El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias

El oficialismo logró los votos para convertirla en ley en medio del rechazo de JxC. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue el impulsor de la norma.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales.

El plenario legislativo convirtió en ley el proyecto impulsado por el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, que se aprobó hace dos martes en Diputados por una amplia mayoría, pero con la oposición de JxC.

Al abrir el debate que comenzó a las 18.05, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, aseguró que «las modificaciones que plantea el proyecto de ley parten de un concepto de no considerar al salario como una ganancia sino como lo que es, una retribución al trabajo, y en el caso de jubilaciones un haber de retiro».

«Para cumplir esta premisa se instituye que los salarios brutos que no superen a los 15 salarios mínimos no estén sujetos al impuesto a las ganancias, y por el contrario los que perciban por encima de esta cifra tributarán una diferencia entre lo que perciben y lo mínimo no imponible», agregó el legislador oficialista.

Dijo que en cambio sí seguirán pagando el impuesto como hasta ahora quienes ocupen cargos de «secretarios de Estado, así como los legisladores, directores, síndicos y quienes detentan cargos ejecutivos en las empresas públicas».

La iniciativa que reforma el impuesto a las Ganancias crea además un nuevo gravamen sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

Los puntos principales del proyecto contemplan además, la creación de un nuevo «impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros».

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además, prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

 

Viernes a pleno sol CALCHAQUI

Se espera que la temperatura máxima no supere los 25 grados.

Según datos del Centro de Información Meteorológica de la FICH – UNL, tendremos una jornada con condiciones estables en donde la temperatura mínima de 9 y una máxima que alcanzaría los 23 grados.

Se mantiene activo el sistema de alta presión en la región, en la cual ingresa durante la jornada un nuevo sistema frío. Esta situación genera que las condiciones se mantengan buenas y estables con alguna nubosidad durante las primeras horas de mañana sábado y temperaturas con poco cambio o leve descenso debido a la poca potencia del mismo.

¿Cómo estará el fin de semana?

SÁBADO: Cielo despejado, con alguna nubosidad por momentos. Condiciones estables. Temperatura mínima de 7 grados y máxima de 21 grados.

DOMINGO: Cielo despejado o con leve nubosidad. Condiciones estables.. Temperatura mínima de 10 grados y máxima de 23 grados.

LUNES: Cielo mayormente despejado con alguna nubosidad por momentos. Condiciones estables, con tendencia gradual a inestabilizarse. Temperatura mínima de 12 grados y máxima de 28 grados.

CONTINUA LA BÚSQUEDA DE UN VECINO DEL PARAJE KM 101

Personal policial de las distinas unidades de orden público continuan con la búsqueda por PEDIDO DE PARADERO de CEFERINO RAMON ACOSTA, quien se ausentara de su hogar en el paraje KM 101, Jurisdiccion Sub.Cria. 4 ta Garabato, el pasado 21 de septiembre.

▪️Acosta mide entre 1,70 y 1,75 metros de altura aproximadamente; es delgado, de tez blanca; tiene cabello corto de color negro y se desconoce la vestimenta que llevaba al momento de su ausencia.
Tiene problemas en el ojo izquierdo y siempre usa gorra.

Ante cualquier información, comunicarse al 911, al 101 o a la dependencia policial más cercana.

ACCIDENTE TRANCITO TARTAGAL

TARTAGAL -UNIDAD REGIONAL XIX VERA   ACCIDENTE DE TRANSITO
Personal policial de la Comisaria 7ma de Tartagal se constituyen en Ruta Provincial 31 a 3 km de esa Localidad, por causas que se tratan de establecer un automóvil marca FIAT modelo SIENA DE COLOR BLANCO, TIPO SEDAN 4ptas , conducido por un hombre mayor de edad, domiciliado en la localidad de Cañada Ombú Dpto. Vera quien circulaba de Este a Oeste, perdió el conducido del mismo provocando el vuelco del rodado, con daños visibles en el automóvil, sufriendo lesiones su conductor, siendo trasladado al Hospital de Tartagal. Se prosiguen n diligencias. Interviene UFINº 4 Vera.-Conductor MATHEY CRISTIAN, mayor de edad, domiciliado en Cañada Ombu, en principio lesiones leves.
URXIX, Vera 28/09/2023

La Cámara frenó el Cramdown de Vicentín saic

Ahora, con más tiempo, debe resolver si avala o no el rechazo del Concurso de Acreedores que dispuso Lorenzini. El caso va camino a la Corte, anticipó uno de los acreedores, que había pedido que la Cámara suspenda la audiencia.

