El Banco Central autorizó la prórroga de su uso a la espera que los usuarios se familiaricen con el nuevo instrumento de fondeo. También prorrogaron la entrada en vigor de la interoperabilidad de los QR. …
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declara el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional mediante su Resolución 1219/2023 publicada este jueves 30 de noviembre de 2023 en el Boletín Oficial, con el objetivo de contener …
El ministro designado, José Goity, presentó en conferencia de prensa a las secretarias que lo acompañarán y delineó los tres pilares básicos de su gestión. A 10 días de la asunción de Maximiliano Pullaro en la Provincia, …
LATITUD 29° 54′ S | LONGITUD 60° 18′ O | ALTITUD 47 msnm (3050) SANTA FE. ARGENTINA Ultimo estado registrado 22 hs. Nublado parcial 26.4°C Sensación térmica 29°C Humedad: 87% Punto …
El Banco Central autorizó la prórroga de su uso a la espera que los usuarios se familiaricen con el nuevo instrumento de fondeo. También prorrogaron la entrada en vigor de la interoperabilidad de los QR.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó en un comunicado que «las personas que usan el DEBIN recurrente para fondear cuentas propias de proveedores de servicios de pago, y están familiarizadas con el producto, tendrán tiempo hasta el 1º de marzo de 2024 para realizar la migración a transferencia inmediata pull (TIP)».
De esta forma, no sufrirán cambios a partir de mañana, como estaba anunciado, en la forma de ingresar dinero a su cuenta virtual.
Adicionalmente, la autoridad monetaria, en un segundo comunicado pospuso la entrada en vigor de la interoperabilidad de los códigos QR para que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito desde cualquier billetera fue prorrogada hasta el 1º de febrero de 2024.
Parece otro round ganado por Marcos Galperín en la pelea entre las fintech, encabezadas por Mercado Pago, los bancos y el Banco Central en torno a la tecnología que permite la vinculación entre las cuentas tradicionales y ‘virtuales’. Ayer, miles de usuarios comenzaron a recibir notificaciones por parte de la billetera virtual advirtiendo sobre cambios en el funcionamiento de la herramienta.
Según el comunicado del Central para el caso de la prorroga de los DEBIN, «la medida busca que los clientes de las billeteras (bancarias y no bancarias) acostumbrados a usar DEBIN recurrente para ingresar fondos, cuenten con un mayor plazo para familiarizarse con el nuevo instrumento y puedan completar la migración de una forma que no afecte su experiencia».
En cambio los nuevos usuarios, a partir del 1º de enero de 2024, deberán vincular las cuentas a través de transferencia inmediata pull, según una decisión tomada hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declara el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional mediante su Resolución 1219/2023 publicada este jueves 30 de noviembre de 2023 en el Boletín Oficial, con el objetivo de contener y prevenir la enfermedad Encefalomielitis Equina (EE).
Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de EE. Además ratifica la restricción de movimientos y medidas para las concentraciones de equinos y sus excepciones, efectuadas mediante la Disposición DNSA 363/2023 publicada el 27 de noviembre en el Boletín Oficial.
La normativa faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a establecer excepciones, así como otras medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente. Y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de la misma.
También la faculta al dictado de las medidas pertinentes, de acuerdo con la normativa vigente y con los respectivos manuales operativos, teniendo en cuenta los criterios y lineamientos internacionales en la materia.
SOBRE LA ENFERMEDAD
Se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos.
El período de incubación de la enfermedad -es decir el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.
Y dentro de las encefalomielitis equinas, existen los tipos Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988.
La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.
CONTROL Y PREVENCIÓN
Las principales herramientas de control y prevención son:
– El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
– La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
Nuevamente, se solicita a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.
NOTIFICACIÓN
Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al Senasa, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un WhatsApp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles «Notificaciones Senasa», disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
El ministro designado, José Goity, presentó en conferencia de prensa a las secretarias que lo acompañarán y delineó los tres pilares básicos de su gestión.
A 10 días de la asunción de Maximiliano Pullaro en la Provincia, el gobernador electo tiene ya prácticamente definida la totalidad de su Gabinete. Así, el futuro mandatario ya anticipó que su ministro de Educación será José Goity.
En ese contexto, el titular de la cartera educativa realizó este jueves una conferencia de prensa en la que detalló quiénes formarán parte de su equipo de trabajo y adelantó los ejes y pilares básicos de su gestión.
Ejes y pilares de la gestión
Durante la conferencia de prensa realizada en un hotel céntrico de Santa Fe, el ministro designado admitió que “los recursos del Estado siempre son escasos” y “las demandas de la sociedad exceden la posibilidad de la asignación de recursos”. No obstante, aseguró: “aún así vamos a reforzar los recursos en Educación y a trabajar para que sean utilizados de la manera más eficiente posible, racional, justa y equitativa y poder llegar a todos los establecimientos de nuestra provincia”.
