Rosana Burella, sobre el femicidio de su madre: “La vida no volvió a ser igual”

La mujer de 44 años fue la primera testigo en prestar declaración en el juicio oral por lo que la fiscalía y la querella calificaron como “femicidio sexual” del que resultara víctima Noemí “Mimi” Burella (61).

Una vez finalizados los alegatos de apertura de las partes, Rosana Burella fue convocada por el Tribunal, a instancias de los fiscales Maglier y Hereñú, para que brindara su versión de los hechos.

Primeramente, recordó los detalles del día del hallazgo trágico del cuerpo sin vida de su madre en la parte del comedor de la casa donde vivía en el barrio Moreno de Calchaquí. En su relato, se quebró al describir la escena que ya habían graficado los fiscales y la querella.

Rosana, en su testimonial, contó que “la vida no volvió a ser igual después del 16 de agosto de 2022”, dijo que vive con miedo con miedo de salir a la calle y medicada para poder afrontar el día día.

Ante la consulta del fiscal Maglier acerca de cómo era Mimi, respondió: “Era una madre presente, con muchos proyectos, muy solidaria. Tenía años por delante”. Fue el segundo momento en que lágrimas de dolor le brotaron de los ojos.

“Pido justicia, una justicia justa, que se sepa la verdad”, pidió.

El defensor del imputado por el femicidio le formuló algunas preguntas puntuales. Matías Daruich se centró en su declaración en sede policial el día del hecho respecto de si billetera de la víctima tenía o no dinero, y también hizo hincapié en otras dos cuestiones epresadas por la testigo: la zona de casa de Mimi era muy transitada entre las 19 y 20 debido a la existencia de una agencia de quiniela ubicada enfrente, y la inseguridad creciente que se vivía en el barrio en aquel momento.

La segunda jornada del juicio se realizada hoy, y estaba previsto que declarara el jefe policial Diego Constanzo, hoy titular de la Unidad Regional IX, pero al momento del femicidio funcionario de la Unidad Regional XIX.

Intiyaco: secuestran equipos de sonido por ruidos molestos en un bar

Intiyaco: secuestran equipos de sonido por ruidos molestos en un bar

22 julio, 20Personal de la Comisaría 6ª de Intiyaco intervino en un local comercial (bar) tras recibir una denuncia por ruidos molestos. Según informaron, vecinos del lugar se vieron afectados por música a un volumen muy elevado.

Al arribar al lugar, los efectivos entrevistaron al propietario, un hombre mayor de edad, quien se negó a bajar la música y respondió con evasivas.

Ante esta situación, el Fiscal en turno ordenó el secuestro de todos los equipos de sonido y demás elementos relacionados con la musicalización, medida que fue cumplida por el personal policial.

Los elementos secuestrados quedaron a disposición de la justicia, en el marco de una investigación por infracción a la normativa sobre ruidos molestos.

Provincia subastará tres helicópteros viejos para comprar uno nuevo de más de U$S 8 millones

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció que subastará tres helicópteros en desuso con el objetivo de financiar, en parte, la adquisición de nuevas aeronaves. La medida forma parte de una estrategia para modernizar la flota aérea provincial, fortalecer la respuesta ante catástrofes y mejorar el trabajo operativo de las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta especialmente la extensión y características de nuestra provincia, que a diferencia de otras más chicas, tiene menos estructura y equipamiento aéreo, lo que representa una complejidad para los momentos en que son necesarios.

Actualmente, la Provincia cuenta con cuatro helicópteros: dos Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, que se encuentran fuera de servicio; un Airbus B2 que está siendo reparado tras recibirlo en mal estado por la gestión anterior; y un Bell 429, que si bien ha sido utilizado para traslados institucionales y situaciones de emergencia, acumula más de 3.000 horas de vuelo y requiere mantenimiento constante.

A partir de esta evaluación técnica y operativa, el Ejecutivo provincial tomó la decisión de subastar los dos Bolkow y el Bell, y utilizar esos recursos para la adquisición de una nueva aeronave: un Robinson cero kilómetro destinado al trabajo policial. También se adquirió un Augusta que será utilizado por el Gobierno Provincial tanto para traslados oficiales como para emergencias y catástrofes valuado en más de U$S 8 millones.

