todos merecemos vivir mejor, al margen de los votos que podemos aportar, por eso era importante que nuestra primera salida debía ser al norte donde aún quedan deudas pendientes y teníamos que agradecer el acompañamiento de la gente que nos convirtió en la segunda fuerza a nivel provincial, por eso estoy convencido que el esfuerzo valió la pena”.

Está la voluntad política de defender al norte y que “todas las acciones positivas, como los derechos de los trabajadores, el 82% de los jubilados, tengan rango constitucional”.
“Hay mucha gente que la está pasando mal y está buscando otras alternativas y esto se vio en las urnas, por eso queremos una reforma para la gente y no para la política”, agregó.

El fundador de “Ciudad Futura”, también se mostró satisfecho de que su espacio se haya convertido en la primera fuerza en Rosario y segunda a nivel provincial.

También expresó que “fuimos muy críticos de este proceso y así se lo hicimos saber al gobernador, pero a pesar de ello el resultado obtenido es el escenario ideal porque con pocas armas hemos enfrentado al poder y la respuesta de la gente fue muy positiva”.

“Estamos decididos a ejercer una oposición constructiva pero no estamos dispuestos a negociar ningún derecho de los trabajadores ni excluidos, como así tampoco la relección del actual gobernador que juró sobre la actual constitución donde no está contemplada la reelección”, concluyó.

Letyana Press

La declaración de emergencia agropecuaria dictada por la Nación no incluye al Dpto. Vera

La Resolución de la Nación abarca a San Justo, San Javier y distritos de Las Colonias y Castellanos. Todas las jurisdicciones sanjustinas y sanjavierinas están alcanzados por la R 504/20205 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que depende del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo. La medida no incluye a los departamentos Vera ni General Obligado.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó, a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025, “las declaraciones de emergencia agropecuaria para las explotaciones agroganaderas y apícolas de la provincia de Chaco afectadas por eventos de altas temperaturas y por déficit hídrico, y de la provincia de Santa Fe, también por sequía”, según consigna un parte de prensa oficial.

Departamentos de Santa Fe alcanzados

En Santa Fe están alcanzados en su totalidad los departamentos San Justo y San Javier, así como en 18 distritos del departamento Castellanos y otros 11 de Las Colonias.

En el primer caso son Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua. En el sengundo, Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento

La medida, sigue el comunicado, responde a “la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios donde se analizaron los efectos de las recientes altas temperaturas y de la sequía sobre ambos territorios provinciales”.

Reuniones

La CNEyDA abordó en diferentes reuniones “las situaciones de los territorios afectados con intención de que los beneficios lleguen a los productores bajo la aplicación de la ley 26.509 y sus modificatorias”. Se trata de exenciones impositivas y prórrogas en el cumplimiento de obligaciones, que fija esa esa norma.

Para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía, que se mencionan en la Resolución aludida.

En cambio para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025.

Del mismo modo, se prorrogó la medida dispuesta por la Resolución N° 1297/2024 de fecha 29 de noviembre de 2024, hasta el 31 de agosto de 2025, para las explotaciones afectadas por el mismo factor climático.

De sendas reuniones de la comisión nacional donde se acordaron las recomendaciones técnicas, participaron los miembros estables de la CNEyDA en representación de sus organismos, el INTA; de las carteras nacionales del Interior y de Economía, del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y Banco Nación; del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); las entidades agropecuarias, y otros representantes técnicos provinciales.

Con información de El Litoral

Máxima preocupación en la cooperativa a la que Vicentin le debe casi $ 600 millones de luz

El juez Lorenzini ordenó no cortar el servicio eléctrico a la cerealera por 60 días hábiles. La decisión pone en peligro de quebranto a la entidad prestataria.

Con una resolución que no superó los 24 folios, pero que dejó en evidencia la deficitaria gestión del actual Directorio de Vicentin para sobrellevar el período posconcursal, el juez Fabián Lorenzini dispuso la intervención del órgano de administración de la concursada por el término (prorrogable) de 120 hábiles judiciales.

En el decisorio, el magistrado del concurso de acreedores de la cerealera designó como interventores societarios al CPN Andrés Shocrón y al Dr. Guillermo Nudemberg y los emplazó a presentar un informe de situación, plan de actuación y conformación de un grupo de colaboradores y auxiliares, en un plazo máximo de 10 días.