Asimismo, sostuvo que otro “eje transversal a la política educativa va a ser la evaluación, pero en términos completos, abarcativos”. “Queremos que nuestra gestión sea evaluada en base a estándares y criterios que podamos consensuar y explicitar. Nos vamos a evaluar a nosotros mismos con respecto al contrato y los compromisos que asumimos con la ciudadanía”.
Por otra parte, Goity se refirió a “tres pilares y acciones prioritarias” que tendrá su ministerio:
1. La alfabetización inicial. “Sabemos que hay un déficit de comprensión lectora importante. Tomamos un compromiso claro de que ningún chico o chica termine el tercer grado de primaria sin estar perfectamente alfabetizado.
2. Educación media: “Queremos trabajarla articulada con el mundo del trabajo y de los estudios superiores.
3. Formación docente. “Los vamos a jerarquizar con formación, haciéndolos parte de un proyecto educativo no solo retórico sino que responda a necesidades reales y que tenga resultados de aprendizaje”.
Tres secretarías
En primer lugar, la Secretaría de Educación estará a cargo de Carolina Piedrabuena.
Piedrabuena es procuradora y abogada recibida en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Fue docente de la Escuela Industrial Superior dependiente de la UNL y de la cátedra de Derecho Público Provincial y Municipal.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión pública, habiéndose desempeñado en los gobiernos provinciales de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. Fue subsecretaria de Administración del Ministerio de Educación en la primera parte de la gestión de la ministra Leticia Mengarelli y durante toda la gestión de Claudia Balagué. También fue Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
Coordinó, junto a José Goity, los equipos técnicos que diseñaron la propuesta de educación de Maximiliano Pullaro.
En tanto, la Secretaría de Gestión Territorial será responsabilidad de Daiana Gallo Ambrosis.
Ambrosis es abogada recibida en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), profesora universitaria en Ciencias Jurídicas de la Universidad Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), docente de la Facultad de Derecho de la UNR y también de la Escuela Superior de Comercio “Gral. San Martin” dependiente de la misma universidad y docente de la Escuela Técnico Profesional N° 392 “Juramento de la Bandera” de la ciudad de Rosario.
Cuenta con una amplia trayectoria en la función pública, fue delegada de la Región VI de Educación, de 2015 a 2019 en la gestión de Miguel Lifschitz y subsecretaria Legal y Técnica de 2012 a 2015 en el gobierno de Antonio Bonfatti, ambos cargos dependientes del Ministerio de Educación. También fue asesora en la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe en la gestión de Hermes Binner. Actualmente es Directora General del Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré” de la ciudad de Rosario desde 2019 hasta fin de este mandato.
Finalmente, la Secretaría de Coordinación y Gestión de Recursos estará a cargo de María Martín.
Martín es abogada nacida en la ciudad de Santa Fe, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Fue Consejera Directiva y Superior de la UNL e integrante del Consejo Social de esa institución durante el período 2014-2016.
Respecto a su experiencia de gestión, estuvo a cargo de la Subsecretaría Legal y Técnica del Gobierno de la ciudad de Santa Fe de 2011 a 2013. Luego pasó a ser la titular de la Secretaría de Gobierno de la ciudad de Santa Fe hasta 2017, y también encabezó la Secretaria General de Santa Fe en el período 2017-2019.
Actualmente es la vicepresidenta de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical.
La policía rural «Los Pumas realizaron el lunes 27 y martes 28 de noviembre de 2023, diez allanamientos solicitados por el fiscal Leandro Benegas y ordenados por el juez penal Gustavo Gon, en los que secuestraron 51 cuchillos, 2 freezers, 5 escopetas, 59 cartuchos de distintos calibres, balanza tipo pilón, rondanas, aparejos, moledoras de carne, sierras de mano, sierra industrial tipo carnicera, lazos, chairas, cananas, botas de goma, tenazas, bandejas, ganchos, gancheras, baquetas, sogas, linternas, piedras de afilar, 1 automóvil Renault 12, una moto Honda 110cc, más de 100 Kg. de carne vacuna de faena clandestina y 6 teléfonos celulares.
11 PERSONAS BAJO SOSPECHA YA IDENTIFICADAS
Arrestaron 10 personas e identificaron a una mujer, quien quedó sujeta al proceso pero en estado de libertad. Las personas identificadas pertenecerían a dos bandas distintas que actuaban cada una por su lado, pero todos vinculados con el robo de hacienda y la posterior comercialización de la carne.