“El objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia, especialmente ante situaciones críticas como inundaciones o incendios”, explicaron desde el Gobierno. La incorporación del Robinson, y el Augusta AW109 Trekker, se enmarca en una política de renovación tecnológica y mejora del equipamiento estratégico.

En paralelo, se avanza en la puesta en funcionamiento del helicóptero B2, que está siendo reacondicionado y certificado para volver a operar. Esta aeronave posee una cuba con capacidad para 500 litros de agua, lo que la convierte en una herramienta clave para combatir incendios.

La nueva flota aérea de la Provincia quedará conformada por tres helicópteros: un Augusta y un Robinson nuevos, y un B2 recuperado, más un avión hidrante en proceso de adquisición para reforzar las tareas de control de incendios forestales, especialmente en las islas del río Paraná.

“De tener cuatro helicópteros -en su mayoría deteriorados y con años de servicio-, pasaremos a tener tres en óptimas condiciones operativas. Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio”, destacaron las autoridades.

Vale señalar también que en el marco de la política aeronáutica que lleva adelante Santa Fe, cuenta con otros dos aviones para traslado de personas producto de incautaciones al delito organizado.

La Convención Reformadora sesionará el jueves y reordenan trabajos de comisiones

El pleno validará el dictamen de comisión rechazando la impugnación de Granata al diploma de Oliveras. Postergan una semana la audiencia pública por autonomía municipal en Rosario.

Michlig y los jefes de bloque en Labor Parlamentaria, en el ordenamiento del trabajo legislativo.

 

Foto: Convención Reformadora.La Convención Reformadora sesionará el jueves y reordenan trabajos de comisiones. Foto: Convención Reformadora.
Michlig y los jefes de bloque en Labor Parlamentaria en el ordenamiento del trabajo legislativo. Foto: Convención Reformadora.Extensa reunión de Labor Parlamentaria. Foto: Convención Reformadora.

QUINIELA Nocturna – 22/07/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
Nocturna – 22/07/2025
1.651011.9861
2.936112.7226
3.126513.7600
4.215814.6053
5.447915.6371
6.267516.8296
7.742817.8399
8.356518.9150
9.571819.4187
10.815820.6914
Provincia
Nocturna – 22/07/2025
1.713711.6486
2.555512.0235
3.320213.6711
4.398714.7251
5.769815.1967
6.680216.7542
7.797317.0841
8.285718.1280
9.768719.2898
10.771220.2394
Santa Fé
Nocturna – 22/07/2025
1.945811.1757
2.308712.4325
3.771713.5383
4.619214.0416
5.760515.3635
6.114716.6360
7.276517.5392
8.390818.4829
9.115819.9555
10.637520.5202

Fiscalía y querella pidieron pena de prisión perpetua para Ulises Troncoso, por el “femicidio sexual” de “Mimi” Burella

El juicio por el brutal femicidio de Noemí “Mimi” Burella (61), ocurrido en agosto de 2022 en la ciudad de Calchaquí, comenzó en la mañana del martes con un estremecedor alegato de apertura del fiscal Valentín Hereñú, quien detalló la mecánica con que habría ocurrido el hecho y el proceso investigativo que llevó a imputar a Ulises Germán Troncoso como principal acusado, y a Jorge Zanel como encubridor.

Según expuso en la sala principal del palacio judicial de Vera y ante el Tribunal integrado por los jueces penales Natalia Palud (presidente), Claudia Bressán y Martín Gauna Chapero, en la mañana del 19 de agosto, Rosana Burella, hija de la víctima, encontró a su madre asesinada en el comedor de su casa, con el rostro cubierto por un repasador, la ropa interior y la calza bajas, y signos de haber sido abusada sexualmente y golpeada de manera salvaje.

Horas después, la familia advirtió la falta del teléfono celular de Mimi y un gran desorden en su habitación, lo que indicaba que alguien había buscado algo con intención, prosiguió. La pista clave apareció cuatro días más tarde, el 23 de agosto, cuando Jorge Zanel se presentó en la casa de la familia de Troncoso y entregó un celular negro a Leonardo Cañete, tío del acusado, reclamando que “Ulises se hiciera cargo. Esto provocó una conmoción familiar que fue comunicada a la policía”, reseñó.

