QUINIELA Nocturna – 10/06/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
Nocturna – 10/06/2025
1.206811.3710
2.202012.8195
3.766213.5684
4.822614.2787
5.112515.4079
6.751516.4662
7.684317.7533
8.548018.5393
9.169919.4529
10.879320.1450
Provincia
Nocturna – 10/06/2025
1.759711.2876
2.396412.6575
3.958713.7185
4.293714.2546
5.493115.8762
6.468416.9900
7.187317.7745
8.097218.4082
9.727219.0347
10.850420.6362
Santa Fé
Nocturna – 10/06/2025
1.243711.8912
2.052112.8207
3.607013.7824
4.483614.6345
5.462615.6355
6.121716.8684
7.193717.9298
8.375818.4389
9.496519.2223
10.420720.1585

La Provincia lanzó una formación en Educación Vial para docentes

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles. Además se realizaron múltiples actividades para conmemorar este día.

El 10 de junio se celebra cada año en nuestro país el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha que permite reflexionar sobre la forma en que conducimos y nos movemos por el espacio público. Por ello, en conjunto con el Ministerio de Educación de Santa Fe, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) lanzó el curso “Herramientas para el abordaje de la Educación Vial en las escuelas”. Dicho lanzamiento fue acompañado por actividades lúdicas en las que participaron un jardín y una escuela de Rosario. Además, en conjunto con la Municipalidad de Rosario, se llevó a cabo una Clínica de Conducción Segura de Motos para alumnos del ISEF (Instituto de Educación Superior de Educación Física) de la ciudad.

“Hoy es un día importante para la seguridad vial que nos permite trabajar la prevención desde distintas estrategias como la educación, el control y la concientización. El objetivo de esta fecha es promover la educación vial y la toma de conciencia sobre la importancia de la seguridad en el tránsito”, sostuvo el Secretario de APSV Carlos Torres.

Nueva instancia de formación docente

El Ministerio de Educación de la Provincia y la Agencia Provincial de Seguridad Vial lanzaron la formación virtual y autoasistida “Herramientas para el abordaje de la educación vial”, destinada a docentes de toda la provincia, en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje que promueve capacitaciones y proyectos educativos junto a distintas instituciones. La presentación se dio como parte de la celebración del Día Nacional de la Seguridad Vial en el Jardín de Infantes N° 46 “Dr. Albert Schweitzer” de la ciudad de Rosario donde se realizó una jornada de trabajo con alumnos de las salas de Nivel Inicial de la Escuela Primaria N°109 “Juan Chassaing” y sus familias.

El curso se trata de una propuesta integral para reflexionar sobre la convivencia vial más allá de las normas, entendiendo la calle como un espacio de interacción social desde una óptica integral. Sebastián Kelman, Director de Formación y Divulgación y Observatorio Vial de la APSV, señaló: “La formación fue diseñada por nuestro personal especializado y responde a una lógica interdisciplinaria en la que se trata el espacio público y el rol de los ciudadanos en él”.

La propuesta está organizada en 4 módulos de manera autoasistida, y ofrece herramientas didácticas y metodológicas para adaptar los contenidos a los distintos niveles del sistema educativo. A su vez, el cursado completo otorga puntaje.

“Esta formación se presenta como una instancia para acompañar el diseño y desarrollo de proyectos de la Comunidad de Convivencia relacionados con la convivencia vial, para reflexionar desde una mirada integral, reconociendo la complejidad del espacio público y las múltiples interacciones que allí se desarrollan, en contraposición a enfoques que reducen la problemática únicamente a normas de tránsito y vehículos. La formación responde a una lógica de transversalidad en la construcción de saberes, porque cada área o disciplina aporta una mirada particular sobre el mismo objeto de estudio: el espacio público y el rol de los ciudadanos en él”, afirmó Carolina Piedrabuena, Secretaria de Educación de la provincia.

La inscripción está abierta hasta el 16 de junio y los interesados pueden hacerlo a través del Campus Educativo de la Provincia, con modalidad asincrónica y 12 horas de duración.

Link de inscripción: Campus educativo (https://campuseducativo.santafe.edu.ar/herramientas-para-el-abordaje-de-la-educacion-vial-en-el-aula/)

Clínica de Conducción Segura de Motos

Junto con la secretaría de Control y Convivencia, a través de la Dirección General de Tránsito, la la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó el taller de clínica de conducción segura de moto, con entrega de cascos a los asistentes para alumnos del ISEF Nº 11. Se llevó a cabo una jornada integral sobre seguridad del Motociclista con charlas informativas y luego la Clínica con canje de cascos.