Informaron a ReconquistaHOY que esta investigación, que incluye escuchas de varios teléfonos intervenidos legalmente por orden judicial, se inició «hace unos cinco meses», en respuesta a varias denuncias de productores por el robo de hacienda, bajo la dirección del fiscal Leandro Benegas.
En las intervenciones telefónicas se puede escuchar cuando los ahora detenidos organizaban los robos de hacienda y el faenamiento para comercializar luego la carne.
Los detenidos por decisión del fiscal Benegas, a quienes llevará ante el juez penal para la audiencia imputativa esta semana, son: Rodrigo Jonás Uriel Vera, Pablo Martín Gómez, Remigio Mena, Raúl Faustino Pérez, Daniel Eduardo Blanco, Raúl Faustino Pérez, Gastón Enrique Verge, Sergio Manuel Rodríguez, Lucas Emanuel Caro, Darío Ramón Luque. También esta sujeta a la causa, pero en libertad, Pamela Analía Verge, cuyo domicilio también fue allanado, aunque allí no encontraron ninguna prueba de delito, solo procedieron a detenerlo a Darío Luque, un empleado municipal de 41 años.
También hizo mención que uno de los implicados posee un kiosco, donde conservaba milanesas y productos elaborados con la carne que robaban, por lo cual se presume que allí la vendía, además que se la distribuían entre ellos.
Los Pumas muestran imágenes de lo que llamaron «Megaoperativo».
COMUNICADO DE PRENSA
Así lo informó la Guardia Rural Los Pumas mediante un comunicado:
La Dirección General de Seguridad Rural «Los Pumas» realizó un Megaoperativo en el Norte Santafesino: 8 detenidos y más de 100 kg de carne vacuna producto de faena clandestina secuestrada.
El procedimiento fue llevado a cabo en forma conjunta y mancomunada por Personal de Calchaquí, Alejandra, La Gallareta, La Cigüeña, Romang, Vera, División Investigaciones y Brigada Dron de «Los Pumas».
En virtud de investigaciones llevadas a cabo con el objetivo de esclarecer denuncias por Abigeato y Faenamientos clandestinos, personal Rural de las mencionadas dependencias se abocaron a diferentes tareas ordenadas por el magistrado de la ciudad de Vera, que finalizaron en allanamientos simultáneos en domicilios de diferentes localidades, con resultados positivos y la aprehensión de los responsables, quienes operaban en perjuicio económico de los productores ganaderos de la zona, estas personas pasaron a revestir calidad de Detenidos por disposición del Señor Fiscal en turno, procediendo al traslado de los mismos a instalaciones de la Celaduría de la UR XIX Vera, como así también al Secuestro de (51) Cuchillos, (02) Freezer, (05) Escopetas, (59) Cartuchos de distintos calibres, Balanza Pilón, Rondanas, Aparejos, Moledoras de carne, Cierras de manos, Sierra industrial tipo Carnicera, Lazos, Chairas, Cananas, Botas de Goma, Tenazas, Bandejas, Ganchos, Gancheras, Baquetas, sogas, Linternas, Piedras de Afilar, (01) Automóvil marca Renault 12, (01) moto marca HONDA 110 cc, más de cien (100) Kg. de Carne Vacuna proveniente de faena clandestina, (06) teléfonos Celulares.
El Operativo fue supervisado por el Sub Director Zona Centro Norte de la DGSR «Los Pumas».
Interviniente: Unidad Fiscal de la ciudad de Vera.
Los Pumas en acción con apoyatura del conjunto de la policía provincial.
Los Pumas en acción en un collage de imágenes.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción.
El Renault 12 secuestrado.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción, con apoyatura de toda la policía provincial.
Los Pumas en acción.
Los Pumas en acción, con apoyatura de toda la policía provincial.
Desde el gobierno provincial dieron a conocer el cronograma de pago de los sueldos de noviembre. Comenzará este viernes 1 de diciembre.
El gobierno hizo saber oficialmente que el pago de haberes de noviembre incluye 6% de incremento.
Asimismo, el parte oficial consigna que se hace efectiva la cláusula de actualización de 31% tal cual lo establecido en los acuerdos paritarios.
Este viernes 1 de diciembre percibirán sus sueldos pasivos que cobren hasta 338 mil pesos y el escalafón policial.
El lunes 4 será el turno de activos con un sueldo de bolsillo de hasta 365 mil pesos, y docentes de escuelas privadas y transferidas por el primeras y segundo convenio.
El martes 5 cobrará el resto de los activos con sueldos superiores a 365 mil pesos y docentes de escuelas privadas históricas.
El miércoles 6 percibirá sus haberes el resto de los pasivos que tengan pagos superiores a 365 mil pesos.
Finalmente, el jueves 7 será el turno de las autoridades superiores.