“Minutos después, cuatro efectivos de la Comisaría de Calchaquí llegaron al domicilio”, relató Hereñú, y citó que “una madre embarazada señaló a su hijo diciendo ‘este es el que buscan’. Y, efectivamente, era Ulises Troncoso, a quien se buscaba porque esa misma noche en la que asesinó a Mimi, le vendió el teléfono a Jorge Zanel a cambio de marihuana, y en ese intercambio le confesó lo que había hecho”.

Hipótesis

El fiscal pidió al Tribunal que analice el caso con perspectiva de género, al tratarse de un “femicidio sexual no íntimo” y aseguró que “la única respuesta adecuada del Estado debe ser la condena a prisión perpetua de Troncoso, como autor de un homicidio triplemente calificado” por haber sido supuestamente cometido con alevosía, para procurar impunidad y en un contexto de violencia de género.

En esa línea, adelantó que solicitará la prisión perpetua para Ulises Germán Troncoso y una pena de 4 años y 6 meses de prisión para Jorge Zanel, acusado de encubrimiento agravado con ánimo de lucro.

Las abogadas querellantes Carolina Walker y AgustinaTaboada -que representan a la hija de víctima- coincidieron con las estimaciones de condena de los fiscales. La Dra. Taboada, que llevó la voz cantante, describió que “su cuerpo fue hallado por su única hija, Rosana, en el piso del living de su casa. Tenía las calzas y la ropa interior bajas, el rostro cubierto con un repasador y signos visibles de haber sido brutalmente golpeada. Ese hallazgo, ese cuerpo, no sólo constituyen la escena de un crimen, sino que representan la imagen más cruda de la violencia patriarcal. El cuerpo de una mujer, convertido -una vez más en nuestra provincia- en un campo de batalla”.

Para la querella, “esa imagen de Mimi condensa lo que la antropóloga Rita Segato conceptualiza como el cuerpo femenino convertido en territorio: un espacio donde se inscriben el dominio, la humillación, la impunidad, la soberanía patriarcal. Y eso le pasó a Mimi”

“Fue -y eso se reflejará en los testimonios que desfilarán en este juicio- una mujer cercana, amorosa, sonriente, con una vida construida en comunidad, en vínculos, en rutinas. Vivía sola, sí, pero no estaba sola. Sin embargo, esa condición de mujer sola, adulta, en una ciudad del norte santafesino, fue aprovechada por Ulises Germán Troncoso, quien -según demostrará esta querella, junto con la Fiscalía- entró a su casa, la abusó sexualmente y la asesinó con extrema violencia”, situó.

En ese sentido previo a revelar que la evidencia que arrojó la investigacion “es contundente”, calificó al suceso como “un femicidio sexual. Un crimen que representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres, especialmente cuando el asesinato ocurre luego de una agresión sexual”

Pruebas y móvil

A su turno, el defensor público Matías Daruich, en representación del Troncoso, alegó que “es inocente. No existen pruebas que fundamenten el pedido de condena de los acusadores. Se ha traído a juicio un hecho conmocionante, de gran impacto en la ciudad de Calchaquí, y por ese clamor social había que encontrar un culpable”.

El funcionario dijo que ·los investigadores de la por entonces recientemente creada División de Femicidios no cesaron en su labor hasta dar con un responsable. Pero esta defensa ordenará cronológicamente esas actuaciones para que, al finalizar el debate, ustedes puedan preguntarse si realmente encontraron al verdadero autor del crimen”.

Daruich prometió acreditar a partir de pruebas propias que “Ulises es una persona muy diferente a como se lo ha descrito, y que en realidad existen más dudas que certezas sobre su vinculación con este crimen”.

Paralelamente, denunció que durante la etapa intermedia, “muchas resoluciones afectaron el ejercicio del derecho de defensa, sin que se resolvieran los recursos interpuestos”.

En su intervención, el defensor vaticinó que “a lo largo del juicio quedará al descubierto que, en una investigación marcada por la conmoción pública, se realizaron numerosas tareas sin lograr encontrar al responsable”, y señaló que “la Fiscalía y la querella basan toda su acusación en la declaración del coimputado. No existe ningún testigo directo, ni ADN, ni sangre, ni huellas, ni videos, ni elementos que vinculen a Troncoso con el hecho. No hay prueba de abuso, ni móvil. No hay elementos que justifiquen que Ulises Troncoso haya asesinado a Noemí Burella”.

