Provincia oficializó el calendario escolar 2025

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, publicó el calendario escolar correspondiente al presente año y que comprende las actividades docentes y administrativas, las conmemoraciones 2025, la Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.

Jardines de Infantes Maternales

Del 3 al 17 de febrero iniciará el Ciclo Lectivo para los Jardines de Infantes Maternales, se realizará el reintegro progresivo del personal y las inscripciones. El 24 de febrero comenzará el Ciclo Lectivo 2025, cuyo receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y la finalización del 22 al 30 de diciembre.

Educación Primaria y Especial

Del 3 al 17 de febrero se reincorporará el personal de Educación Primaria y Educación Especial; y el 24 de febrero comenzarán las clases. El 5 de mayo finalizará el primer bimestre para el 1° y 2° Ciclo. La fecha límite para la entrega de libretas del primer bimestre es el 9 de mayo. Para 7° grado, el primer trimestre finalizará el 30 de mayo, el 2 de junio comenzará el segundo trimestre y la fecha límite publicación de las libretas es el 6 de junio.

El receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. El 1 de agosto finalizará el segundo bimestre para el 1° y 2° Ciclo, iniciará el tercer bimestre el 4 de agosto y la fecha límite para la publicación de libretas será el 8 de agosto. Para 7° grado, el segundo trimestre terminará el 19 de septiembre, el 22 será el inicio del tercer trimestre y la fecha límite para la publicación de libretas será el 26 del mismo mes.

El tercer bimestre para el 1° y 2° Ciclo finalizará el 10 de octubre, el cuatro bimestre comenzará el 14 y la flecha límite para la publicación de libretas es el 17 del mismo mes. El 12 de diciembre finalizará el cuarto bimestre para el 1° y 2° Ciclo y el tercer trimestre para 7° grado, dando de esta manera finalizado el ciclo lectivo. Del 15 al 19 de diciembre se realizarán las instancias de apoyo, del 22 al 30 evaluación institucional y el 30 del mismo mes es la fecha límite para la publicación de libretas.

Educación Secundaria

Para la Secundaria el reintegro del personal será el 3 al 17 de febrero, el 5 de marzo comenzará el ciclo lectivo e inicio del primer trimestre, que finalizará el 30 de mayo. El 2 de junio comenzará el segundo trimestre. Del 7 al 18 de julio será el receso escolar de invierno. El 19 de septiembre finalizará el segundo trimestre y el 22 del mismo mes iniciará el tercer trimestre, que finalizará el 12 de diciembre con el cierre del ciclo escolar. Del 15 al 23 de diciembre se realizarán las mesas de exámenes, del 22 al 30 evaluación institucional, el 23 es la fecha límite para la publicación de libretas del tercer trimestre y período final y el 30 de diciembre es la fecha límite para la publicación de libretas del período diciembre.

Educación Superior

Del 17 de febrero al 18 de marzo se realizarán los exámenes finales del primer turno. Del 10 al 21 de marzo se realizarán los cursos introductorios para estudiantes ingresantes. El ciclo lectivo comenzará el 25 de marzo. Del 17 al 27 de junio se abrirá la inscripción para exámenes finales del segundo turno. El 4 de julio finalizará el primer cuatrimestre y el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio. Del 21 de julio al 1 de agosto se llevarán a cabo los exámenes finales del segundo turno. El 4 de agosto iniciará el segundo cuatrimestre. Del 3 al 14 de noviembre se abrirá la inscripción de los estudiantes de exámenes finales del tercer turno. El 14 de noviembre finalizará el segundo cuatrimestre. Del 24 de noviembre al 23 de diciembre se realizarán los exámenes finales del tercer turno. El 23 de diciembre finalizará el ciclo lectivo y el 30 se realizará el cierre de actividades administrativas.

Educación Física

El 2 de enero iniciarán las Escuela de Verano, que finalizarán el 31 del mismo mes. El 24 de febrero iniciará el ciclo lectivo, el receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y el 12 de diciembre finalizará el ciclo lectivo. Del 16 al 20 de diciembre se realizará la evaluación de los distintos programas de la Dirección Provincial de Educación Física.

Red de Comunidades de Aprendizajes y Feria de Ciencias

Del 3 de febrero al 15 de marzo será la inscripción a la Red de Comunidades de Aprendizajes y Feria de Ciencias. Del 2 al 13 junio se realizarán las Ferias institucionales de Comunidades de Aprendizajes; del 4 al 9 de agosto se llevarán a cabo las Ferias regionales; del 2 al 5 de septiembre será el turno de la Feria provincial. Y del 17 al 21 de noviembre será la Muestra provincial de proyectos de la Red de Comunidades de Aprendizajes.

