
Una reunión de vecinos sirvió para exponer las necesidades acuciantes de ese sector de la ciudad. Oscar “Laco” Vázquez, titular de la comisión vecinal, habló de “promesas incumplidas”. Fue al hacer referencia al plan de 100 días propuesto por la EPE para solucionar la problemática, de los cuales ya pasaron 40 sin novedades.
El presidente de la comisión vecinal de la Comunidad Aborigen de Calchaquí, Oscar “Laco” Vázquez, denunció promesas incumplidas por parte de las autoridades y advirtió que, si no hay respuestas en un plazo de 15 días, los vecinos saldrán a realizar un corte de ruta.
“Nos habían prometido que en 100 días iban a llegar la energía y los cables subterráneos, pero seguimos esperando. Si no hay solución, vamos a salir a hacer piquete en la ruta, porque es el pedido de la comunidad”, afirmó Vázquez.
Además, el dirigente explicó que los problemas con el agua potable se han agravado debido a que el tanque existente quedó chico para abastecer a las más de setenta familias que habitan en el lugar. “Estiramos 200 metros más de cañería, pero el agua no alcanza. Tenemos que recurrir a un generador pequeño que apenas carga el tanque, y en minutos vuelve a quedar vacío”, detalló.
La comunidad también reclama que se concrete la instalación de un nuevo tanque de agua en la zona norte y la extensión de la red eléctrica, pero los costos elevados de la cooperativa y la falta de acompañamiento provincial complican la situación.
Falta de respuestas
Vázquez cuestionó la falta de respuestas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE):
“Cuando llegan las campañas políticas, todos entran a la comunidad a prometer. Pero ahora nos dicen que es un terreno privado y que no pueden hacer nada. Nosotros nacimos y nos criamos en Calchaquí, no venimos de otro lado. Nos sentimos discriminados”.
Los vecinos también expresaron su preocupación por el riesgo eléctrico, ya que los cables actuales son precarios y se cortan con los fuertes vientos. “Gracias a Dios no pasó nada, pero tenemos miedo por los chicos que van a la escuela y pueden pisar un cable caído. No queremos esperar a una tragedia para que recién ahí se acuerden de poner la luz”, manifestaron.
Además, expresaron sus quejas porque “no podemos tener nada, se nos quema todo por los bajones de luz”.
De esta manera, la comunidad exigió una respuesta urgente al gobierno provincial y a las autoridades competentes, recordando que se había prometido que en ningún pueblo o comunidad quedaría una familia sin acceso a la electricidad.
FUENTE INFOVERA