LA POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL DE RECONQUISTA TIENE SU PROPIA BASE OPERATIVA

Está emplazada en la Ruta Nacional Nº 11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.

Está emplazada en la Ruta Nacional Nº 11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.

El gobierno de la provincia, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), reacondicionó y puso en funcionamiento una base operativa en la Ruta Nacional Nº 11, Km 777 en Reconquista, departamento General Obligado. El objetivo será fortalecer la asistencia de emergencias viales en un punto estratégico del corredor.

De la actividad participaron la directora del organismo, Antonela Cerutti; el secretario de Control Público de Reconquista, Nicolás Sandrigo; el director de la Policía de Seguridad Vial, Daniel Borovachi y autoridades policiales.

Por su parte, Borovachi destacó que «estar inaugurando esta obra permitirá mejores condiciones para operativos y controles vehiculares, para cuidar a los ciudadanos que transitan por nuestras rutas».

A su turno, Cerutti recordó que “en la gestión del gobernador Omar Perotti trabajamos para mejorar las condiciones laborales, en donde la policía de Seguridad Vial desarrolle sus actividades. Sabemos de la importancia que conlleva mejorar la seguridad vial en todos sus aspectos y, por eso, apuntamos a la formación de todos los actores de la vía y a la implementación de nuevas tecnologías, para cuidar de la mejor manera a todos los santafesinos y santafesinas”.

Por último, la inspectora Julia Maricel Vallejos de la UOR 1, expresó: “Estamos agradecidos con todos los directivos y las autoridades porque hemos logrado el sueño de tener la Base Operativa, después de 12 años de espera. Estuvimos anhelando este momento, así que para nosotros es un sueño cumplido”.

Del acto participaron también el subdirector de la Policía de Seguridad Vial, Jorge Quiroz; el jefe de la UOR 1, inspector Renzo Cóceres; y la jueza de Faltas, Soledad Cáceres.

LA BASE OPERATIVA

La policía de Seguridad Vial de Reconquista se encontraba desempeñando sus funciones en un edificio perteneciente a la Dirección Provincial de Vialidad, ubicado en calle Juan Domingo Perón N.º 1739, la cual no poseía comodato habilitante para ello.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial en conjunto con la Dirección de Vialidad Nacional, lograron formalizar los comodatos de los predios de los ex peajes de Reconquista, Florencia, Videla y Nelson.

Actualmente la Base Operativa de Reconquista se ubica sobre la Ruta Nacional 11, en el kilómetro 777. En la misma se realizaron reparaciones edilicias tanto de interior como exterior, cubierta, instalaciones sanitarias y tanque de agua y acondicionamiento de todo el tendido eléctrico del edificio. Se equipó con el mobiliario correspondiente para el desempeño de las oficinas de guardia como también los dormitorios y cocina. Todo ello, a los efectos de brindarle una mejor calidad en el espacio de trabajo a los 77 efectivos pertenecientes a las UOR 1 de la PSV.

En toda la provincia, la Policía de Seguridad Vial, a través de sus siete bases operativas y la Brigada Motorizada, realiza múltiples operativos de control de alcoholemia, fiscalización de documentación a vehículos y asistencia ante siniestros viales, las 24 horas.

DECOMISARON CARNE EN COMERCIOS DE CALCHAQUI

D.G.S.R “Los Pumas” de la Seccion Nº7, prestaron colaboración con personal de ASSAL en inspecciones de locales comerciales. –
Los productos cárneos fueron decomisados por falta de sellos sanitarios  y documentación que ampare su procedencia.-

Personal de la Seccion Nº 7, llevo a cabo inspecciones en (03) tres locales comerciales, rubro carnicerías, con la colaboración de personal de ASSAL Delegación Calchaquí, decomisaron un aproximado de 40Kg de carne vacuna en diferentes cortes. Todo sin sellos Sanitarios ni documentación que ampare su procedencia; los productos cárnicos fueron decomisados y desnaturalizados en el basural de dicha ciudad mediante incineración del producto cárnico. En tanto al infractor en Sede Policial se le formuló la causa por “Infracción al Art. 206 CPA.” INTERVIENE: MPA Vera.-

Preocupación por el aumento de los delitos rurales

Un grupo de productores autoconvocados expusieron la angustiante situación que vienen soportando desde hace tiempo.

