Ultimo estado registrado 10 hs.
térmica 30°C
Humedad: 66%
Punto de rocío: 21C°
Presión: 1003.6 hPa
Vientos: NE 5 km/h
Ene 16
Ene 16
1. | 4581 | 11. | 9190 |
2. | 9192 | 12. | 5462 |
3. | 1129 | 13. | 8307 |
4. | 7411 | 14. | 3535 |
5. | 5109 | 15. | 8259 |
6. | 5149 | 16. | 5668 |
7. | 0546 | 17. | 9217 |
8. | 0757 | 18. | 1570 |
9. | 2014 | 19. | 5880 |
10. | 7711 | 20. | 7700 |
1. | 3053 | 11. | 3722 |
2. | 6239 | 12. | 0647 |
3. | 3307 | 13. | 9353 |
4. | 2265 | 14. | 6112 |
5. | 9624 | 15. | 0346 |
6. | 5044 | 16. | 0753 |
7. | 6264 | 17. | 7443 |
8. | 5402 | 18. | 2036 |
9. | 9266 | 19. | 9112 |
10. | 2738 | 20. | 6095 |
1. | 9864 | 11. | 2635 |
2. | 8332 | 12. | 4391 |
3. | 7067 | 13. | 7683 |
4. | 6078 | 14. | 7972 |
5. | 8914 | 15. | 4960 |
6. | 6975 | 16. | 0635 |
7. | 1159 | 17. | 4849 |
8. | 4032 | 18. | 1476 |
9. | 9927 | 19. | 2739 |
10. | 0416 | 20. | 8573 |
Ene 16
Personal policial de la Sección Comando Radioeléctrico en horas de la tarde de fecha 14/01/2025 toman concomiendo que personas de identidad/es ignoradas, le sustrajeron un teléfono celular “IPHONE” 16 propiedad de una joven de 28 años de edad.
De diligencias llevadas a cabo por funcionarios policiales hallan el dispositivo oculto entre las malezas en inmediaciones de calle San Martin y Mendoza (zona sur de la ciudad) siendo restituido a la damnificada.
Asimismo en inmediaciones del lugar observan un cuadro de bicicleta para dama color rosado, cuadro rebatible, sin asiento ni cubiertas, manoplas negras de plástico, frenos delantero y trasero, guardabarros de metal de color beige delantero y trasero, pedales negros, canasto de plástico negro con su soporte, elemento que guardaría relación a la denuncia por sustracción de birrodado, en el mes de noviembre del 2024, por una mujer mayor de edad; circunstancias que proceden al secuestro preventivo del elemento.
Se prosiguen diligencias fines de establecer el o los autores de la sustracciones. Interviene UFI Nº 4 – Vera.
Ene 16
Tras la denuncia radicada por un ganadero de apellido Milessi, Los Pumas de La Gallareta detuvieron a dos sujetos por abigeato.
El productor de 66 años expuso en sede policial que en las primeras horas de la mañana del jueves observó un ternero fuera del corral y unas de las vacas balando a la cual le faltaba su ternero de 3meses de vida y alrededor de unos 80 kilos de peso.
Al acercarse, dijo que notó una mancha de sangre y bosta, huellas como si hubieses arrastrado un animal, e hizo un seguimiento hasta las ruinas de La Forestal.
Asimismo, relató que en la madrugada había escuchado ruidos y observó a dos personas caminado por la calle del lado oeste de su casa, lo cual le llamo la atención. Pudo reconocer a unos de ellos apodado Cachito..
Los Pumas se hicieron presente en el lugar, donde observaron huellas y vestigios que conducían al predio de la exfábrica de La Forestal y hallaron una cabeza de animal vacuno, de pelaje negro de categoría ternero, como así también en un pozo tipo noria calzada con ladrillo se encontraron 4 pedazos de cuero de animal vacuno del mismo pelaje.
De tareas investigativas, pudieron establecer que no serían ajenos al hecho Humberto D. de 20 años, y Axel V., de 18 años, ambos de La Gallareta. Los dos changarines fueron aprehendidos.
Posteriormente, de requisa voluntaria en el domicilio de una mujer de 40 años se secuestraron diferentes cortes de carne vacunos: 2 costillares, 2 cuartos traseros, 2 paletas y 4 patas con cuero de pelaje color negro, de lo que sería de un animal de categoría ternero, un total de unos 60 kilogramos aproximadamente.