Condenaron a un policía que encubrió la sustracción de ganado e intervino en la venta ilegal de esos animales en Fortín Olmos

Se trata de Rolando Antonio Senn, de 47 años, a quien se le impusieron tres años y 15 días de prisión de cumplimiento efectivo. Además fue inhabilitado para ejercer funciones públicas durante cuatro años, lo cual se comunicará al Ministerio de Justicia y Seguridad debido a que el condenado actualmente tiene un cargo jerárquico en la Policía de Seguridad Vial. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Vera. El fiscal que representó al MPA en el debate es Leandro Benegas.

Un policía de 47 años identificado como Rolando Antonio Senn fue condenado a tres años y 15 días de prisión de cumplimiento efectivo por encubrir la sustracción de seis cabezas de ganado e intervenir en la venta ilegal de esos animales en Fortín Olmos (departamento Vera).

A su vez, Senn fue inhabilitado para ejercer funciones públicas por cuatro años, lo cual será comunicado al Ministerio de Justicia y Seguridad. Actualmente, el condenado tiene un cargo jerárquico en una dependencia de la Policía de Seguridad Vial con sede en el norte provincial.

La sentencia fue ordenada por el juez Santiago Banegas, en el marco de un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Vera. En su resolución, el magistrado consideró acreditada la atribución delictiva realizada por la Fiscalía y rechazó cuatro requerimientos de la Defensa.

El fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es Leandro Benegas. En tal sentido, informó que “como el condenado llegó al juicio en libertad, solicitamos una audiencia para tratar las medidas cautelares que deberá cumplir hasta que el fallo quede firme”, y adelantó que “pediremos la prisión preventiva”.

Sin documentación

El fiscal indicó que “Senn llevó a cabo su conducta delictiva en septiembre de 2020, cuando integraba la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas”. Al respecto, afirmó que “a sabiendas de que un peón rural se había apoderado ilegítimamente de seis terneros de razas Brangus y Aberdeen Angus, el condenado encubrió el abigeato vendiendo los animales”.

Benegas expuso que “para borrar las pruebas del robo de ganado, el uniformado ofertó los animales como si hubieran sido suyos y actuó como intermediario entre el peón y un comprador”. Según precisó, “él mismo concretó la transacción en el campo al que pertenecían los vacunos y recibió dinero por su participación”. Por otro lado, el fiscal mencionó que “Senn omitió exigirle al autor del abigeato la documentación relativa a los terneros vendidos”.

Calificación penal

Senn fue condenado como autor de encubrimiento agravado (porque el hecho precedente implicó un delito especialmente grave).

Criterio de oportunidad

En relación al peón que estuvo involucrado en el ilícito, Benegas puntualizó que “fue investigado penalmente y en abril de 2021 se le aplicó un criterio de oportunidad con el cual la víctima estuvo de acuerdo”. Al respecto, precisó que “por entonces, el trabajador rural le entregó 1.200.000 pesos como reparación económica al propietario del ganado sustraído”.

QUINIELA Nocturna – 13/01/2025

Ciudad
Nocturna – 13/01/2025
1.948411.9094
2.856012.7532
3.068513.9600
4.257014.5344
5.828915.8610
6.095516.3329
7.740317.1340
8.338918.3756
9.590319.2604
10.112420.3735
Provincia
Nocturna – 13/01/2025
1.641411.7003
2.420612.4624
3.425313.4545
4.303414.7071
5.461315.0890
6.616216.3472
7.079817.1448
8.295018.8753
9.005919.8734
10.750320.1073
Santa Fé
Nocturna – 13/01/2025
1.481611.7413
2.416212.7141
3.272013.3939
4.780714.1256
5.453515.9730
6.571016.6714
7.378917.4741
8.773418.7471
9.509819.7073
10.541320.0361

Bullrich confirmó que se continuará el Plan Bandera en Rosario

La Ministra de Seguridad de la Nación habló por LT10 sobre la disminución de los homicidios en todo el país y confirmó que desde la incursión de las fuerzas federales en el sur de la provincia de Santa Fe disminuyeron un 55% las balaceras.