 

Con la firma de los jueces Santiago Dalla Fontana y Mauricio Sánchez, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, acaba de dar lugar al pedido de Vicentín saic, modificando el efecto de los recursos concedidos el 20 de septiembre pasado por el juez de la primera instancia. La Cámara revocó el efecto devolutivo decidido por Lorenzini; e impuso el «efecto suspensivo».

¿Qué significa?. Que hasta que la Cámara no resuelva la cuestión de fondo (si confirma la decisión de Lorenzini, en cuanto a rechazar el acuerdo, o no, ya no corren los plazos del período de Salvataje previo a la quiebra, que tenía fecha límite el 17 de octubre.

Antes de tomar esa decisión, la Cámara rechazó «in limine» el recurso de revocatoria interpuesto por la acreedora Commodities s.a., que había pedido la suspensión de la audiencia realizada este jueves 28 de septiembre de 2023, por considerar que de concretarla, sería declarada nula. Eso es lo que intentará ahora el Grupo Grassi ante la Corte. Ya se lo habían hecho saber con antelación a la misma Cámara.

La audiencia puntual para resolver el planteo a favor de Vicentín duró 30 minutos. Participaron el abogado de la concursada, Guido Ferullo, dos de los tres síndicos del concurso; y el abogado Prono que los asesora. Alicia Mudrik estuvo en representación del Procurador de la Corte; y los camaristas.

Pero el tiempo en los Tribunales de Reconquista fue mayor y con fuertes tensiones, antes y después, porque el abogado de Grassi quiso a toda costa lograr la suspensión de la audiencia; y cuando fue imposible, intentó participar, lo que no pudo, ni como oyente, por entender los camaristas que aquí la única parte era la concursada, la que había solicitado a la Cámara que cambie el efecto devolutivo por el suspensivo, para que no avance el Cramdown.

El Dr. Ferullo dio los argumentos legales de la concursada y los jueces resolvieron en ese sentido. Solo votaron los Dres Dalla Fontana y Sánchez. El juez Alejandro Román se abstuvo porque ya había mayoría.

¿Por qué el Dr. Román y no la jueza natural, María Eugenia Chapero?. Porque la magistrada local está apartada del caso por amistad manifiesta con varios directores de la concursada, no se siente imparcial. La reemplaza su colega de la Cámara de Rafaela.

Detalles de las dos sentencias de este jueves:

Vicentin saic planteó el cambio de efecto acerca de cómo fue concedida la apelación, basándose en el artículo 355 del Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial (era con efecto devolutivo. Así lo había resuelto Lorenzini).

Argumentó la concursada que su apelación para que el Poder Judicial homologue el acuerdo alcanzado con la mayoría de sus acreedores, se contrapone al tránsito por la vía del salvataje (Cramdown) que no ha sido suspendida; que el efecto devolutivo (dispuesto por Lorenzini en primera instancia) solo se justifica respecto de las consecuencias de la sentencia de quiebra, que se refieren a la integridad del patrimonio en resguardo del interés de los acreedores; y que este caso no encuadra en las previsiones del artículo 51 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ). Este criterio fue compartido hoy por la Cámara.

Sostuvo Vicentín que hay arbitrariedad en la invocación de Lorenzini sobre el artículo 280 de la Ley de Concursos y Quiebras, porque las resoluciones que ponen fin a los incidentes son apelables con efecto suspensivo, tal como resolvió hoy la Cámara, que consideró que la resolución del juez de primera instancia, del 15 de septiembre pasado, «contiene dos decisiones que se sustentan en diferentes reglas concursales». Una, que rechaza las impugnaciones deducidas por el Banco de la Nación Argentina, Commodities s.a., la AFIP, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el BICE s.a., con fundamento en el art. 50 de la LCQ; y otra, que decide no homologar el acuerdo porque el mismo sería abusivo, con fundamento en el art. 52 inc. 4) de la LCQ.  «La apertura del periodo de concurrencia es consecuencia de esta última», explicó.

Agregó que si la primera decisión, o sea la que se expidió por el rechazo de las impugnaciones, es apelada por las impugnantes, a quienes se les desestimó el planteo, la ley concursal prevé expresamente en su art. 51 que lo será «al solo efecto devolutivo». En cambio, dicho artículo nada prevé en relación al efecto de la apelación deducida contra la no homologación oficiosa (art. 52 inc. 4) de la LCQ).

Reconoce la Cámara que «si bien para algunos autores, dicha falta de previsión significa que nos hallamos ante una laguna del derecho… pensamos que no existe tal laguna», dijeron los jueces Dalla Fontana y Sánchez.