La fiscal Georgina Díaz dispuso que se los impute por abigeato y que culminada dichas tareas se les otorgue la libertad a ambos.
Ene 14
Del 30 de diciembre al 13 de enero, retuvieron 173 autos y motos en operativos viales. Fueron 142 los conductores que tenían alcohol en sangre. El municipio pone el foco en este tema.
Desde de los festejos de Año Nuevo, pasaron hasta este lunes 13 tres fines de semana en la ciudad de Santa Fe. Y los datos que comunicó la Dirección de Control de Tránsito del Municipio son abrumadores y preocupantes: del total de vehículos retenidos en estos quince días el 82% de los vehículos retenidos en inspecciones viales fue por alcoholemia positiva.
El período tomado va del 30 de diciembre de 2024 al 13 de enero de 2025. En ese lapso de tiempo, Control municipal retuvo en distintos operativos 173 autos y motos. De ese total, en 142 casos, los conductores fueron sometidos al alómetro y al alcoholímetro, y dieron positivo. Ocho de cada 10 personas que habían bebido alcohol, luego salieron a manejar.
Las graduaciones, es decir, los gramos de alcohol por litro de sangre (g/l sangre) fueron variables. Desde 0,40 hasta 0,90 g/l sangre. Pero esto es anecdótico. En Santa Fe rige la ordenanza de alcohol cero al volante. Si se bebe alcohol, no se debe conducir un vehículo Ahora, que esto se no respete muestra la inconsciencia ciudadana al momento de conducir.
Cabe recordar que por la contravención de alcoholemia o narcolemia positiva, la multa puede costar 190 Unidades Fijas (UF), es decir $215.650 pesos de mínima, y 2.000 UF ($2.270.000) de máxima. El pago voluntario es de $172.520.
Estos valores actuales se determinan a partir de la última actualización de valores -en noviembre- de la Unidad Fija que cuesta hoy 1.135 pesos. La UF es el método de cálculo que fija los valores de las multas sobre todas las contravenciones tipificadas en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad, a partir del valor de un litro de nafta súper del ACA.
“En estos fines de semana se dio continuidad a los controles viales. Se sumaron lugares donde se realizaron nuevos operativos, atendiendo a las noches de enero, con altas temperaturas. Lo que lamentablemente sigue siendo una constante es que la mayor cantidad de retenciones son por alcoholemia positiva”, le dijo a El Litoral Daniel Minetti, director Ejecutivo de Control de Tránsito.
“Esto es para nosotros un llamado de atención. Seguimos notando una conducta riesgosa de parte de muchas personas al momento de conducir luego de haber ingerido alcohol”, agregó. Esta infracción, considerada grave, es más frecuente en conductores de autos; en motos, lo que más se registra es falta de documentación o medidas de seguridad (casco), apuntó luego.
“Ante esto, lo que viene para este año será profundizar los controles viales, con medidas de concientización ante casos de alcoholemia. Además, se va a trabajar muy fuerte en lo que es exceso de velocidad y conducción peligrosa. Aquí, la idea es incrementar los controles en determinados sectores de la ciudad, donde sabemos que el riesgo vial está latente”, cerró Minetti.
Como se dijo, El Litoral computó los datos del 30 de enero de 2024 al 13 de enero. En ese período se retuvieron 87 automóviles y 86 motovehículos por estar en contravención. Entre los primeros, 64 conductores dieron positivo al alcoholímetro (el 73,5% de las retenciones), y 23 fueron los motociclistas que incurrieron en la misma infracción (26,5%).
Por otro lado, en cuanto a infracciones por falta de documentación obligatoria para manejar o por falta de medidas de seguridad, se retuvieron 33 autos y 63 motos: aquí se ve que el 73% de los motociclistas incumplen con, por ejemplo, el uso del casco protector (que es obligatorio en la ciudad), con la correspondiente licencia o chapa patente, entre otras faltas.
Las zonas en las que los operativos estuvieron presentes fueron Candioti Norte y Sur (donde se encuentra el principal polo gastronómico de la ciudad); inmediaciones de Bv. Gálvez y Pellegrini y la Costanera Oeste y Este; también en Aristóbulo del Valle, entre otros puntos de intenso movimiento de gente.
Ene 14
Lisandro Enrico subraya que están prácticamente paralizados los trabajos de extensión de plantas potabilizadoras e incluso nuevos tendidos de acueductos. Tampoco se avanzó en la reparación de rutas nacionales en el territorio.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, le dijo a EL Litoral que el gobierno nacional no está cumpliendo el acuerdo firmado el 25 de junio último por el cual se comprometió a llevar adelante una serie de trabajos de infraestructura vial e hídrica en la provincia mientras que la administración santafesina se hacía cargo de retomar otras trabajos.