Los usuarios de motovehículos son considerados actores vulnerables del espacio vial y una problemática grave en todo el país. Este grupo registra elevadas tasas de siniestralidad que incluye fatalidad y heridos graves que alcanzan el 63,3% del total. El 47 % de las personas que fallecieron en siniestros viales en 2023 eran conductores de moto. La mayoría de estos siniestros se produce en áreas urbanas, de ahí la importancia de trabajar en forma articulada con los municipios.

A modo de cierre, se realizó una entrega de cascos nuevos a los participantes, canjéandolos por usados en mal estado o vencidos, remarcando la importancia de la responsabilidad personal y comunitaria en la seguridad vial, promoviendo la adopción de comportamientos seguros y el respeto de las normas de tránsito como parte de una cultura de conducción responsable.

QUINIELA La Previa – 10/06/2025

Sorteando en vivo…

Ciudad

Sorteando en vivo…
Ciudad
La Previa – 10/06/2025
1.498811.1564
2.058212.2359
3.860113.2215
4.830414.8698
5.082715.8345
6.022116.6114
7.994017.0905
8.650518.6228
9.531719.4310
10.225820.9737
Provincia
La Previa – 10/06/2025
1.461311.5172
2.603712.3369
3.382813.6707
4.707614.0064
5.054315.3287
6.005816.1204
7.033217.1814
8.903218.6510
9.792719.7329
10.921220.1912
Santa Fé
La Previa – 10/06/2025
1.292611.4488
2.266512.2285
3.021513.7941
4.260514.7939
5.529615.0033
6.861116.3758
7.474817.0822
8.348718.0588
9.888119.9561
10.843820.4798

Licitaron obras en rutas de San Javier, General Obligado y Vera

Los graves problemas de la Ruta Nacional 11 incrementaron el tránsito sobre la red vial en San Javier, General Obligado y Vera. Se licitaron contratos para intervenciones integrales en materia de bacheo, recuperación de banquinas, sellados y repavimentaciones.

Con cinco oferentes, un presupuesto oficial que supera los $ 4.800 millones, un plazo de ejecución de obras previsto en 7 meses, e interesantes comentarios a la prensa sobre el valor de corregir a tiempo problemas en las redes viales, se licitaron obras de reparación y mantenimiento de tramos de rutas provinciales ubicados en los departamentos San Javier, General Obligado y Vera.

En el acto, cinco empresas ofertaron para reparar unos 150 kilómetros de rutas, con un presupuesto oficial de 4.894 millones de pesos. Las ofertas rondan entre los $ 4.412 millones y los $ 5.848 millones de pesos, con el siguiente detalle:

* Cocivial – Mem – Conhormaq (U.T.): $ 4.412.003.521,95

* ICP S.A.: $ 4.657.301.617,23

* Néstor Julio Guerechet S.A.: $ 5.848.998.889,98

* Rava S.A. de Construcciones: $ 4.525.022.653,26

* Inar Vial S.A.: $ 4.687.000.002,33

La ceremonia fue encabezada por el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, que en distintas entrevistas con medios locales expresó que se trata de cuidados “importantísimos” para “mantener toda nuestra estructura vial, porque damos más seguridad a la circulación y también prolongamos la vida útil de las rutas”.

El funcionario recordó que además del paso del tiempo y el desgaste natural de los materiales, las rutas se rompen porque son abusivas las cargas de los camiones y por la acción del agua de lluvia estancada. Tanto en banquinas que crean problemas de humedad que terminan por comprometer la estructura del pavimento, generalmente en sus bordes, como al formarse charcos por deformaciones sobre la propia calzada de rodamiento, que nada casualmente suelen tener el tamaños de las ruedas de los camiones…

Antes de las entrevistas grabadas, el ex secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario explicó a los periodistas cómo es que las rutas en general sufren problemas. Puso como ejemplo lo que sucede en una casa: primero aparece una mancha de humedad y la tarea inmediata es superar su causa (una pérdida en una cañería o una gotera) para más tarde atender el problema estético de su presentación. Más tarde abrió los brazos frente a una pared de su despacho y graficó: “cuando tenemos un problema de este tamaño ya es tarde y además de arreglar caños o techos hay que picar y revocar”. Así indicó que las intervenciones previstas en dos módulos para las obras a llevar a cabo en el norte provincial se vinculan con las manchas de humedad tomadas a tiempo en una casa.