Una veintena de vecinos de los distritos cercanos a la ciudad contaron las penurias ocasionadas por los delincuentes que “actúan con absoluta impunidad ante la pasividad de los organismos competentes”.

Se dijo también que el accionar delictivo aumentó en cuanto a las características de violencia dado que “a un vecino, además de robarle sus pertenencias, lo golpearon brutalmente”.

Otro testimonio dio cuenta que “cuando los delincuentes fueron sorprendidos, en plena carneada, escaparon a los tiros”.

Se sabe también que “existe en la zona un mercado negro para la comercialización de carne que, incluso, se ofrece por las redes sociales”.

A esto se le suma que con total libertad “se ofrecen productos a un precio muy por debajo del oficial sin que nadie haga nada”.

Pero el abigeato no es el único tema que preocupa y angustia, dado que al robo de animales se le suman bombas sumergibles, grupos electrógenos y hasta pantallas solares, lo que obligó a los propietarios a “montar una especie de guardia y patrullaje nocturno por su cuenta para evitar lo que las fuerzas de seguridad no pueden prevenir, iniciativa que permitió desbaratar un par de situaciones, pero no podemos seguir así”, remarcó uno de los presentes.

“Esto nos produce mucha angustia y nos llena de impotencia dado que nos sentimos totalmente desprotegidos porque, al margen de los efectos de la prolongada sequía, vemos como el esfuerzo de muchos años se diluye impunemente a manos de estos malvivientes que vienen demostrando no tener límites”, señalaron.

En conclusión, los productores han resuelto mantenerse en contacto permanente y programar un nuevo encuentro con expresa invitación a las autoridades políticas locales, funcionarios del Poder Judicial y los respectivos jefes de la Unidad Regional XIX y de Seguridad Rural “Los Pumas”, con el fin de coordinar acciones que permitan terminar con este flagelo.

Letyana Press

GARABATO – PEDIDO DE PARADERO –

CEFERINO RAMON ACOSTA

ZONA URBANA  PJE KM 101, DISTRITO GARABATO. – INFORMACION A LA COMISARIA  MAS CERCANA
En fecha 26/09/2023 a raíz de la denuncia radicada ante la Sub Cria. 4 ta de Garabato con intervención de la Fiscalía UFINº 4 , se solicita PEDIDO DE PARADERO de CEFERINO RAMON ACOSTA, domiciliado en paraje KM 101, jurisdicción de Garabato, quien se ausentara de su vivienda en fecha 21 del corriente mes y año. Denunciante desconoce vestimenta que llevaba al momento de su ausencia ; es de contextura física de aproximadamente 1.70 a 1,75 metros de alto, delgado, piel blanca, cabello corto de color negro, como característica problemas en ojo izquierdo, siempre usa gorra. Ante cualquier información comunicarse a los teléfonos 911/ 101 y/o comisaria mas cercana.

Se adjunta fotografía FAMILIARES AUTORIZAN SU DIFUSION .-
URXIX, 26/09/2023

ACCIDENTE EN CAMINO A LA CAMILA DEL PRESIDENTE COMUNAL JUAN MENA

EL PRESIDENTE COMUNAL JUAN MENA SUFRIO UN VUELCO HOY POR LA TARDE  A 1 KM DE LA RUTA 11  EN EL CAMINO DE RIPIO  DE LA CAMILA .

ERA ACOMPAÑADO  POR PARTE  DE SU FAMILIA  (ESPOSA – HIJO )  LOS CUALES SUFRIERON SOLO GOLPES  Y FUERON TRASLADADOS AL HOSPITAL DE VERA Y PINTADO PARA LUEGO  SER TRASLADADOS  A LA LOCALIDAD DE GOBERNADOR CRESPO . TODOS FUERA DE PELIGRO SOLO CON ALGUNOS  GOLPES ,  POR LA TUMBA DEL VEHICULO QUE SE TRANSPORTABAN –

𝗦𝗘 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗟𝗜𝗧𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗥𝗔𝗗𝗔𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗝𝗨𝗦𝗧𝗢

Hablamos en exclusiva con el Secretario de Gobierno, Diego Palmier, quien nos brindó detalles sobre el funcionamiento de los radares en la ciudad.