“Es grave, la provincia hizo un convenio con Nación que se comprometió a realizar determinadas obras y otras tomó la provincia. Nueve obras y no están cumpliendo» señaló el funcionario.
Después detalló que la planta de extensión de Aguas Santafesinas en Santa Fe está casi parada; la planta de Baigorria, también de Aguas está parada. «Por eso el gobernador (Maximiliano Pullaro) no quiere firmar con nación cualquier cosa, porque no cumplen con la palabra”.
“Dijeron vamos a terminar la obra del monumento a la Bandera en Rosario y no lo hicieron; vamos a terminar la planta de calle Ituzaingó en la capital y no pagan los certificados de obras; dijeron que iban a ceder la A012 a la provincia y ahora no lo quieren hacer», enumeró.
«Piden acordar el juicio por la deuda previsional, piden que Santa Fe pague los servicios de la ex Afip. Para nosotros son cosas distintas. Por eso es muy difícil la relación con la Nación», agregó.
¿Usted afirma que las nueve obras acordadas por Santa Fe con Nación no se están cumpliendo?
-No está cumpliendo, están ahí casi todas paralizadas. Nación firmó el compromiso y no lo cubre; nosotros nos hicimos cargo de la obra de Cascada Saladillo, en Rosario, una obra carísima.
Milei está haciendo cosas que había que hacer en el país. Cosas buenas que quizás solo un presidente con ese empuje puede realizar. Pero el interior del país no les importa porque viajan en avión, tienen la cabeza puesta en otro lado. Les hablás a los funcionarios nacionales de la ruta 11, la 34, la 33, y no las tienen en la cabeza.
En el acuerdo de junio firmado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno central se comprometió a retomar los trabajos de la planta de agua potabilizadora local en barrio Candioti que tenía apenas un 18% de avance a ese momento así como la de Granadero Baigorria, la planta depuradora de líquidos cloacales en Rafaela.
También la continuidad del acueducto San Javier – Tostado; la culminación de la cárcel federal en Coronda; el refuerzo de un acueducto en Rosario, la refacción del Monumento a la Bandera y el compromiso de mantener las rutas nacionales que cruzan la provincia.
De esos compromisos se inauguró -sin habilitación aún- la cárcel federal en Coronda. En cambio, el acueducto San Javier – Tostado (con crédito externo) avanza demasiado lento para la opinión del ministro así como la obra de defensa de la ciudad de San Javier, también con crédito externo afectado.
Por eso, Enrico sigue insistiendo en que «el problema grave que tenemos en Santa Fe se llama rutas nacionales. Se llama esta postura del presidente Milei de no me importan las rutas, no voy a poner un peso, no le corto el pasto, no pongo luces, si se rompen no tengo plata».
Después detalla que se ingresa a Santa Fe por la circunvalación en el Museo de la Constitución, la circunvalación de Santa Fe es una ruta nacional como es el puente carretero Santa Fe – Santo Tomé. Son estructuras nacionales como las rutas 11, la 34, la 168.
«Si no invertís en rutas, terminás andando sobre pozos. Santa Fe es una provincia que aporta mucho a la Nación en materia de impuestos (retenciones, Ganancias, IVA), algo tiene que volver», cuestionó.
«Ese es el problema más grande que tenemos: la desatención decidida políticamente del gobierno de Milei y decir no hay plata para rutas nacionales», insiste un ministro que se cansó de transitar despachos oficiales en Buenos Aires.
Enrico es escéptico de que haya interés privado en hacerse cargo de corredores viales como anuncia el gobierno. Se esperan novedades en las próximas horas sobre este tema.
«Pullaro le dijo al presidente Milei si no puede, no quiere y no sabe, pase a la provincia la 11, la 33, la 34, la ruta A012 que nosotros organizamos un sistema de mantenimiento con peajes.
Las rutas nacionales, sin mantenimiento, son el principal problema que tenemos porque son 2.685 km de rutas nacionales que están a la buena de Dios, no hay política de mantenimiento. En las rutas provinciales, que son 4.600 km de extensión, tenemos un plan de obras que abarcan la 2, la 1, la 39, en la autopista lanzamos el tercer carril en la cabecera sur», añade.