Más tarde, producto de las preguntas de los cronistas describió situaciones ajenas a la jurisdicción provincial donde definitivamente deberá pensarse en demoler para volver a construir porque las rutas nacionales, como una casa a la que sus dueños han abandonado a su suerte, ya tienen comprometida su estructura en algunos casos. Sólo se podrá hacer una repavimentación completa si se enfrenta una interminable sucesión de baches y ondulaciones producto de las huellas del paso de las cargas.

El factor de la “vía alternativa”

A ese abc de la ingeniería, ya con las cámaras encendidas, el titular de Vialidad Provincial añadió, ante el comentario de un periodista un factor extra: las rutas provinciales reciben hoy un número de usuarios mayor al de su diseño porque las han quedado sumidas en el abandono las rutas nacionales.

En el caso del paquete de obras ofrecido a los contratistas se trata de vías que muchas veces resultan una alternativa a la Ruta Nacional 11. Ese camino (que en Formosa con fondos nacionales se convierte en autovía) en suelo santafesino es objeto de reclamos que llevan décadas y que son más intensos en los últimos años. En especial porque desde la Casa Rosada se descree de las obligaciones que el Estado nacional tiene en esa materia y jurisdicción.

Seghezzo no habló sobre vínculos y discusiones en la relación Nación-Provincia (a la que tantas veces se ha referido el ministro Obras Públicas, Lisandro Enrico) pero explicó desde el punto de vista técnico qué sucede cuando una parte de las vías de comunicación quedan sin labores elementales.

“El transporte de cargas hace siempre cuentas que parten de una premisa: tratar de evitar los peajes y buscar caminos en buen estado. El camión la hace muy fácil, busca no pagar por usar las rutas y en lo posible que los baches no dañen sus capital, siempre busca la vía alternativa que le resulte más económica en distancia y daños”, indicó.

El titular de la DPV confirmó que hoy la Ruta Provincial 1 recibe mucho del tránsito que en condiciones de transitabilidad normal iría por la Ruta Nacional 11 y comentó es que “apenas nosotros repavimentamos o reparamos una ruta se llena de caminones, es automático” y puso como ejemplo que cuando se mejoró la Ruta Provincial 10 se la usa para no pagar el peaje de la ruta nacional 19 y toman por la provincial N° 80 hasta Gálvez y de allí a la autopista; los camiones que iban por la Ruta Nacional 34 ahora usan la Ruta Provincial N°10, es así”.

“Apenas aparece el defecto, tenemos que intervenir y así la ruta dura más; si se deja estar y no se interviene rápido, se rompe aún más y después es más costoso el arreglo, hasta llegar a tener que repavimentar antes del tiempo previsto. Tenemos que cuidar nuestras rutas y así lo estamos haciendo”, analizó Seghezzo. Destacó que hoy existe un plan integral de reparaciones que ha copiado lo que hace Córdoba desde hace tiempo para mantener sus rutas provinciales.

Explicó que en los tramos viales a intervenir ya hubo reparaciones “de urgencia” hechas cuando comenzó su gestión, “que buscaron repara problemas que generan inseguridad en el tránsito”. Ahora es el turno, por ejemplo, de sellar grietas y hacer que las banquinas no retengan agua con un adecuado movimiento de suelo.

Rutas, en detalle

Ruta Provincial N° 1 desde el límite entre los departamentos San Javier y Garay, hasta Reconquista.

Distintos tramos de las rutas provinciales N° 3, 31, 32, 36, 40, 41, 60s, 83s, 87s, 96s, 97s y 100s.

Cococcioni: “La captura de Mauricio Ayala implica un gran avance para la seguridad colectiva de Rosario”

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe brindó detalles sobre la detención del peligroso líder narco, capturado este lunes durante un operativo de inteligencia.

“Su presencia y su actividad explican directa o indirectamente buena parte de los episodios de violencia vividos en los últimos años en la ciudad”, afirmó Cococcioni.

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, ofreció este martes detalles sobre la detención de Mauricio “Mauri” Ayala, sindicado como líder de una banda narcocriminal con base en la zona oeste de Rosario. Ayala tenía pedido de captura vigente desde el 1 de marzo de 2024 por su vinculación con múltiples balaceras y requerimientos de la Justicia Federal.

La conferencia se realizó en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario. Cococcioni estuvo acompañado por la subsecretaria de Inteligencia Criminal, Virginia Villar; el jefe de la Unidad Especial de Inteligencia, Maximiliano Bertolotti; y los jefes de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), Ariel Angelucci e Iván Huanco.

