Ana Paula Capello, concejal de Vera, destacó el protagonismo del PS y llamó a recuperar la confianza ciudadana.
Tras las elecciones generales del 29 de junio, el Partido Socialista consolidó su protagonismo en el norte santafesino dentro del Frente Unidos. Con intendencias, concejalías y proyectos concretos en marcha, la concejal de Vera, Ana Paula Capello, destacó el fortalecimiento territorial del socialismo y llamó a seguir trabajando por más participación ciudadana y más confianza en la política.
Presencia socialista en el norte santafesino
“Hoy, desde el Frente Unidos, el socialismo vuelve a tener una presencia territorial significativa, con resultados electorales que no se veían desde los tiempos en que gobernaron Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. Tal vez haya en eso un reconocimiento al trabajo de aquellos militantes y dirigentes que, con coherencia y compromiso, siguen representando en sus territorios una forma de hacer política que transformó la provincia”, remarcó Capello.
En el norte santafesino, el socialismo cuenta con una presencia concreta: Iván Sánchez fue electo intendente de Las Toscas, Jorge Ale en San Antonio de Obligado, y Fernando Nicola en La Gallareta. Además, hay concejalías socialistas activas en Las Toscas, Villa Ocampo, Reconquista y Vera.
También subrayó que “hoy la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados es Clara García, dirigente socialista, y el socialismo constituye la primera mayoría dentro de la Legislatura. En el norte contamos, además, con dos diputados: ‘Chiqui’ Rojas y ‘Charo’ Mancini”.
La Gallareta como ejemplo de gestión
“Nos costó mucho llegar a esa comuna con la incansable lucha de Maribel Vargas, alzando su voz por su pueblo en cada asamblea ciudadana; y luego Fernando Nicola logró ser el primer presidente comunal. La gente del pueblo puede decir hoy que no es lo mismo un socialista más o uno menos. No son promesas vacías, son hechos, proyectos, gestión y mucho trabajo”, afirmó Capello.
Y agregó: “Fernando y su equipo trabajan incansablemente para lograr lo que hoy la gente reconoce en las urnas, logrando un resultado contundente con más de 377 votos de diferencia. Apostó desde el primer día a la educación, a la cultura y a formar arraigo en su pueblo, buscando que sus jóvenes vuelvan como profesionales”.
Juventud y participación política real
Hablar de baja participación electoral no implica que no exista interés político, especialmente entre las nuevas generaciones. “Muchas veces se dice que a los jóvenes no les interesa la política, pero cuando se les da lugar, participan y se comprometen”, señaló Capello. “Lo vimos en los foros del PEP 2030, en el programa ‘Diputados por un día’, en el pedido por ‘Nueva Oportunidad’, en el trabajo en clubes, comparsas y barrios. Ahora impulsamos ‘Concejal por un día’ para seguir ampliando esa participación real desde lo local”.
Desde su experiencia, la concejal remarcó que “en lo local, los jóvenes se sumaron a todas las propuestas que hicimos desde el espacio; tienen proyectos y sueñan con una ciudad mejor. Tenemos el desafío de abrir verdaderos espacios de participación pensados con ellos. Y también tenemos el desafío de escuchar los silencios y las ausencias”.
Cuidar la democracia
Capello también reivindicó el valor de la democracia como herramienta colectiva: “Entendemos necesaria la búsqueda de consensos y la construcción de objetivos comunes para avanzar. La política se hace con muchas discusiones que deben terminar en acuerdos, no con peleas ni mezquindades. Vivimos tiempos muy difíciles, marcados por el odio y la miseria a nivel nacional e internacional. Por eso necesitamos juntarnos, escucharnos y dar respuestas”.
Y añadió: “Nadie —ningún partido político ni dirigente, por más bueno o capacitado que sea— puede gobernar solo desde su verdad. Por eso formamos parte de un frente: Unidos, que es una herramienta política elegida democráticamente por los santafesinos. Durante 12 años el socialismo condujo ese frente; hoy lo dirige Maximiliano Pullaro, quien fue elegido para ese rol. Y si en 2027 la sociedad no está de acuerdo, o quiere seguir acompañando, la democracia garantiza que pueda expresarlo en las urnas. Eso es lo que debemos cuidar siempre: el derecho a elegir y ejercer una representación libre”.
“Nosotros siempre estuvimos en el mismo lugar y vamos a seguir estando, cuando nuestro partido gobernó, cuando perdimos la elección y asumió el Gdor. Omar Perotti seguimos estando desde las instituciones y trabajando en política y hoy acompañando y siendo parte de Unidos, con compromiso y coherencia. Nuestros valores son claros: el trabajo, la educación, la salud, los derechos de las personas con discapacidad, la diversidad. Y jamás la ausencia del Estado, porque para muchos, el Estado es lo único que tienen”, finalizó Capello.