Según Enrico, el gobierno provincial tiene más de 1.400 obras entre ejecución, elaboración de proyecto, en tramitación. En algunos casos son obras de reparación de calles en un pueblo pequeñito a una obra importante como el puente, pero intentamos estar en toda la provincia con los recursos que tenemos.
Apalancada en bonos cedidos por Nación por la deuda previsional, más ahorros en la ejecución presupuestaria, Santa Fe sigue adelante con el plan. Enrico tiene un objetivo «ser mejores que Córdoba en obras de infraestructura. Santa Fe está atrasada en infraestructura y para avanzar se vienen hasta cambios culturales, como la contribución de mejoras para obras nuevas», adelanta.
Licitación:Enrico adelantó que en febrero, Vialidad licitará la reparación de la ruta provincial 2 desde la ruta nacional 11 hasta la ruta 5. El ministro se mostró esperanzado de que en el primer semestre la obra de reparación -clave para el dpto La Capital- esté en marcha.
Enrico no duda en señalar que en semanas más se va a adjudicar la obra del puente que la provincia construirá sobre el río Salado paralelo al actual Carretero.
«Lo vamos a hacer los santafesinos, el gobierno nacional no pone ni un tornillo; es más molestaron en un momento porque querían que firmemos un convenio. Les dijimos que lo íbamos a hacer igual porque sale de la costa de una ciudad e ingresa a la costa de la otra; tenemos que clavar 238 columnas o pilotes sobre el lecho de un río provincial; necesitamos que no nos molesten”.
“Querían que el puente se lo cedamos a ellos, de ninguna manera. Le dijimos que si después Nación no quiere conectar el puente a la ruta 11 que se aguanten a los 400 mil santafesinos y 100 mil santotomesinos que van a estar reclamando poder usarlo. Finalmente se firmó el convenio y vamos a hacer la obra», afirmó.
Ene 14
La Comuna de Garabato hizo pública una denuncia por sabotaje del conducto entre las localidades de Intiyaco – Garabato.
Los problemas del suministro del agua potable proveniente del acueducto Villa Ana – Garabato, que venía siendo insuficiente y por la que se está reclamando diariamente desde el día 21-12-24, “se agravan en estas últimas dos jornadas por sabotaje del conducto entre las localidades de Intiyaco – Garabato”, alertó la administración comunal que preside Luis Muñoz.
En ese sentido, de solicitó a la comunidad que “si alguien observa cosas raras sobre el acueducto (mangueras, agua que se esté volcando), llamar a este número 3482-262430”
Ene 14
La Secretaría Electoral de la Provincia habilitó este lunes el Padrón Provisional de electores nacionales y extranjeros para las elecciones 2025 en Santa Fe que puede ser consultado en la página web oficial.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de autoridades municipales y comunales, y las elecciones generales de convencionales reformadores de la Constitución Provincial se celebrarán el 13 de abril del corriente año.
En caso de advertir que no se encuentran inscriptos o detectar inconsistencias en los datos, los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive mediante formulario electrónico, o de manera presencial en dicho organismo.
Asimismo, en cumplimiento de lo previsto por la ley n° 11.627, la Secretaría Electoral informó que “remitió copias en papel de los padrones provisionales para su exhibición en municipios y comunas; oficinas de Registro Civil y juzgados comunitarios; y destacamentos policiales”.
La difusión del padrón provisorio se abre por 15 días con el objetivo de que los electores puedan corroborar la información personal. Los datos disponibles son nombre y apellido, documento de identidad, localidad y departamento. No hay, en esta instancia, dirección donde emitir el sufragio. La fecha límite para solicitar cambios es el 28 de enero.
Para chequear los datos que figuran en el padrón provisional sólo se necesita ingresar en el sitio oficial de consulta y rellenar los campos requeridos con los datos personales.
El padrón electoral provisorio para el distrito Santa Fe indica que son 2.835.190 los ciudadanos habilitados para votar en los comicios provinciales del presente año.
Con ese número de electores en el padrón -aún provisorio- en la crucial elección de convencionales constituyentes, para llegar a pelear bancas en la futura convención se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% de los votos exigidos por la Ley nº 14384 que declaró la necesidad de la Reforma Constitucional.
El artículo 6 de la norma determina que “cincuenta convencionales reformadores serán elegidos por sistema de representación proporcional, constituyendo la Provincia a tales efectos un distrito único, y a su vez cada departamento elegirá un convencional reformador mediante el sistema de circunscripción uninominal”.