En la parte resolutiva, impuso bajo el “principio de prevención del daño” que todos los proveedores de servicios públicos y privados, o insumos y servicios públicos o privados considerados esenciales o indispensables para la operación industrial de las plantas fabriles, sedes administrativas y unidades de negocios de la concursada -proveedores de gas, energía eléctrica, servicios informáticos, seguridad, transporte, telefonía, seguros, etc.- “se abstengan de interrumpir o suspender la provisión de tales bienes o servicios por el término de 60 días hábiles”.

Colisión de intereses

Lo que Lorenzini, en su buena fe e infinita paciencia, calificó como necesidad de “emplear todos los recursos y mecanismos disponibles para evitar la liquidación de la concursada”, en realidad podría terminar colisionando con los intereses y la supervivencia de la Cooperativa Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda de Avellaneda, que abastece de energía eléctrica a la planta del Nodo Norte de Vicentin ubicada en la misma ciudad.

Fuentes confiables dejaron entrever el temor reinante en la entidad fundada el 11 de noviembre de 1939 tras la determinación judicial que la obliga a seguir prestando el servicio de suministro eléctrico por 60 días hábiles -unos 3 meses, estimaron- sin percibir un peso de los 598 millones de pesos que la empresa en default les adeuda en concepto de 2 meses de luz, sin contar lo que lleva consumido en el mes de abril en curso. Algo que cayó como un baldazo de agua fría en la institución con 84 años de vida.

Off de récord, los consultados advirtieron las dificultades y vaticinaron que en caso de no reverse tal medida se avecine un escenario de quebranto “porque no hay espalda para aguantar ese déficit”, que superaría los 1.200 millones de pesos cuando se cumpla el plazo anunciado por el juez.

En concreto y ante el panorama desolador en ciernes, en la jornada del jueves miembros de la conducción de la prestataria se reunirían en audiencia con el juez Lorenzini para plantear la inquietud y buscar una salida. Este medio pudo saber que también se apura un contacto con los interventores para el viernes.

Deuda posconcursal 

Luego de la audiencia pública que tuvo lugar el viernes 11 de abril en el Auditorio del Palacio de Tribunales de Reconquista, el Directorio -ahora desplazado- había adelantado la posibilidad de reactivar sus plantas paralizadas con dos fasones, bajo condición de que “los servicios de electricidad y gas no serán interrumpidos”.

En lo que podría considerarse un anticipo de lo que sobrevendría, en aquel encuentro autoridades municipales de Avellaneda mocionaron que toda solución que se alcanzara, para volver a poner operativos los complejos industriales de la cerealera, debía tener como premisa la no afectación de otras instituciones, entidades o industrias de la ciudad de manera de no generar un círculo vicioso.

U$S 30 millones

La compañía tiene una deuda posconcursal de U$S 30 millones, en los cuales se incluye U$S 18 millones que se le debe a Renova y el resto es deuda nueva que está centrada en insumos básicos: primero U$S 3 millones de sueldos; energía eléctrica y gas alrededor de U$S 5 millones; y deudas con contribuciones y con el fisco de unos U$S 2 millones. El informe fue brindado por el exinterventor y actual veedor Andrés Schocron, quien sostuvo que “esto hace muy dificultoso poder sobrellevar esto, máxime cuando no hay actividad industrial”. “A eso hay que adicionarle mínimo U$S 1 millón para poder acondicionar para poner en marcha la planta de San Lorenzo”, agregó.

Las críticas del juez

El Dr. Lorenzini, al momento de intervenir el órgano de administración de la concursada Vicentin hizo referencia al “difícil escenario que se presenta en la faz comercial, financiera, tributaria, operativa y laboral”, y fustigó “la falta de actuación tempestiva, preventiva y suficiente por parte del actual Directorio de la sociedad”.

En su amonestación, incluyó “la imposibilidad de contar, en el momento de asumir este camino procesal, con información clara y precisa acerca de cuestiones tales como las cuentas por cobrar entre compañías en las cuales Vicentin tiene algún grado de injerencia, las posibilidades de concretar dichas cobranzas en todo o en parte mediante el swap (o cambio) de activos que formaba parte de la propuesta concordataria; o aspectos relativos al funcionamiento operativo de las plantas, como surge del informe presentado en fecha 21 de abril de 2025 por parte de los veedores, en el cual ”se refleja un faltante de 2.880 toneladas de maíz en la planta de Avellaneda”.

Decretarán siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, según confirmó Manuel Adorni en su cuenta oficial de X.

El presidente Javier Milei decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma.

El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter):

 

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”

La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.