El ministro señaló que esta captura fue realizada por la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de la provincia, dependiente de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal y creada en el marco de la Ley de Inteligencia. “Es la cuarta detención de alto perfil concretada por esta Central: la primera fue la de Mauricio Laferrara en junio de 2024; luego la de Lisandro Contreras, en diciembre del mismo año, con participación de fuerzas federales; la tercera, la de Jonatan Riquelme, también en diciembre; y ahora la de Mauricio Ayala”, detalló.

 

Cococcioni explicó que la detención fue resultado de una operación de inteligencia planificada y ejecutada durante varios meses, en el marco de la legalidad y con aval judicial. Destacó la participación de la TOE y el accionar coordinado con la Justicia: “Es importante subrayar la celeridad con la que actuaron tanto los fiscales como el Juzgado Federal a cargo de Carlos Vera Barros, la Procunar y la Fiscalía Federal de Rosario, dirigida por el doctor Santiago Alverde”.

El operativo, que se desarrolló este lunes, incluyó el seguimiento de varios vehículos en los que se sospechaba que Ayala se movilizaba. Finalmente, cuando llegó a uno de los domicilios vinculados a él, los agentes confirmaron su identidad y procedieron a su arresto en una ciudad cercana a Rosario.

Quedará en la provincia

Cococcioni informó que Ayala “está desde anoche alojado en el Servicio Penitenciario de Santa Fe bajo el régimen de internos de alto perfil. Aunque su captura fue ordenada por un órgano federal, permanecerá en la provincia hasta que se disponga su eventual traslado. Desde nuestra parte, podemos garantizar condiciones adecuadas de seguridad”.

Además, reveló que en el operativo fue detenida otra persona incluida en una lista de capturas prioritarias. “Hay un esfuerzo conjunto entre la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad de la Nación para dar con personas buscadas que representan un riesgo significativo y son actores clave en la continuidad de hechos violentos en territorio provincial”, afirmó.

 

Quién es “Mauri” Ayala

Según Cococcioni, Ayala es “un actor de peso en ‘La Banda de los Menores’ y estaría vinculado a numerosos hechos violentos ocurridos en Rosario”. También recordó que fue uno de los principales responsables de las primeras balaceras y amenazas que se produjeron en respuesta a medidas tomadas por el Gobierno provincial en relación con presos de alto perfil.

“Si bien era un distribuidor de estupefacientes, su relevancia desde el punto de vista de la seguridad pública estaba en el modo en que gestionaba una modalidad particularmente violenta de distribución en el microtráfico. Tal vez no era el más notorio como vendedor, pero sí uno de los más peligrosos por el tipo de violencia que generaba su actividad y por quiénes lo rodeaban. Por eso lo consideramos un objetivo de altísimo riesgo”, agregó.

Ayala formaría parte de la estructura liderada por Matías Gazzani -actualmente prófugo-, señalado como jefe de “La Banda de los Menores”. Controlaba el narcomenudeo en la zona de Villa Urquiza y también se lo vincula con Pablo Nicolás Camino y con la organización conocida como “la Mafilia”.

Finalmente, Cococcioni expresó que tras la detención y el secuestro de evidencia derivado de los allanamientos, se profundizará la investigación judicial: “Ayala era, sin dudas, un brazo muy importante. Su presencia y actividad explican buena parte de la violencia vivida en los últimos años en Rosario. Por eso, consideramos que su captura representa un gran paso para la seguridad colectiva”.

QUINIELA Nocturna – 05/06/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
Nocturna – 05/06/2025
1.250411.7047
2.919612.2783
3.715313.7240
4.871814.3564
5.287915.1283
6.970616.0573
7.759017.9618
8.677818.7643
9.557519.0579
10.237020.3661
Provincia
Nocturna – 05/06/2025
1.558711.2363
2.261312.0317
3.184613.0930
4.895714.6326
5.795715.1296
6.886616.4320
7.215817.3572
8.660518.4046
9.019519.1228
10.515520.1837
Santa Fé
Nocturna – 05/06/2025
1.582811.4415
2.434812.5201
3.255813.5705
4.786214.0082
5.574015.8614
6.775416.4765
7.557417.7603
8.261718.2338
9.818419.3599
10.262920.4837

Vera: una mujer fue identificada por encubrir el robo de una moto YBR

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, identificó hoy a J. S. G. por la causa de encubrimiento.

La investigación se inició a raíz de una denuncia donde un hombre informó que personas de identidad desconocida forzaron el portón de su taller mecánico y sustrajeron la rueda completa de un motovehículo YBR el cual fue dejado tiempo atrás por una mujer llamada J. S. G.