Y en un apartado, agrega: “Se requerirá obtener, como mínimo, un porcentaje del 2,5% de votos del padrón electoral para acceder a la distribución de cargos”.
Para las categorías municipales y comunales, el total de electores crece en 26.779 por la presencia de extranjeros autorizados a elegir intendentes, concejales o autoridades comunales.
Las PASO locales abarcan la elección de 19 intendencias, concejales y comunas en todas las localidades de la provincia. En la ciudad de Santa Fe, el comicio estará dirigido al Concejo Municipal que este año deberá renovar ocho bancas de las 17 que lo conforman.
El domingo 13 de abril se realizarán las elecciones primarias para definir candidatos de categorías locales, en tanto que el 29 de junio serán los comicios generales.
Pero ese domingo 29 de abril, además, el comicio coincidirá para los santafesinos con la elección de los 69 convencionales encargados de reformar la Constitución de Santa Fe. El voto para tal categoría será obligatorio mediante Boleta Única.
De acuerdo a lo que estableció el Cronograma Electoral, el 2 de febrero es el plazo máximo para la presentación de alianzas ante el propio tribunal; el 7 de febrero para la inscripción de los candidatos reformadores y precandidatos de los comicios locales ante las juntas electorales; y el 10 de febrero ante el Tribunal Electoral.
El 14 de marzo, se dará inicio de la campaña electoral general de convencionales y las PASO municipales y comunales. En tanto que el 24 de marzo comenzarán a emitirse las propagandas en formato radiofónico y audiovisual.
Ene 14
Jardines de Infantes Maternales
Del 3 al 17 de febrero iniciará el Ciclo Lectivo para los Jardines de Infantes Maternales, se realizará el reintegro progresivo del personal y las inscripciones. El 24 de febrero comenzará el Ciclo Lectivo 2025, cuyo receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y la finalización del 22 al 30 de diciembre.
Educación Primaria y Especial
Del 3 al 17 de febrero se reincorporará el personal de Educación Primaria y Educación Especial; y el 24 de febrero comenzarán las clases. El 5 de mayo finalizará el primer bimestre para el 1° y 2° Ciclo. La fecha límite para la entrega de libretas del primer bimestre es el 9 de mayo. Para 7° grado, el primer trimestre finalizará el 30 de mayo, el 2 de junio comenzará el segundo trimestre y la fecha límite publicación de las libretas es el 6 de junio.
El receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. El 1 de agosto finalizará el segundo bimestre para el 1° y 2° Ciclo, iniciará el tercer bimestre el 4 de agosto y la fecha límite para la publicación de libretas será el 8 de agosto. Para 7° grado, el segundo trimestre terminará el 19 de septiembre, el 22 será el inicio del tercer trimestre y la fecha límite para la publicación de libretas será el 26 del mismo mes.
El tercer bimestre para el 1° y 2° Ciclo finalizará el 10 de octubre, el cuatro bimestre comenzará el 14 y la flecha límite para la publicación de libretas es el 17 del mismo mes. El 12 de diciembre finalizará el cuarto bimestre para el 1° y 2° Ciclo y el tercer trimestre para 7° grado, dando de esta manera finalizado el ciclo lectivo. Del 15 al 19 de diciembre se realizarán las instancias de apoyo, del 22 al 30 evaluación institucional y el 30 del mismo mes es la fecha límite para la publicación de libretas.
Educación Secundaria
Para la Secundaria el reintegro del personal será el 3 al 17 de febrero, el 5 de marzo comenzará el ciclo lectivo e inicio del primer trimestre, que finalizará el 30 de mayo. El 2 de junio comenzará el segundo trimestre. Del 7 al 18 de julio será el receso escolar de invierno. El 19 de septiembre finalizará el segundo trimestre y el 22 del mismo mes iniciará el tercer trimestre, que finalizará el 12 de diciembre con el cierre del ciclo escolar. Del 15 al 23 de diciembre se realizarán las mesas de exámenes, del 22 al 30 evaluación institucional, el 23 es la fecha límite para la publicación de libretas del tercer trimestre y período final y el 30 de diciembre es la fecha límite para la publicación de libretas del período diciembre.