Según un estudio del Ministerio de Seguridad de Nación durante el 2024 hubo 1810 homicidios en todo el país lo que implica que disminuyó a un 3,8% los crimines dolosos convirtiéndose en la cifra más baja de los últimos 25 años.

De estos delitos el 56,6 fueron en la vía pública; 52,2% fueron con la utilización de armas de fuego; 79,5 de las víctimas fueron hombre; el mayor porcentaje de victimas tuvo entre 20 y 29 años de edad.

En dialogo , la Ministra de Seguridad de Nación Patricia Bullrich, resaltó que “estamos satisfechos con un trabajo realizado este año donde en todo el país se ha podido bajar los homicidios un 13,6%  que es un porcentaje muy importante alcanzando el porcentaje más bajo desde que se miden los homicidios en Argentina, es decir en los últimos 25 años”.

En este sentido destaca que un punto importante para poder lograr estos números fue el trabajo conjunto de las fuerzas federales con la provincia de Santa Fe a partir del “Plan Bandera” que logró empezar a desarticular las bandas criminales relacionadas con el narcotráfico.

“El Plan Bandera vamos a continuarlo, vamos a seguirlo, porque no hay que permitir que resuciten estas organizaciones y esperamos tener la Ley Antimafia que ingresó al Congreso y con esto poder seguir reduciendo homicidios” expresa la Ministra Bulrich.

La situación en Rosario

El informe da cuenta que desde la implementación del Plan Bandera en la ciudad del sur provincial, los homicidios disminuyeron un 65% que implicó que disminuyeron un 53% los heridos de arma de fuego, un 20 % los robos y un 55,5% las balaceras.

En este sentido la Ministra se mostró muy satisfechas con los resultados y comentó que por el momento, desde la provincia de Santa Fe no le pidieron extender la acción a otros puntos del territorio santafesino.

Cacho Deicas evoluciona bien y lo pasaron a una pieza común, confirmaron Los Palmeras

El grupo informó la novedad por redes sociales, junto a una foto del cantante. Deicas está acompañado por su familia. Miles de mensajes de los fanáticos.

 

La voz de Los Palmeras se recupera.
El histórico cantante ingresó a la clínica el jueves.El histórico cantante ingresó a la clínica el jueves.


Qué pasó

Este martes 15 de noviembre se desarrollan en la Costanera Oeste los festejos organizados por el municipio para celebrar el aniversario 449 de la ciudad de Santa Fe.Por las redes, la banda informó el estado de salud.


Quedó internado

Los Palmeras actuaron en Córdoba.Evoluciona bien Deicas.

Descifraron el ADN de la yerba: podría «diseñarse» un mate que no genere acidez

Federico Vignale (UBA) dirigió el equipo de investigación. La clave fue sintetizar la cafeína. Tomar mate sería una nueva experiencia para los argentinos.

“El mate es nada más y nada menos que una demostración de valores”. Lalo Mir. Gentileza
El joven científico argentino, en su laboratorio.El joven científico argentino, en su laboratorio. Crédito: Gentileza


Porque la infusión del mate tiene muchas propiedades beneficiosas: antioxidantes (polifenoles); estimulantes (xantinas); otras antidiabéticas, antimicrobianas, etcétera, dadas por las saponinas. “Pero de todas estas propiedades de la planta, nos interesaba particularmente las propiedades de la cafeína”, explicó.

Vignale junto a una colega del Instituto Europeo de Bioinformática.Junto a una colega del Instituto Europeo de Bioinformática. Gentileza Jeff Dowling, EMBL-EBI


La ingeniería genética permitiría modificar genéticamente la planta: el proceso sería que esa planta deje de producir la cafeína. “Pero además se podría apelar a esa tecnología para que, por ejemplo, el mate produzca en mayor proporción otros de los compuestos que tiene y que son beneficiosos, como más antioxidantes”, agregó.

Seguramente la industria yerbatera, con el tiempo, deberá adaptarse a estos nuevos cambios.La industria yerbatera, con el tiempo, deberá adaptarse a nuevos cambios. Crédito: Archivo El Litoral


Los Milei hacen foco en el año electoral intentando no descuidar la agenda parlamentaria ni la internacional

Javier y Karina diagraman La Libertad Avanza desde el comienzo del año en Casa Rosada. Las elecciones de medio término marcarán la agenda del oficialismo y los aliados.