¿Por qué se dice que la decisión del juez de primera instancia fue «oficiosa»?. Porque al rechazar el acuerdo presentado por Vicentín, a su vez, el Dr. Lorenzini rechazó las impugnaciones a la propuesta concordataria que habían hecho los bancos Nación, Bice y Provincia de Buenos Aires;  AFIP y Commodities s.a.

 

UN «No» ANTES DEL «Sí»

LA OTRA SENTENCIA DE ESTE JUEVES

ANTES DE DECIRLE «Sí» A VICENTIN, LA CAMARA LE DIJO «NO» A UN ACREEDOR

Commodities s.a., una de las proveedoras de granos que se sienta estafada por Vicentín, había interpuesto en la víspera una revocatoria para que la Cámara deje sin efecto la audiencia que se realizó este jueves 28 de septiembre de 2023.

La empresa del Grupo Grassi argumentó que, de llevarse a cabo sin resguardar la participación de los interesados y afectados directos en lo que se dirimirá en la misma, la convertirían en un acto procesal «nulo»; que su parte ni el resto de los acreedores impugnantes habían sido notificados de la audiencia; y que la audiencia debería llevarse a cabo luego de que se hayan proveído los recursos de apelación de las impugnantes que apelaron la resolución de Lorenzini. Para la Cámara no es así, y avanzó con la audiencia con el resultado que ya informamos más arriba.

Es que los jueces Dalla Fontana y Sánchez, interpretaron que en la audiencia de apelación de Vicentín (pidiendo efectos suspensivos) solo tenía que estar la concursada, ya que el Dr. Lorenzini rechazó las impugnaciones deducidas por los mencionados bancos estatales, AFIP y Commodities s.a.

Explicaron que cuando Lorenzini rechazó el acuerdo logrado por Vicentín, lo hizo de manera oficiosa, por entender que era «abusivo», no en respuesta a las impugnaciones de los acreedores ofendidos. Estos podrán participar cuando la Cámara analice el rechazo de Lorenzini a sus impugnaciones, y eso será más adelante.

Seguidamente, podés leer íntegramente la decisión de la Cámara en contra del recurso de revocatoria interpuesto por el abogado de Commodities s.a.

¿Y AHORA?

 

Cómo sigue el proceso

Ahora, Grassi dijo que acudirá a la Corte para que declare nula la decisión de este jueves, pero eso no frena nada.

De todas maneras, a partir de hoy mismo, el período de salvataje (Cramdown) quedó suspendido hasta que la cámara resuelva las seis apelaciones presentadas. Una, por Vicentín, que insiste en pedir que le homologuen judicialmente el acuerdo; y las restantes cinco, por los bancos Nación, Bice y Provincia de Buenos Aires;  AFIP y Commodities s.a., que impugnan el acuerdo entre Vicentín y el sector mayoritario de los acreedores.

¿Cuándo se sabrá si la Cámara da conformidad o no al fallo de primera instancia firmado por el Dr. Lorenzini, que rechazó el acuerdo de Vicentin y abrió el período de salvataje como último intento previo a la quiebra?. No hay fecha. Pero si está claro que este proceso en Cámara va a llevar unos meses, ya que todas las partes deben expresar agravios y luego los camaristas deben dictar sentencia de fondo, previo resolver todos los incidentes que puedan surgir. ¿Para fin de año, tal vez? Esta Cámara tiene fama de haber acelerado notablemente sus decisiones, luego que se integró completamente.

Más detalles en la tarde de ReconquistaHOY/Radio. Podés escucharnos de 16 a 20 haciendo clic en este mismo portal. O directamente en este enlace: https://www.reconquistahoy.com/radio-en-vivo/

FUENTE: RECONQUISTAHOY

Otra vez aumentó el combustible, esta vez más de un 2%

Shell fue la primera empresa en cambiar sus precios desde este jueves en la ciudad de Santa Fe. Mirá la nueva cartelera  DEL PRECIO EN SANTA FE .

Otra vez aumentó el combustible. La primera empresa en hacerlo es Shell que ya luce los nuevos precios en sus carteleras.

Según consignó el Móvil de LT10, los conductores se enteraron del incremento -que está por arriba del 2%- cuando llegaron a cargar combustible.

De esta forma, los nuevos precios quedaron configurados de la siguiente forma:

  • Super $312,9
  • V Power Nafta $385,9
  • Fórmula Diesel $365,9
  • V Power Diesel $419,9

CRONOGRAMA DE PAGO MES

 

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a septiembre
Se abonarán a partir del lunes próximo y contemplan un incremento del 7 %, acordado con los distintos gremios en el marco de la paritaria. El incremento alcanza también al sector pasivo.