Educación Superior
Del 17 de febrero al 18 de marzo se realizarán los exámenes finales del primer turno. Del 10 al 21 de marzo se realizarán los cursos introductorios para estudiantes ingresantes. El ciclo lectivo comenzará el 25 de marzo. Del 17 al 27 de junio se abrirá la inscripción para exámenes finales del segundo turno. El 4 de julio finalizará el primer cuatrimestre y el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. Del 21 de julio al 1 de agosto se llevarán a cabo los exámenes finales del segundo turno. El 4 de agosto iniciará el segundo cuatrimestre. Del 3 al 14 de noviembre se abrirá la inscripción de los estudiantes de exámenes finales del tercer turno. El 14 de noviembre finalizará el segundo cuatrimestre. Del 24 de noviembre al 23 de diciembre se realizarán los exámenes finales del tercer turno. El 23 de diciembre finalizará el ciclo lectivo y el 30 se realizará el cierre de actividades administrativas.
Educación Física
El 2 de enero iniciarán las Escuela de Verano, que finalizarán el 31 del mismo mes. El 24 de febrero iniciará el ciclo lectivo, el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y el 12 de diciembre finalizará el ciclo lectivo. Del 16 al 20 de diciembre se realizará la evaluación de los distintos programas de la Dirección Provincial de Educación Física.
Red de Comunidades de Aprendizajes y Feria de Ciencias
Del 3 de febrero al 15 de marzo será la inscripción a la Red de Comunidades de Aprendizajes y Feria de Ciencias. Del 2 al 13 junio se realizarán las Ferias institucionales de Comunidades de Aprendizajes; del 4 al 9 de agosto se llevarán a cabo las Ferias regionales; del 2 al 5 de septiembre será el turno de la Feria provincial. Y del 17 al 21 de noviembre será la Muestra provincial de proyectos de la Red de Comunidades de Aprendizajes.
Ene 14
Se trata de Rolando Antonio Senn, de 47 años, a quien se le impusieron tres años y 15 días de prisión de cumplimiento efectivo. Además fue inhabilitado para ejercer funciones públicas durante cuatro años, lo cual se comunicará al Ministerio de Justicia y Seguridad debido a que el condenado actualmente tiene un cargo jerárquico en la Policía de Seguridad Vial. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Vera. El fiscal que representó al MPA en el debate es Leandro Benegas.
Un policía de 47 años identificado como Rolando Antonio Senn fue condenado a tres años y 15 días de prisión de cumplimiento efectivo por encubrir la sustracción de seis cabezas de ganado e intervenir en la venta ilegal de esos animales en Fortín Olmos (departamento Vera).
A su vez, Senn fue inhabilitado para ejercer funciones públicas por cuatro años, lo cual será comunicado al Ministerio de Justicia y Seguridad. Actualmente, el condenado tiene un cargo jerárquico en una dependencia de la Policía de Seguridad Vial con sede en el norte provincial.
La sentencia fue ordenada por el juez Santiago Banegas, en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Vera. En su resolución, el magistrado consideró acreditada la atribución delictiva realizada por la Fiscalía y rechazó cuatro requerimientos de la Defensa.
El fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es Leandro Benegas. En tal sentido, informó que “como el condenado llegó al juicio en libertad, solicitamos una audiencia para tratar las medidas cautelares que deberá cumplir hasta que el fallo quede firme”, y adelantó que “pediremos la prisión preventiva”.
Sin documentación
El fiscal indicó que “Senn llevó a cabo su conducta delictiva en septiembre de 2020, cuando integraba la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas”. Al respecto, afirmó que “a sabiendas de que un peón rural se había apoderado ilegítimamente de seis terneros de razas Brangus y Aberdeen Angus, el condenado encubrió el abigeato vendiendo los animales”.
Benegas expuso que “para borrar las pruebas del robo de ganado, el uniformado ofertó los animales como si hubieran sido suyos y actuó como intermediario entre el peón y un comprador”. Según precisó, “él mismo concretó la transacción en el campo al que pertenecían los vacunos y recibió dinero por su participación”. Por otro lado, el fiscal mencionó que “Senn omitió exigirle al autor del abigeato la documentación relativa a los terneros vendidos”.
Calificación penal
Senn fue condenado como autor de encubrimiento agravado (porque el hecho precedente implicó un delito especialmente grave).
Criterio de oportunidad
En relación al peón que estuvo involucrado en el ilícito, Benegas puntualizó que “fue investigado penalmente y en abril de 2021 se le aplicó un criterio de oportunidad con el cual la víctima estuvo de acuerdo”. Al respecto, precisó que “por entonces, el trabajador rural le entregó 1.200.000 pesos como reparación económica al propietario del ganado sustraído”.