Javier y Karina Milei en el lanzamiento del partido a nivel nacional. Crédito: Matias Baglietto/Reuters
Argentina's President Javier Milei and General Secretary of the Presidency of the Argentine Nation, his sister, Karina Milei attend El Salvador's President Nayib Bukele's swearing-in ceremony for a second term, in San Salvador, El Salvador June 1, 2024. El Salvador Presidency/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVES.Una de las fotos más icónicas de los Milei se dio en su visita a Bukele. Crédito: El Salvador Presidency
Macri estará con Vidal y los gobernadores del PRO, en medio del rompimiento con Patricia Bullrich y las discusiones con el gobierno nacional. Crédito: Archivo El Litoral.Mauricio Macri. Crédito: Archivo El Litoral.


En medio de la relevancia mediática y a nivel de armadora político-partidaria que va adquiriendo Patricia Bullrich -que es quien mantiene línea directa con dirigentes macristas, radicales, e inclusive del peronismo- la otra consulta que hizo este diario a uno de los altos asesores presidencial fue, si por ejemplo, depende de ella el arribo de más exfuncionarios amarillos (u otra fuerza) a la gestión libertaria.

QUINIELA Nocturna – 02/01/2025

Ciudad
Nocturna – 02/01/2025
1.812411.5912
2.845912.4962
3.972013.3388
4.368414.8340
5.088415.1644
6.892616.7594
7.627617.6377
8.523118.9007
9.005419.3996
10.278820.0182
Provincia
Nocturna – 02/01/2025
1.522211.8489
2.908012.6573
3.677213.2912
4.919214.6809
5.488615.7487
6.440616.7204
7.987817.6080
8.729418.7364
9.211219.4044
10.969420.4948
Santa Fé
Nocturna – 02/01/2025
1.511211.1121
2.792812.4914
3.512413.6339
4.184414.5495
5.351515.1264
6.060616.6731
7.794917.5413
8.067218.2685
9.334819.3986
10.090920.9389

Shell es la primera en aumentar el combustible en Santa Fe

El resto de las empresas estaría aplicando el incremento a partir del viernes 3 de enero.

El primer aumento de combustibles del 2025 estará en torno al 1,75% y se aplicará desde el viernes 3 de enero. 

Sin embargo, en la ciudad de Santa Fe, hay una empresa que se anticipó y ya aplicó el incremento. Se trata de Shell que ya exhibe el siguiente tarifario con un incremento menor al 1%:

  • Súper: $1.246
  • VPower: $1.491
  • Formula Diésel: $1.280
  • VPower Nitro Diésel: $1.483

El aumento alcanzará el 1,75% en promedio en todo el país, lo que representa la menor suba en los últimos 12 meses. Las naftas incrementaron su precio un 256% entre noviembre del 2023 y diciembre del 2024

 

Se complicó la situación procesal de Pablo Claro: fue imputado por abuso sexual y seguirá preso

Pablo Claro continuará con prisión preventiva por plazo de ley después de que surgiera una denuncia en su contra por abuso sexual.

El joven de Calchaquí había sido imputado el 29 de noviembre pasado por el fiscal Leandro Banegas por los delitos de lesiones calificadas, amenazas, daño, desobediencia a un mandato judicial y deberá cumplir prisión preventiva sin plazos.

En la atribución delictiva, fue encartado por ese cúmulo de transgresiones a la ley penal en perjuicio de Juan Martín Cardonatti -presente en la audiencia mediante Zoom- y de una menor de 15 años P. B., ambos de Calchaquí. Todo a raíz del demencial ataque del que fueron víctimas ambos jóvenes en inmediaciones de Sarmiento y Dorrego de la ciudad del sur del departamento Vera.

Ese mismo, el juez Sergio Olivera le dictó prisión preventiva por el plazo de ley para evitar el entorpecimiento probatorio y su acercamiento a las víctimas.

En el marco de la causa, se realizó una Cámara Gesell a la menor víctima en la que, en principio, se iba a abordar el tema de la violencia de género de la que era objeto. Pero, inesperadamente, la chica relató a los profesionales que la entrevistaban que su exnovio la abusaba sexualmente.

Esa denuncia derivó en una nueva audiencia en la cual Pablo Claro fue imputado por el delito contra la integridad sexual de la adolescente de apellido P . B , ante este nuevo incidente procesal, no fue posible para sus asesores legales solicitar la revisión de la medida cautelar por razones obvias.

“Ya estaba acordado que se iba a la casa, pero cuando aparece lo del abuso sexual se complicó su situación procesal y seguirá preso por la nueva atribución de abuso sexual con acceso carnal”. lo dejo preso-