El Ministerio de Economía informó que los haberes del mes de septiembre, que se percibirán a partir del lunes próximo, contemplan un incremento del 7 % en línea con lo acordado con los distintos gremios en el marco de la paritaria. Dichos aumentos serán percibidos también por el sector pasivo.

El pago se efectivizará de acuerdo al siguiente cronograma:

>> Lunes 2 de octubre

> Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 308.000 pesos

> Escalafón policial

>> Martes 3 de octubre

> Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 293.000 pesos

> Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio

>> Miércoles 4 de octubre

> Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 293.000 pesos

> Docentes de Escuelas Privadas Históricas

>> Jueves 5 de octubre

> Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 308.000 pesos

>> Viernes 6 de octubre

> Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo

Reconocen la labor cultural del bailarín y artesano Juan Carlos Ferreyra en Calchaquí

El municipio valoró la trayectoria cultural del artista que se destaca en la danza y en las artesanías en cuero y plata. Recientemente integró una delegación de la Compañía Argentina de Danzas que visitó Francia para participar de tres importantes festivales.
En la mañana de este 27 de septiembre, la secretaria de desarrollo social Antonela Beltramino junto intendente Rubén Cuello entregaron un diploma y cuadro como símbolos del homenaje a la trayectoria cultural del artista que se destaca en la danza y en las artesanías.
Juan Carlos Ferreyra es parte de la Compañía Argentina de Danzas que dirige el reconocido Profesor Alcides Hugo Ifrán e integró una delegación que visitó Francia para participar de tres importantes festivales.
Además como artesano expone sus producciones en cientos de festivales y eventos culturales a lo largo y ancho del país. Precisamente, en la próxima semana participará del festival internacional de Folklore de Argentina en la ciudad de Santa Fe. Es organizado por el CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales).
El artista tiene una extensa trayectoria en los escenarios nacionales e internacionales y ha obtenido numerosos premios por sus artesanías en cuero y plata.
¡Felicitaciones, Juan Carlos, y gracias por representarnos siempre con tanto prestigio!

Dos changarines verenses fueron aprehendidos al intentar robar en una quinta de Malabrigo

A las 16:50, la policía de Malabrigo recibió un llamado telefónico por parte de una persona que no se identificó solicitando presencia policial en la zona rural de esta ciudad, más precisamente en Cítricos “EyM” de Massín Hermanos, porque habría dos sujetos queriendo ingresar a la quinta

Un patrulla se dirgió al lugar y logró la aprehensión de Diego C., changarín domiciliado en calle Belgrano al 1.800 de Vera, y de Fabián A. también changarín, de 41 años, con domicilio en calle Soldado Gómez, de la misma ciudad.

Se les secuestró una moto Guerrero Trip 110 cc de color azul con la que se desplazaban los mismos.

El dueño de la finca, de apellido Cainelli , de 45 años, indicó que en circunstancias en que se encontraba en la quinta en el tractor sacando naranjas, escuchó el ruido de una moto y pudo ver a ambos que ingresaban a la quinta sin autorización, dando aviso de lo sucedido.

Siendo las 17:44, los efectivos dieron aviso al fisca Nicolás Maglier, quien dispuso que se inicien actuaciones caratuladas como “tentativa de hurto”, que se los notifique de la causa y que luego recuperen la libertad.

CALCHAQUI LOS ROBOS NO PARAN

CALCHAQUI- ESCLARECIMIENTO DE  ROBO CALIFICADO, DAÑO CALIFICADO

OCURRIO DONDE SE ENCUENTRAN LAS BOMBAS DE ACUEDUCTO DE NUESTRA CIUDAD DE CALCHAQUI.

En fecha 27/09/2023  funcionarios policiales de la Comisaria 2 da de Calchaquí en circunstancias de encontrarse efectuando patrullajes preventivos por  la ciudad,  observan en  inmediaciones de   calle San Martin casi Ruta 11, (predio acueducto), dos personas en actitud sospechosa quienes al notar la presencia de los actuantes  se dan a la fuga  logrando evadirse  arrojando a su paso diferentes elementos. Inspeccionando el lugar  observan que los causantes ocasionaron importantes daños, fundamentalmente en  motores de la empresa los que contiene gran cantidad de cobre; por lo que  proceden al secuestro preventivo de  elementos  de interés para la causa. Se prosiguen diligencias. Interviene UFI Nº 4 VERA.-

URXIX,Vera 28/09/2023.-