El pasado viernes comenzaron a funcionar los tres radares que la Agencia de Seguridad Vial colocó en el ejido de la ciudad.

Palmier especificó que las multas están a cargo de la ASPV ya que la misma entidad es la que emite las actas, por lo cual no tiene injerencia el Gobierno de San Justo. Además, detalló: “Gran parte de los accidentes es por exceso de velocidad dentro de la ciudad, y por no respetar las normas de tránsito.”

Cabe destacar que las cámaras cuentan con infrarrojo, lo que permite que no afecte la calidad de la toma durante las noches. El primer radar se encuentra en el acceso sur de la ciudad, el segundo sobre Ruta 61 entre Tibaldo y Alesso, y el último en el acceso norte de San Justo.

Por otra parte, el Secretario brindó detalles sobre la salida de los colectivos de la empresa El Norte, asegurando que se encuentran en proceso los trámites para la construcción de garitas, lo que conlleva un asunto burocrático que no permite que se realicen de inmediato.

Capital: murió el hombre que recibió un disparo de su mujer

Desde el hospital Cullen indicaron que en las últimas horas del lunes, se produjo el deceso del empleado municipal identificado como Diego Zambrella de 43 años, que había resultado baleado la madrugada del sábado en una vivienda ubicada en calle Laprida al 3300 del Barrio Candioti, durante una pelea con su pareja, una mujer policía.

El hecho

El pasado sábado por la madrugada, en una vivienda ubicada en calle Laprida al 3300 del Barrio Siete Jefes, se registró una acalorada y violenta discusión entre un hombre y su mujer policía que terminó con el masculino herido de arma de fuego.

Como consecuencia, el hombre de 43 años fue asistido y trasladado hacia el hospital Cullen, donde le diagnosticaron impacto de bala en la zona abdominal y tras ser intervenido quedó internado en la Unidad de Terapia Intensiva.

Según las primeras informaciones indican que, ambos comenzaron a discutir acaloradamente y todo se desmadró en el dormitorio cuando el hombre trató de arrebatarle el arma y se produjo un forcejeo, que culminó abruptamente cuando se escuchó una detonación. La fiscal en turno dispuso las primeras medidas.

Mientras algunos peritos analizaban la escena del hecho, que evidenciaba el enfrentamiento desatado en el interior, otros tomaban muestras de las manos de los involucrados para determinar si alguno de ellos o los dos habían accionado el arma, en el lugar de los hechos se secuestró sangre de una mancha que había sobre la cama y también una vaina servida calibre 9 milímetros, además de la pistola.

Ya es oficial el pago de un bono de $20.000 para desempleados

El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el pago de ese beneficio. A quiénes alcanza y cuándo se cobra.

El Gobierno estableció un pago extraordinario y adicional para trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo, por un total de $20.000, que se abonarán en dos cuotas mensuales iguales y consecutivas.

Dichas cuotas, de $10.000 cada una, serán pagadas por la ANSeS este mes y el próximo, según dispuso el Ministerio de Trabajo por medio de la Resolución 1209/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El pago se aplicará a los trabajadores que tengan derecho a percibir la prestación por desempleo de las Leyes 24.013 y 25.371, pero en el caso que la persona sólo tenga derecho a percibir la prestación por desempleo solo en septiembre u octubre, «en uno de los meses sólo se le otorgará la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a tal mes», de acuerdo con el texto oficial.

Por su parte, la ANSeS tendrá que disponer los medios y procedimientos pertinentes para efectivizar el pago.

El Poder Ejecutivo justificó esta decisión al señalar que «en el contexto de la situación socio económica imperante, con aceleración del nivel de precios, se ha comenzado a desplegar una serie de medidas dirigidas a reforzar los ingresos de aquellos sectores de la población más afectados por la disminución de su poder adquisitivo».