Por lo sucedido el personal del Dpto. Operativo se hizo presente en dicho taller, quienes al notar el estado de abandono de la motocicleta realizaron un control de guarismos impresos, constatando que la misma presentaba pedido de secuestro por haber sido robada en el año 2023.

Finalmente el fiscal de turno Dr. Koguc, ordenó que se identifique a J.S.G de 43 años, por el delito de encubrimiento, sin adoptar medidas restrictivas hacia su libertad.

Sosa sumó a referentes de pueblos originarios al debate por la Reforma Constitucional

Representantes de pueblos originarios de toda la provincia de Santa Fe se reunieron en la sede del PJ, convocados por los constituyentes del partido para escuchar sus propuestas e inquietudes referidas a la reforma constitucional.

Un pluralismo de voces entre los que se destacaron los representantes del departamento Vera: Miguel Vásquez de la comunidad “Comkayaripi” de Calchaqui y Verónica Catorí de la Comunidad “Kami Lava” del Paraje El Toba [Margarita], ambas de la etnia Mocovi.

 

QUINIELA La Previa – 05/06/2025

Sorteando en vivo…
Ciudad
La Previa – 05/06/2025
1.267011.6493
2.638512.1927
3.599913.4835
4.988414.9996
5.235915.1998
6.479116.0700
7.117417.0226
8.741318.4325
9.731419.4767
10.841420.1749
Provincia
La Previa – 05/06/2025
1.803811.6663
2.235412.9001
3.973913.7492
4.854214.4999
5.585515.8281
6.532316.7917
7.567717.2762
8.813518.6842
9.647319.0902
10.080520.3304
Santa Fé
La Previa – 05/06/2025
1.600011.2811
2.957412.0697
3.725113.0717
4.805414.6653
5.756915.2800
6.928616.8322
7.511717.0526
8.645918.5600
9.210519.0276
10.789520.1520

Vera recibirá mil millones de pesos para la reconstrucción de calles y las obras en la Ruta 11

El gobierno provincial destinará el Aporte No Reintegrable del Tesoro nacional (ATN) a mejorar la situación de caminos y otras infraestructuras dañadas por las lluvias de los últimos meses al norte santafesino.

Una parte importante del monto de cinco millones de pesos será adjudicado a la ciudad de Vera que padeció lluvias superiores a los 400 milímetros en muy pocas horas. “El objetivo será recuperar calles anegadas y ejecutar obras en tres alcantarillas de la ruta nacional 11 que obstruyen la salida de agua de esa ciudad”, anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro a El Litoral.

El resto de los fondos serán destinados a reparar caminos dañados en los departamentos norteños pero también para reponer columnas del tendido eléctrico que fueron afectadas.

En detalle

El gobierno provincial, mediante el decreto 1151, aceptó los fondos transferidos por el gobierno nacional. “Acéptase la contribución sin reintegro realizada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación con cargo al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, artículo 3º Inciso d) y artículo 5º de la Ley Nacional Nº 23548”, arranca.

“Por la suma total de $ 5.000.000.000,00, para ser destinada a la emergencia climática que atraviesan distintas zonas de la Provincia de Santa Fe, de conformidad a la Resolución Nº 230/25 de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación”, señala el artículo inicial del instrumento santafesino.

Más adelante, se autoriza a la Tesorería General de la Provincia a transferir los fondos que se encuentran depositados en la Cuenta Bancaria Nº 17972/04: “Gobierno de la Provincia de Santa Fe – Fondos Nacionales Afectados” a la Cuenta Nº 9001/04: “Rentas Generales”. Por otra parte, delega en el ministro de Gobierno e Innovación Pública la facultad de asignar los fondos aceptados.

En tanto, la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública realizará las acciones de seguimiento y monitoreo de obras, trabajos y erogaciones que se efectúen en atención de la emergencia.

Y con utilización de los recursos por parte de los Municipios y Comunas a los que se les asignen los respectivos fondos, independientemente de las rendiciones de cuentas que correspondan en el marco de la Ley N° 12510.

Los 400 mm en Vera

Como se recordará entre la noche del lunes 26 y la madrugada del martes 27 de mayo una feroz tormenta azotó a la localidad norteña de Vera.

Registros oficiales apuntaron a que la caída de lluvia superó los 400 mm y provocó serios daños en el entorno urbano y rural de la zona.

A raíz de las anegaciones provocadas por la intensa lluvia, se evacuaron unas 120 personas y otras 25 fueron llevadas a un hospital.