Para concluir su alegato inicial, adelantó que solicitará al final del debate la absolución por el beneficio de la duda.

Atenuación

Por último, los doctores , patrocinantes legales de Zanel arguyeron que “venimos a este juicio a demostrar que la participación de nuestro defendido no encuadra en la figura de encubrimiento agravado, como plantea la Fiscalía. De acuerdo con la prueba que se producirá, sostenemos que en todo caso, podría tratarse de un encubrimiento simple”.

“Esta defensa probará que Zanel no tenía conocimiento del delito previo, no participó del hecho, ni actuó con intención dolosa de ayudar al autor del crimen. Por ello, solicitaremos que se evalúe su conducta con ecuanimidad y justicia, conforme a lo que surja del debate”, formuló el abogado González, en busca de atenuar la posible pena para su pupilo.

“Un desastre”

El comienzo del juicio oral por lo se considera un “femicidio sexual” en perjuicio de Noemí Burella fue intricado. Previsto para que arranque a las 8, recién casi media hora después la presidente del Tribunal pudo dejar abierto el debate, aunque solo de manera protocolar porque de inmediato decretó un cuarto intermedio. El motivo: la falta de lugares para que se acomodaran fiscales, querellantes y defensores. Recién a las 9, y luego de que los responsables de la Oficina de Gestión Judicial reacomodaron escritorios y sillas, el juicio pudo seguir con los alegatos de apertura. Un integrante de Tribunal describió con crudeza no exenta de justeza lo que estaba ocurriendo: “Esto es un desastre”, fustigó.

QUINIELA La Previa – 03/07/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
La Previa – 03/07/2025
1.818111.9245
2.853812.0559
3.193513.8047
4.263714.1954
5.017515.7907
6.558816.3086
7.908117.4459
8.527018.8255
9.282619.1324
10.980920.6305
Provincia
La Previa – 03/07/2025
1.093511.4441
2.363712.3546
3.210713.2383
4.208214.9712
5.630515.4832
6.364116.6006
7.602217.6588
8.365318.7815
9.025019.6952
10.219920.3525
Santa Fé
La Previa – 03/07/2025
1.291411.6726
2.495112.6687
3.084413.8869
4.143614.6357
5.277615.9811
6.336716.7159
7.873817.3467
8.113318.0205
9.873919.4918
10.061720.5777

LUCIANO LEMAIRE FUE REELECTO Y SEGUIRA AL FRENTE DE LA COMUNA DE GOBERNADOR CRESPO

Con un contundente respaldo en las urnas, Luciano Lemaire renovó su mandato como presidente comunal de Gobernador Crespo. Representando al espacio Más para Santa Fe, Lemaire obtuvo 2.349 votos, superando ampliamente a Camilo Fernández Etcheto, de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien alcanzó 1.438 votos.

Con una diferencia de 911 sufragios, la comunidad ratificó su apoyo a la gestión de Lemaire, que continuará al frente de la comuna con nuevos desafíos y proyectos para los próximos dos años.

1x1

imagen

JUAN MANUEL MENA FUE REELECTO Y CONTINUARA AL FRENTE DE LA COMUNA DE VERA Y PINTADO

El actual presidente comunal Juan Manuel Mena logró la reelección y continuará al frente de la comuna de Vera y Pintado. Representando al espacio Sin Miedo, Mena obtuvo 540 votos, superando con amplitud a Luciano Rodrigo Mendoza, de Unidos para Cambiar Santa Fe, quien alcanzó 235 votos.

Con una diferencia de 305 sufragios, la ciudadanía ratificó su confianza en la gestión de Mena, quien afrontará un nuevo período al frente del gobierno local.1x1

imagen

POLO FERNANDEZ ES EL NUEVO PRESIDENTE COMUNAL DE LA CRIOLLA

Con una destacada participación ciudadana, Polo Fernández, del espacio Propuesta Federal, se impuso en las elecciones comunales de La Criolla con 750 votos, convirtiéndose en el nuevo presidente comunal.

Fernández venció al actual mandatario, Jorge Fraix, de Activemos, quien buscaba la reelección y obtuvo 647 votos, quedando a 103 sufragios del ganador.

El resultado marca un cambio de rumbo en la conducción de la localidad, tras una gestión encabezada por Fraix que no logró renovar el respaldo suficiente en las urnas.

1x1
imagen