«En ese marco y en concordancia con tales objetivos, resulta necesario, oportuno y pertinente otorgar un pago extraordinario y adicional para las trabajadoras y los trabajadores titulares de las prestaciones por desempleo», añadió.

Según informó el INDEC, el desempleo llegó al 6,2% en el segundo trimestre de este año, porcentaje que involucra a casi 1,4 millón de personas.

La prestación por desempleo alcanza a trabajadores que fueron despedidos sin justa causa o por fuerza mayor. En septiembre, el monto mínimo de ese beneficio es de $32.771 y el máximo, de $54.628, que se calculan según los ingresos y meses trabajados con aportes durante los últimos tres años.

El agujero de la capa de ozono se ubicó sobre Argentina: ¿Qué riesgo corremos?

Desde el Servicio Meteorológico Nacional señalaron el aumento del peligro a la exposición a los rayos UV, que pueden provocar severos daños en la piel

El agujero de ozono, una de las problemáticas ambientales más grandes que tiene nuestro planeta, se ubicó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Si bien las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dicen que dentro de las próximas cuatro décadas podría acortar sus dimensiones, el hoyo en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015.

El agujero de 2023 podría ser el más grande en ocho años. Según las primeras estimaciones del programa Copérnico de la Unión Europea llegó a medir más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto. Desde el SMN apuntaron que se situó sobre la provincia de Tierra del Fuego, durante el jueves 21 y el viernes 22 de septiembre.

CUÁLES SON LOS RIESGOS Y QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIRLOS

«Esto quiere decir que aumenta el peligro a la exposición a los rayos UV, lo cual puede provocar enrojecimiento y daños en la piel; y un mayor riesgo de padecer cáncer de piel«, señaló la experta Cindy Fernández.

«Es muy importante incrementar los cuidados, con el uso de protector solar, sobrero y anteojos adecuados. Si bien en los últimos años mostró evidencias de que se estaba recuperando, el de este 2023 parece ser el más grande desde 2015″, destacó.

La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre, absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol. Así, evita que estos rayos UV puedan dañar el ADN y causar quemaduras solares, que podrían derivar en enfermedades como el cáncer de piel.

Desde el SMN agregaron: «La buena noticia es que en Tierra del Fuego estará nublado estos días, con algunas precipitaciones, y esto reducirá la cantidad de radiación UV que llega a superficie».

Martes gris ¿Se viene la lluvia?

Se espera que la máxima no supere los 17 grados.

Según datos del Centro de Información Meteorológica de la FICH – UNL, tendremos una jornada con condiciones algo inestables en donde la temperatura mínima rondará los 13 grados y la máxima alcanzaría los 17 grados.

Se mantiene una configuración de las masas de aire similar a la de la jornada de ayer en la región pero con  un breve ingreso de aire algo más cálido y húmedo desde el este/sureste del continente, aportando algo de humedad desde el océano, genera que la jornada comience con temperaturas en suave ascenso.

Este panorama genera que las condiciones estén algo inestables, con alguna posibilidad de lluvias débiles o lloviznas dispersas durante la mañana. Luego las condiciones deberían tender a mejorar muy lentamente, permitiendo que durante la jornada de mañana las temperaturas mínimas desciendan.

¿Cómo seguirá la semana?

MÍERCOLES: Cielo despejado o con leve nubosidad. Condiciones estables. Temperaturas en descenso de las mínimas y ascenso de las máximas. La temperatura mínima será de 10 grados y la máxima alcanzaría los 18 grados.

JUEVES: Cielo despejado o con leve nubosidad. Condiciones estables. Temperaturas con poco cambio y suave tendencia en ascenso. La temperatura mínima será de 9 grados y la máxima alcanzaría los 20 grados.

VIERNES: Cielo despejado o con alguna nubosidad, sobre todo a la tarde/noche. Condiciones estables. Temperaturas con poco cambio y suave tendencia en ascenso. La temperatura mínima será de 10 grados y la máxima alcanzaría los 20 grados.